El docente de Centro de E-Learning desde hace una década ha experimentado las clases presenciales como virtuales y nos cuenta los desafíos y aprendizajes de esta época.
¿Cómo fueron tus inicios en la docencia?
JB- Me gusta dar clases. Comencé hace muchos años; al principio daba clases presenciales de diseño web. Yo era muy introvertido en las clases presenciales. La primera vez que di una clase online quedé 40 minutos parado, agarrado del escritorio sin poder moverme, terrible. Hoy en Centro de E-Learning es diferente.
Extraño de las clases presenciales cuando uno se tomaba un café con los alumnos en un break. Pero en la virtualidad, a medida que te vas soltando, hacés amistades con los alumnos después de la cursada. Tienen mi mail, charlamos cada tanto, es muy bueno.
-¿Qué cursos dictás con nosotros y hace cuánto tiempo?
JB- En Centro de E-Learning, soy profesor de los cursos de de Python y Arduino. Comenzamos con Python, después abrimos una Diplomatura. Además de otros cursos que usan Python como base, como Django que es una Diplomatura.
Sobre Arduino, tenemos una Diplomatura y estamos armando los distintos niveles trabajando con diseño multimedial para ultimar los detalles de los videos.
Además estamos colaborando con otros docentes en los cursos de Machine learning y redes neuronales que es una muy diferente a la web.
Por otro lado, se acaba de actualizar el curso de Elementos finitos, que está muy abocado al área de la Ingeniería. Es un curso muy difícil de armar y creo que va a estar muy bueno. Es lo que yo quería hacer cuando me recibí.
-¿Cómo enseñás en tu curso?
JB- Fui generando muchos videos para los cursos, fui actualizándome. Al principio lo veía como algo muy difícil, porque no teníamos la cabeza que Centro de E-Learning tiene para los detalles, la iluminación, el audio, es muy importante todo lo de los canales de la voz, la posición, etc.
Juntos encontramos un estándar, nos pusimos de acuerdo. Ahora hacemos videos, a veces armamos hasta tres unidades por semana.
Índice de contenidos
Los alumnos y sus características
Tenemos mucha variedad en la edad de los alumnos, diversidad en las forma de pensar.. No hay algo estándar. Por ejemplo, los ingresantes a una universidad pueden tener un nivel no homogéneo pero suelen tienen un rango generacional que manejan internet y hay cosas que no hay que enseñarles.
Pero los cursos abiertos a la comunidad son muy amplios, muy variados. Tenemos que ver los contenidos para poder abarcar también a los alumnos que les cuesta abrir la computadora, descargarse un programa. etc. Es difícil ponerse en la cabeza de tantas generaciones diferentes.
Cuando uno es docente, se olvida de lo que es difícil. Pero para el que está iniciando, esto no es fácil. Poder acomodar las ideas y ponerse del otro lado, esto fue muy bueno.
juan barreto
Hace 10 años atrás yo no hubiera sido capaz de mantener esta conversación. Me cohibía totalmente. Y hoy me encanta charlar con los alumnos. Está buenísimo.
- El alumno de la Facu está acostumbrado a darse la cabeza contra la pared, desaprueba, nunca se rinde. El ingeniero tiene esa capacidad de no darse por vencido.
- Mientras que el alumno que no terminó un secundario o no terminó algo, se rinde fácil. Se queja porque no quiere hacer el esfuerzo de enfrentarse a la frustración. Y este es un gran desafío.
¿Cómo son tus clases sincrónicas?
JB- Dar clases es un desafío. Ayer por ejemplo di una clase que duró dos horas. Era de Python intermedio. Estuve dando muchísimas respuestas de los dos niveles anteriores. Hicimos un repaso general. Cuando terminamos las dos horas, un alumno me puso en el chat: “Juan, ¿cómo hacés para que no se te queme la cabeza?” (risas) Porque empezás a responder, las respuestas son variadas y tenés que saltar de un punto al otro.
Al principio es difícil no perderse. Atender a 100 alumnos del otro lado, preguntando, entender y meterse en su cabeza para entender cuál es su duda. La clase sincrónica me ha servido mucho.
Aprendizajes y desafíos después de la pandemia
JB- El primer año de pandemia fue terrible en cuanto a la ansiedad. Los alumnos no soportaban nada. La ansiedad los comía, no esperaban la siguiente clase.
Nosotros desde Centro de E-Learning pasamos el material a formato de video, y eso ayudó terriblemente a contrarrestar la ansiedad. Fue algo que yo lo notaba y noto que dejó secuelas serias. Incluso en la forma de aprender.
Hoy los alumnos no aceptan un video que dure más de 6 o 7 minutos. El poder de concentración cambió totalmente.
JUAN BARRETO
Desde que yo inicié a dar clases, hace 13 años más o menos, el tiempo de concentración ha disminuído.
