El técnico o licenciado en administración de empresas es una pieza central en cualquier organización, sea una empresa, una institución pública o privada, o incluso una ONG.
En un mercado altamente competitivo, las organizaciones demandan profesionales con capacidades técnicas, habilidades blandas y aptitudes para gestionar estructuras empresariales o institucionales. Te contamos cómo adquirir las competencias necesarias para desempeñarte como administrador de empresas y cuáles son las oportunidades laborales disponibles.
Como todos los miércoles el envío contó con la conducción de Juan Acevedo Miño. En esta ocasión, el invitado especial fue Leandro Di Mateo, experto en Administración de Empresas y Transformación Digital, y director de la Tecnicatura y la Licenciatura en Administración del Centro de e-Learning de la UTN FRBA.
Índice de contenidos
Diferencias entre administración, gestión y management
Al comienzo del programa se efectuó un análisis de los significados e implicancias de cada uno de estos conceptos, que en muchas ocasiones se confunden.
La administración es una ciencia social que hace foco en los procesos de una organización, incluyendo la ejecución, el control y el uso eficiente de recursos. Así lo destacó Di Mateo, recordando que desde sus orígenes el ser humano necesitó organizarse, planificarse y trabajar en equipo.
Se trata de un conjunto de enfoques, teorías y métodos, que tienen como propósito optimizar los recursos en una organización, y se compone de planificación, organización, dirección y control”.
Leandro Di Mateo
Di Mateo definió a la gestión como la práctica mediante la cual se ejecutan acciones, basándose en los enfoques, las teorías y los métodos de la administración. “La gestión es acción. Es llevar a la práctica todo lo que uno conoce sobre administración. Lo cual implica obviamente conseguir y cumplir con los objetivos que se propone cada organización, y obtener resultados”, indicó.
En este punto, Juan Acevedo Miño, director del Centro de e-Learning de la UTN FRBA, remarcó que la administración debe buscar la eficiencia de las organizaciones y sus equipos.
Completando la reflexión, Leandro Di Mateo aclaró que siempre hay un contexto en el cual se gestiona.
”Gestionar es hacer, pero no hacer por hacer, sino consiguiendo resultados de una manera eficiente, apoyándote en todas las herramientas y el aparato teórico, que uno estudia en carreras como la tecnicatura o la licenciatura de administración de empresas”, sostuvo.
Al referirse al management, Di Mateo lo definió como la gestión en su máximo nivel. Un nivel en el que se lidera equipos y se lleva a toda una organización a obtener resultados.
“En el management no solo se utilizan técnicas y herramientas duras, sino que también se aplican habilidades blandas, habilidades interpersonales e intrapersonales”, apuntó.
Aspectos tecnológicos que debe considerar un administrador de empresas
Como dijo Juan Acevedo Miño, si bien la industria del software crece y evoluciona continuamente, hay conceptos que uno debería conocer y saber que existen.
Entre los sistemas que todo administrador debe tener en cuenta se destacan los ERP, CRM y MRP. También aquellos que permiten el procesamiento de datos y desarrollar procesos de business inteligence.
“Dentro de la Tecnicatura y la Licenciatura en Administración abordamos ciertos software y realizamos prácticas puntuales, para que cuando nuestros egresados salgan al mercado laboral, tengan una idea del ecosistema tecnológico en general. Tal vez les toque trabajar con una marca diferente a la que terminen utilizando, pero salen preparados”, aseveró Di Mateo.
Para el experto hoy no se concibe un administrador de empresas que no tenga capacidades tecnológicas.
En este sentido Juan Acevedo Miño subrayó que un administrador debe tener claros los lineamientos respecto a la planificación, ejecución y eficiencia de recursos, con un fuerte componente tecnológico. De esta manera, no le resultará ajeno todo lo referido a la gran transformación digital que experimentan todas las áreas en todas las industrias, consideró.
Además, resaltó la importancia de desarrollar prácticas de laboratorio con simuladores que generen entornos reales de capacitación, aplicando la modalidad de learning by doing o aprender haciendo.
Ecosistema empresarial: un ámbito de actuación de los administradores de organizaciones
Leandro Di Mateo explicó que el ecosistema empresarial de la Argentina es muy variado, con una gran variedad de compañías multinacionales, grandes empresas, y un importante volumen de pymes y startups. Además, señaló que el país ha sido cuna para el desarrollo de potentes unicornios con trascendencia mundial.
En relación al sector PYME, el especialista informó que existen más de 600.000 pequeñas y medianas empresas en Argentina, las cuales generan el 70% del empleo e inciden en un poco más del 50% del PBI.
El administrador es un perfil requerido por cada una de estas organizaciones. De ahí que las oportunidades laborales sean variadas. Aprovechar unas u otras dependerá de cada profesional, en función de sus intereses y plan de carrera.
“Muchas empresas se acercan a la bolsa de trabajo del Centro de e-Learning de la UTN FRBA buscando perfiles orientados a la administración para cubrir diversos roles”, enfatizó el director de la Tecnicatura y la Licenciatura en Administración.
- Dermocosmética: Cómo adquirir competencias para el cuidado de la piel y del cabello
- Comercio Electrónico y Marketing Digital: actualidad y oportunidades laborales
- Comercio electrónico: qué es y cuáles son los perfiles más demandados
- Metaverso y salud: dos aliados en la digitalización de la atención médica
- Desarrollo y Producción de Videojuegos: oportunidades laborales en una industria en auge