Inicio » Higiene y seguridad laboral: ¿cuáles son los requerimientos para los profesionales del sector?

Higiene y seguridad laboral: ¿cuáles son los requerimientos para los profesionales del sector?

por Julieta Ludueña
8100 vistas
salida laboral higiene y seguridad

La Higiene y Seguridad en el Trabajo es una disciplina central para prevenir accidentes y enfermedades profesionales en el ámbito laboral, mediante la protección y cuidado de la vida y salud de los trabajadores, con estándares diseñados para garantizar sus condiciones de trabajo. 

La importancia de reducir este tipo de situaciones, radica en que cada evento, además de comprometer la integridad de los empleados de una empresa u organismo público, causa pérdidas económicas y sociales significativas, como señalan desde Bioseif.

Por ello, se hace imprescindible que las empresas establezcan normas y programas de seguridad que garanticen entornos de trabajo seguros.

Se trata de una disciplina focalizada en prevenir y evitar que la gente tenga accidentes en su lugar de trabajo, que incluso puedan ocasionarles la muerte, o que desarrollen enfermedades profesionales. Así lo expresó Juan Acevedo Miño, director del Centro de e-Learning de la UTN FRBA y conductor del programa ‘Salida Laboral’, que se trasmite todos los miércoles desde YouTube, Facebook y Linkedin, a las 18,30 horas de Argentina.

Los invitados especiales del programa fueron el Lic. Pablo Coronel Director de la Tecnicatura y Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo del Centro de e-Learning de la UTN FRBA y el Lic. Lorenzo Gómez, Presidente del Colegio de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia de Buenos Aires (Argentina).

Durante el Programa los invitados plantearon como novedad que luego de la pandemia se crearon software validados para registrar los Elementos de Protección Personal (EPP) que se le entregan a los trabajadores. 

¿Cuál es la cantidad de accidentes laborales en Argentina?

Durante la sesión, Juan Acevedo Miño y Pablo Coronel referenciaron a la cantidad de accidentes ocurridos en los primeros tres trimestres de 2022 en la República Argentina. En especial, hicieron foco en las 443 personas que murieron en el marco de sus actividades laborales: 

  • 238 dentro del ámbito laboral
  • 205 en accidentes in-itinere, durante el transcurso de viaje entre la casa y el trabajo 

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo – SRT, un organismo que depende del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y es la autoridad de aplicación de la Ley de Higiene y Seguridad en el trabajo. 

La Higiene y Seguridad en el Trabajo es una disciplina central para prevenir accidentes y enfermedades profesionales en el ámbito laboral, mediante la protección y cuidado de la vida y salud de los trabajadores.

Además, destacan que las organizaciones deben cumplir con las reglas propias de la seguridad e higiene relacionadas con aspectos edilicios como (entre otros): 

  • la ventilación, 
  • la humedad, 
  • la temperatura, 
  • los ruidos 

Cumpliendo con estas reglas, una organización garantizará a su personal un entorno de trabajo más salubre sin contaminantes químicos, físicos o biológicos.

Los riesgos laborales

Los riesgos son múltiples y pueden estar relacionados con la seguridad, los agentes físicos,  los agentes biológicos, los contaminantes de origen químico y la ergonomía. 

Por lo tanto, los profesionales encargados de la seguridad e higiene de la empresa deben considerar todos estos riesgos e implementar las modificaciones pertinentes.

Hay dos tipos de formaciones el Licenciado de Higiene y Seguridad en el trabajo y el Técnico. El graduado de la licenciatura está habilitado para lo que sea gestión, firmas documentación, mientras que el técnico asiste a las tareas del Licenciado.  

Pablo Coronel sobre la salida laboral de los profesionales de Higiene y Seguridad en el trabajo dijo que no solo se limitan al campo de relevamiento de los procesos, sino que tiene tareas administrativas de los datos que se recopilan. Destacó la importancia de la gestión de los datos. 

Competencias requeridas a los profesionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Es posible identificar las siguientes como aquellas exigidas principalmente en el ámbito laboral:

  • Valorar las condiciones de seguridad asociadas a equipos, maquinaria, materiales, máquinas y herramientas.
  • Establecer posibles soluciones a desvíos encontrados.
  • Trabajar en equipos interdisciplinarios, colaborando de forma proactiva y asumiendo responsabilidades.
  • Gestionar procedimientos de trabajo seguro de la organización.
  • Identificar necesidades de formación y capacitación del personal.
  • Mantener canales de comunicación fluidos con los trabajadores.
  • Establecer potenciales escenarios en caso de una eventual emergencia.
  • Incorporar la tecnología a los procesos de capacitación, relevamientos y otras funciones del profesional.
  • Conocimiento de la reglamentación vigente y su actualización legislativa. El desafío es mantenerse actualizados, conociendo y gestionando las plataformas de legislación de los diversos países y manteniendo actualizada una matriz propia de requerimientos legales.

