Inicio » ¿Quién puede trabajar en el área de logística?

¿Quién puede trabajar en el área de logística?

por Julieta Ludueña
187 vistas
https://youtu.be/2cFzvdi0A_0

La logística tiene un rol determinante para la actividad productiva y una incidencia determinante en los costos de cada producto. Se trata de una actividad en plena expansión y con un interesante mercado laboral en desarrollo. Te contamos cómo adquirir las competencias necesarias para incorporarte al sector y cuáles son los perfiles más demandados.

Una nueva emisión del programa ‘Salida Laboral’ abordó la actualidad y oportunidades laborales de la actividad logística, un sector central y determinante para los procesos productivos. 

Para analizar el tema, el conductor del ciclo, Juan Acevedo Miño, conversó con Lucas García, ingeniero industrial, coordinador de la Gestión de Almacenes de Upstream en YPF, y responsable académico de la Tecnicatura Universitaria en Logística del Centro de e-Learning de la UTN FRBA, que se imparte en alianza con la Fundación Andreani.

Durante la entrevista García explicó que el concepto de logística hoy está muy diversificado y comprende todas las actividades que acompañan el flujo del material a través de una cadena de valor o cadena de abastecimiento.

Los eslabones que componen esa cadena de abastecimiento son empresas proveedoras, fábricas y clientes, siendo todo el flujo físico de materiales (materias primas, productos semielaborados) desplazados a través de la cadena logística. 

LUCAS GARCÍA, coordinador de la Gestión de Almacenes de Upstream en YPF

“Hoy hay muchas especialidades, muchas funciones particulares. De ahí es que se desprenden tantos puestos de trabajo y tantas funciones distintas”, señaló el experto. 

Finalmente, García identificó a los principales actores y generadores de empleo en el sector: empresas de transporte y de carga, o de almacenamiento, y los centros de distribución.

Impacto de la logística en la economía y el factor Mercado Libre

Para entender el impacto que tiene el sector en la economía de Argentina, Juan Acevedo Miño y Lucas García, refirieron que la logística está distribuida en tres rubros: Industria, Comercio y Transporte. La actividad representa un poco más del 30% del PBI. 

El costo de cualquier producto o servicio (sobre todo en la Argentina), está en el orden del 20-30% del valor total. De allí el rol clave que tiene la logística cuando se trata de obtener la mayor eficiencia posible.

El costo de logística es el más variable, el que se puede gestionar y, en definitiva, dónde hay que atacar.

LUCAS GARCÍA, coordinador de la Gestión de Almacenes de Upstream en YPF

Otro aspecto analizado fue el potente impacto que hoy tiene la logística en el comercio a raíz de la consolidación del e-commerce, que creció exponencialmente en los últimos años y tiene un componente logístico muy determinante.

“Hay un componente disruptivo, en el mercado argentino y en el MERCOSUR también, que es el gran crecimiento que tiene Mercado Libre en el rubro de la logística”, advirtió. 

Al respecto, subrayó que la disrupción reside en que la compañía se haya convertido en líder logístico, incorporando al mercado innovación y nuevos parámetros de atención al cliente. “Puso la vara dónde no había estado jamás”, enfatizó, haciendo foco en el grado de flexibilidad que incorporó a la actividad. 

A partir de allí, se comprendió que la última milla está apalancando a la industria también, y aparecieron nuevos jugadores que empiezan a vincular oferta y demanda del transporte dedicado a empresas.

Sector logístico: un mercado laboral en crecimiento

En el año 2022, el empleo vinculado a la actividad logística creció 10%, con una característica interesante: el 20% de las incorporaciones fueron mujeres. Este dato marca una tendencia a una mayor incorporación de talento femenino en un sector tradicionalmente masculinizado. 

Algunos ejemplos. Andreani y su centro de consolidacion en Benavidez cuenta con casi el 50% de operarias mujeres. YPF, por su parte, de los 19 almacenes que coordina Lucas García, 9 son manejados por mujeres.

¿Cuáles son los puestos más requeridos en logística?

  • Preparación de pedidos
  • Recepción de carga
  • Despacho de cargas, principalmente en centros de distribución y consolidado. 

En el ámbito del transporte, la demanda laboral está relacionada con el tráfico: controladores de tráfico, seguimiento de rutas, y el tracking de todo ese envío.

La última milla y particularmente el delivery también están creciendo mucho. Allí se requieren perfiles para dar soporte a los operadores que realizan las entregas.

Un dato interesante: el 23% de todos los avisos de búsquedas laborales de 2022 estuvieron relacionados a abastecimiento y logística. 

¿Cuánto gana un técnico en logística?

En relación a los salarios, García manifestó que una persona que comienza a trabajar en algún puesto de operación logística percibe un sueldo en un rango de los $150.000 pesos, aunque suele variar por ajustes y otros factores. 

A nivel geográfico, el experto indicó que en AMBA y CABA son un punto de concentración de mucho volumen de actividad en Argentina. El camión llega a la ciudad como destino final y ahí empieza la capilaridad de la última milla. Además destacó el gran afluente de cargas hacia Vaca Muerta, y anticipó que en los próximos años va a pesar mucho más a nivel logístico.

¿Cómo incrementar la empleabilidad en el sector logístico?

Además de adquirir las competencias que exige el mercado laboral, a través de propuestas formativas como la Tecnicatura Universitaria en Logística del Centro de e-Learning de la UTN FRBA, es importante mantenerse actualizado con las novedades del sector. Por ejemplo, leyendo publicaciones y asistiendo a eventos especializados, entre otras actividades. 

También es fundamental ir construyendo un plan de carrera sólido, con experiencias laborales relevantes, y tener un perfil de LinkedIn completo y activo. 

“Es una carrera que hacemos con pasión y nuestro objetivo es formar y darle al mercado logístico gente formada y que pueda sumar valor a las empresas dónde se suman”, concluyó Lucas García.

Mira el video completo del programa ‘Salida Laboral’ del 8 de marzo de 2023 aquí

El ciclo se emite en vivo todos los miércoles de 18.30 a 19.00 horas (Argentina) por los canales oficiales, que el Centro de e-Learning posee en Facebook, LinkedIn y Youtube. El programa analiza de qué, cómo y dónde trabajan un graduado en cada una de las carreras del Centro de e-Learning de la UTN FRBA.

Dejá tu comentario