Conforme avanzan los procesos de transformación digital, la digitalización crece en todos los ámbitos, modificando hábitos sociales y laborales en las personas. El acceso a obras literarias a través de e-books es una expresión de esta tendencia. Te contamos todo sobre un formato de libros en plena evolución.
En los últimos años cambió la forma de comunicarnos, informarnos y adquirir bienes y servicios, entre otras actividades. El acceso a la cultura también se vio impactado por la tecnología.
Como ocurrió con otras expresiones artísticas, la literatura también inició un proceso de digitalización.
En efecto, la industria editorial se tuvo que adaptar a nuevos formatos de lectura, y si bien el volumen de e-books vendidos anualmente todavía no supera a la cantidad de libros comercializados en papel, su participación en el mercado avanza de un modo sostenido.
Índice de contenidos
¿Qué son los e-books?
También denominados libros electrónicos, los e-books tienen un formato digital y pueden ser leídos online u offline desde diversos dispositivos como tabletas, computadoras de escritorio, laptops y teléfonos móviles.
En su blog, el banco ICBC explica que los libros digitales son archivos de texto que incluyen algunas características avanzadas que facilitan la lectura:
- índice interactivo para saltar a capítulos específicos,
- hipervínculos a notas (fundamentales para estudio e investigación),
- capacidad de resaltar
- posibilidad de agregar comentarios personales
Desde una visión más tecnológica, en Tregolam explican que un e-book es un archivo comprimido que contiene varios archivos distintos, los cuales forman el fichero final para ser leído en cualquier dispositivo mediante programas específicos.
¿Cuál es el mercado actual de libros electrónicos?
El Barómetro de Consumo de Libros Electrónicos que publica Libranda, muestra que más allá del incremento que tuvo la venta de e-books durante el año 2020, especialmente en el peor momento de la pandemia, el crecimiento se consolidó en 2021 respecto de 2018 y 2019.
El reporte también hace foco en la disminución de costos de acceso, informando que los libros digitales son entre un 40 y 60 por ciento más baratos que los libros en papel. En Argentina, incluso se detectaron diferencias de costos en un 75 y 95 por ciento entre ambos formatos de algunos títulos, mientas que en México el pico se situó en un 69%.
Según las estimaciones publicadas en un artículo de Teresa Iribarren Donadeu, en España y frente a grandes novedades editoriales, las ventas de e-books representan entre el 15 y el 25%, del mercado en promedio, aunque algún título puntual llegó a alcanzar el 40%.
Descubre 3 ideas para crear tu primer libro digital o e-book
¿Qué ventajas aportan los e-books?
1) Protección del medioambiente. Al permitir la reducción del consumo del papel, impactan directamente sobre la desforestación creciente que está experimentando nuestro planeta.
2) Fomentó el surgimiento de nuevos autores. Poder compartir y vender una obra literaria ya no requiere del apoyo de una editorial. En la actualidad los autores pueden producir sus propios e-books, publicarlos y obtener un rédito económico por ellos en múltiples plataformas de comercialización.
3) Menor costo de acceso a la cultura. Al ser más económicos que los libros tradicionales, los e-books facilitan la posibilidad de adquirir literatura para quienes posean los dispositivos tecnológicos adecuados.
4) Ampliación de lectores. Los autores cuentan con la posibilidad de llegar a públicos más extensos. La disponibilidad de un título ya no depende de la capacidad de distribución geográfica de una editorial: sin importar su localización, una persona puede obtener prácticamente cualquier obra literaria.
5) Mayor facilidad de lectura. Al no tener que trasladar libros que ocupan espacio y, sumados, incorporan peso a un equipaje, las personas podemos viajar y movernos de un lado a otro, llevando todo el material de lectura que necesitemos sin mayor problema.
6) Cuidan la salud. Al quitar peso de las mochilas de los estudiantes, se produce un beneficio directo en su bienestar corporal. Lo mismo ocurre con los profesores.
7) Más eficiencia. En el ámbito académico, los e-books optimizan los tiempos de estudio y facilitan el traslado de información. Mientras que a la industria editorial, le permitió mejorar y simplificar sus procesos productivos y logísticos. La digitalización también favoreció sus acciones de marketing, aportándoles mayor potencia y alcance.
8) Reducen la utilización de espacios físicos. Tanto para las personas como para las instituciones educativas, y especialmente las bibliotecas, la cantidad de espacio disponible significó históricamente una problemática no menor. La transformación digital resolvió esta dificultad.
Formatos de e-books más utilizados
- Epub: permite almacenar textos con subtítulos, índices y numerosas funcionalidades, y es utilizado por una gran cantidad de lectores de eBooks (excepto los de Amazon). Funciona en cualquier dispositivo Apple o Android, siempre y cuando tenga cargada una app de biblioteca que lea este formato.
- Mobi: es el formato utilizado por Amazon para los libros digitales que vende en su sitio, y su principal dispositivo de lectura es el Kindle.
- PDF: este tipo de documento de Adobe tiene una versión específica para eBooks.
- RTF: documentos de texto que se pueden crear, abrir, ver, editar o modificar con aplicaciones de procesamiento de textos populares para los equipos basados en Windows Mac y Microsoft.
- SWF: un libro electrónico con este formato puede contener muchas páginas de gráficos vectoriales y tener menos de 1 MB, mientras que el mismo libro electrónico con imágenes de píxeles de los mismos gráficos podría tener un tamaño de cientos de megabits.
Aplicaciones y dispositivos especiales más populares para leer e-books
Entre las apps más utilizadas para acceder a e-books, desde Techleo destacan a EbookDroid, Aldiko Book Reader, FBReader. Los libros Epub y otros formatos pueden ser leídos en Kindle for PC, Freda o Calibre.
De acuerdo al sistema operativo que se elija, se encuentran:
- iOS (iPad/iPhone/iPod Touch): Marvin, Bluefire Reader, MegaReader.
- Android: Moon+ Reader, Prestigio, Manga Rock (cómic), PerfectViewer (cómic e imágenes).
También se pueden utilizar programas como Adobe Digital Editions (ADE) o Adobe Reader, un software multiplataforma que lee pdf en computadoras, y en dispositivos iOS y Android, FB Reader (disponible en Android, Linux, Mac OS, Windows) y Aldiko.
Además, se puede acceder a e-books desde un navegador web, a través de las extensiones Readium o Magic Scroll en Chrome, y del complemento EPUBReader en Firefox.
Los dispositivos creados específicamente para la lectura de libros digitales (eReaders) utilizan tinta electrónica, dando una apariencia cercana a la del papel y permitiendo una lectura sin problemas bajo la luz del sol. Uno de los más populares es Kindle (Amazon). Otros a considerar: Kobo, Papyrus, Nook, Tolino, Onyx Boox y Wolder.
Vale destacar que muchos programas tienen la opción de leer libros digitales en voz alta.
¿Cómo se puede acceder a un e-book?
Los libros pueden obtenerse desde diversas plataformas. Entre ellas:
- Fuentes gratuitas: Project Gutenberg (más de 50.000 títulos de dominio público), The Online Books Page (iniciativa que pretende promover el acceso a la cultura, a través de miles de obras digitalizadas sobre las que ya no pesan derechos de autor).
- Tiendas online: Amazon
- Webs de editoriales y librerías.
- Sitios especializados: BajaLibros.com
- Buscadores: Google Books
- Repositorios digitales universitarios.
- Servicios de alquiler o suscripción: 24Symbols, Scribd, Bookmate y Kindle Unlimited.