El sector seguridad e higiene, a partir de sus normativas, busca modificar el ambiente de trabajo para garantizar su seguridad, lo cual muchas veces implica adaptar conductas o modificar procedimientos.

Herramientas que debe conocer todo profesional del área de Higiene y Seguridad Laboral

1. Contexto de la organización

Elaborar matrices que permitan analizar un cuadro de situación actual de la organización, con el objetivo de tomar decisiones acordes.

2. Programa anual de actividades

Permite al profesional la planeación y ejecución de actividades con el objetivo de cumplir con los requisitos legales y otros compromisos.

3. Matriz de requisitos legales

Contiene información acerca de la normativa aplicable a la organización.

4. Matriz de identificación de peligros y riesgos

Permite clasificar y jerarquizar los riesgos identificados para cada actividad.

5. Controles operacionales

Permite identificar aquellas actividades y operaciones sobre lo que es necesario aplicar medidas de control.

6. Equipos de medición

Equipos calibrados y certificados para la realización de las mediciones establecidas por la autoridad de aplicación y la organización.

7. Fichas técnicas y protocolos

Brinda información acerca de las técnicas y metodologías para mediciones en relación a los riesgos presentes.

¿Por qué especializarse en Higiene y Seguridad Laboral?

Las personas que se forman en esta disciplina tendrán la responsabilidad de cuidar y proteger en el ámbito laboral, el bien más valioso que tienen los trabajadores: la vida. Semejante desafío es un estímulo importante para quienes tienen una fuerte vocación de servicio.

Se trata de una profesión que permite conocer en forma holística diferentes actividades económicas, fortaleciendo un desarrollo amplio y variado.

“La higiene y seguridad es una carrera que atraviesa todo el campo laboral y todo el espectro socio económico de cualquier matriz, en cualquier país”, resalta Lorenzo Gómez. 

“Las personas que desarrollen esta profesión tienen que tener un fuerte compromiso con el cuidado de los demás. Un fuerte compromiso social que le va a permitir ejercer de manera acorde la profesión”.

Lorenzo Gómez

“Es una carrera corta duración pero larga de estudiar, ya que toda la vida exige que el profesional se siga capacitando. Siempre hay actualizaciones, innovaciones tecnológicas y nuevas normativas, para continuar perfeccionándose”, completó Gómez.

Pablo Coronel coincidió en que se trata de una carrera en crecimiento constante. También se entusiasmó al subrayar que desde el punto de vista social y profesional, es totalmente apasionante ser un profesional en higiene y seguridad, y desarrollar el ejercicio profesional dando servicios en el ámbito privado, o como consultor independiente.

¿Dónde formarse como profesional en higiene y seguridad en el trabajo?

Se trata un área de trabajo que cuenta con diferentes especialidades y modalidades. Por ejemplo: higiene industrial, auditorias, emergencias, organismos de contralor, relación de dependencia y consultoría profesional independiente.

El Centro de e-Learning de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN.BA) ofrece la carrera de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, una disciplina central para prevenir accidentes y enfermedades profesionales en el ámbito laboral, mediante la protección y cuidado de la vida y salud de los trabajadores. 

La propuesta está dirigida a graduados en tecnicaturas de Higiene y Seguridad en Trabajo o estudios equivalentes en el mismo campo disciplinar, provenientes de universidades o institutos terciarios no universitarios reconocidos por una autoridad educativa, con planes de estudios de 3 o más años de duración y una carga horaria no menor a 1600 horas”.

La licenciatura plantea una alternativa sobresaliente de desarrollo y formación universitaria que complementa contenidos académicos de excelencia, adaptados a los nuevos entornos de enseñanza junto con el desarrollo de medios y recursos que optimizan el aprendizaje.

También brinda la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo que permite adquirir las herramientas para evaluar y controlar situaciones inherentes a riesgos de contaminación química, biológica, radioactiva y otros riesgos del trabajo.

 

6 comentarios

Patricia 5 abril, 2023 - 16:10

Buenas tardes. Me gustaría saber cual es el costo de la carrera. Soy de Cba.
Muchas gracias.

Respuesta
Marcelo 5 abril, 2023 - 21:02

Esto que acabo de leer ,no se ve reflejado en la práctica.uno el estado es el primero que tiene oficinas en lugares que no cumplen con lo establecido y en el privado la fábrica que tengo al lado de mí casa hace ruido todo el tiempo y nadie hace nada ,total los únicos que molesta es a nosotros

Respuesta
Marta Elena Roldan 14 abril, 2023 - 17:45

Es online la carrera?
Me puedes facilitar un contacto para poder pedir información

Respuesta
Julieta Ludueña 18 abril, 2023 - 13:37

Hola Marta. Sí, la carrera es online y puedes escribirnos a consultas@centrodeelearning.com para más información.
Saludos!

Respuesta
Marta Elena Roldan 14 abril, 2023 - 17:46

Me interesa necesito que me llame algún docente

Respuesta

Dejá tu comentario