Hoy en día los alumnos no pueden analizar un texto, un material en PDF. Salvo aquellas personas que tienen más de 40, 45 años, que te piden el texto.
Menor a esa franja necesita un video de 5 o 10 minutos. Mayor a esa franja necesita descargar, imprimir, tacharlo con colores al PDF. Piensan diferente.
Esto nos está pasando con el curso de Arduino por ejemplo. El docente grabó todos los videos, las encuestas son muy altas, hay un buen grado de satisfacción con el curso en Centro de E-Learning. Sin embargo, continúan las consultas para que adjuntemos el PDF de los videos. Esos seguramente no son alumnos jóvenes, sino que seguramente tienen más de 40 o 50 años, que se acostumbraron a estudiar como yo, con los libros.
Algunas reflexiones finales
JB- Obtuve muy buenos resultados con los cursos, los cambios que hicimos fueron muy buenos. Te diré que la mayoría es producto del trabajo de grupo de Julia. Nos cambiaron la cabeza totalmente.
Hay que reconocer cuando uno hace las cosas bien. Yo en un día tenía 300 consultas y 300 correos. por día. Hoy en día eso bajó al 20%. Puedo organizar todos los trabajos, pensar en abrir cursos nuevos, ayudar a los docentes a armar sus cursos.
El docente en la educación a distancia
JB- Pienso que hay aspectos que podemos mejorar, la calidad humana con relación al alumno, que se pierde un poco en un curso e- learning.
En una clase presencial de 30 o 200 alumnos vos sabés quién está estudiando y quién no entiende, según la postura. Pero en la clase virtual, eso no se ve. El profesor tiene que aprender a observar lo qué sí se ve.
Hay alumnos que no preguntan. Cuando el caudal de alumnos que no pregunta es grande, es un problema. Por ejemplo, si de 100 alumnos solo preguntan 3, yo lo veo como un problema, porque me doy cuenta que no están entendiendo. entonces ahí tengo que ver el nivel del temario, hacer un repaso. Si es posible, agrego una clase extra de repaso, porque no me sirve como docente seguir, porque los perdí a todos. No les estoy haciendo un bien a ellos, los dejé por el camino.
Entonces hay pautas que uno tiene que ver cuando está dando la clase online para ver si la cursada viene siguiendo o no. Y tenemos que estar muy atentos a entender esos puntos, para ganar calidad en la educación a distancia. Estar atentos a cómo vienen llevando la cursada los alumnos.
Puedo hacer pequeñas evaluaciones intermedias, no necesito esperar al examen. Si el nivel de personas que responden es muy bajo, quiere decir que el resto puede tener varios problemas: o no entiende, o tienen miedo a hablar. Lo puedo entender porque me pasaba a mí. Yo nunca hubiera preguntado. Pero hay que empezar a preguntarles, ofrecerles si quieren hablar por el chat, o hacer una clase de consulta para los que tengan miedo a hablar para que no aporten cosas que los hagan sentir que no saben por parte de los alumnos que están más avanzados.
Si enseño programación a veces se inscriben ingenieros que quieren tener el título de aprobado. Puedo profundizar en el lenguaje, pero ellos ya programaron en varios, entonces me pueden hacer perder al 80% de alumnos que no saben nada y se sienten como que ellos no están aprendiendo. Cuando alguien se va de tema, le tengo que decir que hay cosas que son muy adelantadas para ese nivel, que por favor esperen al siguiente nivel hasta que sus compañeros lleguen a ese otro nivel.
El tema es no perder esa unión entre el grupo, no pueden desacoplarse en los conocimientos básicos. No puedo perder a los que recién inician, con aquellos que tienen una experiencia o los autodidactas. Y la mejor forma que fuimos encontrando es decir “no me voy a adelantar a aquel que tiene conocimientos, no le voy a permitir que ponga códigos más avanzados. No es fácil, hay que estar pendiente de estas pequeñas cosas y ver qué le pasa al alumno del otro lado.
Cursos de Centro de E-Learning donde enseña Juan Barreto
- Aprendiendo a Programar con Arduino: inicia el 31/03/2023
- Diplomatura en Python: inicia el 26/04/2023
- Diplomatura de Django framework: inicia en mayo
- Curso de Desarrollo de aplicaciones multiplataforma con Kivy
- Curso de Machine Learning con Python
- Curso de Deep Learning: Redes neuronales desde cero
- Curso de Resolución por Elementos Finitos con Python
- Dermocosmética: Cómo adquirir competencias para el cuidado de la piel y del cabello
- Comercio Electrónico y Marketing Digital: actualidad y oportunidades laborales
- Comercio electrónico: qué es y cuáles son los perfiles más demandados
- Metaverso y salud: dos aliados en la digitalización de la atención médica
- Desarrollo y Producción de Videojuegos: oportunidades laborales en una industria en auge