A la alegría de haber conseguido el primer trabajo y la expectativa de cobrar nuestro primer sueldo, le sigue la incertidumbre sobre cómo desenvolvernos y comportarnos dentro un espacio laboral. Te compartimos algunas claves a tener en cuenta para hacer de tu primer empleo una buena experiencia, que te abra oportunidades para tu desarrollo profesional.
Prepararse para transitar los primeros días de trabajo es tan importante como optimizar un currículum o cuidar los detalles para asistir a una entrevista laboral.
Como explica Lynn Taylor, autora del libro ‘Domina al tirano de la oficina. Cómo lidiar con el comportamiento infantil de un jefe y ser el mejor en tu trabajo’: la mayoría de las personas recuerda el primer día que vivieron en un nuevo empleo por la presión que sentían a la hora de tratar de impresionar a los demás.
Sin embargo, la experta señala que se puede reducir esa ansiedad siendo meticuloso a la hora de planear nuestro ‘desembarco’, de la misma forma que en que se planifica el proceso de conseguir un trabajo.
El éxito de cada experiencia laboral está asociado a los conocimientos y habilidades de una persona, pero también a cómo se prepare para desarrollar con éxito las responsabilidades inherentes al puesto que debe desempeñar.
Índice de contenidos
Buenas prácticas para conseguir tu primer trabajo
1) Conocer el ecosistema laboral en el cuál comenzarás a trabajar
Tener en claro cuál es la misión, visión, objetivos y la cultura empresarial de una empresa te permitirá lograr una mejor adaptación. Adquirir esta información es relativamente simple, si se recorren las redes sociales de una compañía y el sitio web corporativo.
2) Asumir una actitud proactiva
Durante todo el proceso de inducción, es importante que expreses curiosidad, interactúes sin timidez y te muestres activo.
Prepara preguntas que manifiesten el interés en conocer más sobre la empresa y cuestiones prácticas vinculadas al rol o puesto de trabajo. Es una buena estrategia a implementar.
También es importante mostrarse puntual e incluso llegar con cierta anticipación a la hora fijada de entrada.
Y no dejes de mostrarte seguro y con confianza en relación a las tareas que te tocan emprender.
3) Preparar una presentación personal
En diferentes momentos, durante los primeros días de trabajo, ocurrirán circunstancias en las cuáles tus compañeros de trabajo te preguntarán sobre tu vida, intereses y expectativas. Contar con un discurso que aborde estos aspectos de una manera breve y concisa, te será de mucha utilidad. En cualquier caso, es central que seas vos mismo en todo momento.
4) Favorecer al bienestar laboral
Hoy en día mantener la armonía de los espacios laborales es prioritario para las personas, los equipos y las empresas. Tener una actitud positiva, proyectar energía y al mismo tiempo estar relajados, son actitudes recomendadas para lograr una mejor integración al equipo de trabajo.
Otra sugerencia pasa por mostrarse como una persona que aporta soluciones en lugar de problemas. Mostrar agilidad y solidaridad al momento de resolver, y priorizar la comunicación con los demás y la predisposición a generar vínculos profesionales.
5) Cuidar la presencia personal
Además de respetar los códigos de vestimenta propios de cada ambiente laboral, es importante mostrarse como uno pretende que se lo recuerde. También es fundamental atender al lenguaje corporal.
Se trata de una habilidad que refiere a escuchar con conciencia plena, sin limitarse a oír a la otra persona, sino a estar totalmente concentrados en el mensaje que el otro individuo intenta comunicar.
Jonathan García-Allen
6) Practicar la escucha activa.
Al comenzar un nuevo trabajo es más importante escuchar a los compañeros y jefes, que opinar. De esta manera, se pueden adquirir conocimientos sobre lo que piensan los demás y sus objetivos, además de comprender el clima social laboral de la organización, lo cual aportará información de contexto esencial al momento de emitir un punto de vista o aportar ideas y propuestas.
Prestar atención al entorno, la formación continua y la paciencia
7) Activar el aprendizaje informal
Comunicarse con los compañeros de trabajo y principalmente con aquellos que llevan más tiempo en la empresa, permitirá adquirir conocimientos de alto valor agregado sobre la compañía, su modelo de negocio, los procesos de toma de decisión, las reglas profesionales, las particularidades del puesto que se desempeña, y aquellas buenas prácticas que han permitido lograr buenos resultados.
Para crecer profesionalmente deberás buscar la mayor cantidad de oportunidades de aprendizaje que te sean posibles.
8) Cumplir con los tiempos pautados para cada actividad
Es central que los plazos previstos para una entrega se cumplan, que seas puntual y que resuelvas aquellas tareas que te son propias en tiempo y forma. La clave pasa por desarrollar la capacidad de organizarse y establecer prioridades.
9) Expresarse adecuadamente
La forma en la que te expreses, tanto oral como por escrito, te definirá como persona y profesional, incluso en los mensajes de texto y audios de Whatsapp. Trabajar la habilidad de ordenar y estructurar tus ideas, es un factor crítico con incidencia directa en la percepción que tendrán de tu persona quienes te rodeen, al igual que la capacidad para ser conciso y concreto.
Conoce el Lado B de una entrevista laboral
10) Potenciar la resiliencia
En el desarrollo de una actividad laboral habrá problemas que superar, desafíos que enfrentar y en alguna oportunidad se cometerán errores, más aún cuando se trata de un primer trabajo.
Algunas premisas a tener en cuenta:
- Cuando cometas un error, entender cuáles son las razones que te llevaron a ese punto, identificar en qué consistió la equivocación y aprender de ella para no volver a cometerla.
- Para superar momentos de dificultad, buscar soluciones en experiencias complejas de tu vida social y familiar que lograste superar, puede ayudarte a salir adelante. También apoyarte en tus compañeros y equipos.
- Asumir la responsabilidad de tus resultados, incluso aquellos que no cumplieron con las expectativas, permitirá que puedas consolidarte como profesional respetado.
11) Encontrar tu espacio de desarrollo
Es importante que encuentres el espacio y la forma de poder contribuir con tu mayor potencial, potenciando tus fortalezas y buscando superar tus debilidades.
El primer trabajo que obtengas es probable que no te satisfaga en un 100%, pero constituye el primer escalón de tu carrera profesional. Es importante que lo desarrolles buscando los mayores resultados posibles y dejando una buena impresión entre tus compañeros y empleadores.
La clave pasa por valorarte y aprender a promocionarte, alimentando y desarrollando tu marca personal.
12) Construye redes profesionales
Cada una de las personas con las que coincidas en un espacio laboral puede tener enorme incidencia en tu vida laboral futura. Cada compañero es alguien que te puede recomendar para acceder a un mejor trabajo o cuando estás buscando reinsertarte. Tus jefes pueden convocarte en las empresas que trabajen el día de mañana o un proveedor puede identificarte como un recurso valioso y hacerte un ofrecimiento.
¿Dónde capacitarse para lograr tu primer empleo?
El Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece una interesante propuesta formativa, que te brindará las competencias necesarias para aspirar a puestos de trabajo en diferentes disciplinas. Descubrí los cursos que te permitirán adquirir los conocimientos y habilidades que necesitás para iniciar tu vida laboral.
Adicionalmente, si sos alumno de alguna de nuestras propuestas educativas podrás acceder a nuestro Portal de Empleo.
- Dermocosmética: Cómo adquirir competencias para el cuidado de la piel y del cabello
- Comercio Electrónico y Marketing Digital: actualidad y oportunidades laborales
- Comercio electrónico: qué es y cuáles son los perfiles más demandados
- Metaverso y salud: dos aliados en la digitalización de la atención médica
- Desarrollo y Producción de Videojuegos: oportunidades laborales en una industria en auge