Índice de contenidos
-
- Salida laboral de Gestión Aeronáutica: situación del sector
- La clave de una propuesta académica: enfocarse en las necesidades
- “Formamos profesionales que están preparados para distintas áreas dentro del sector y hacemos mucho foco en que a través de estos proyectos educativos, tengan una visión muy real respecto del mundo del trabajo”.
Durante el Programa en vivo del Ciclo: Salida Laboral del miércoles 1 de marzo de 2023, se abordaron las opciones de trabajo que tienen los egresados de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Aeronáutica, en un contexto con alta demanda de profesionales idóneos.
En la nueva emisión del programa que se emite todos los miércoles entre las 18:30 y las 19:00 horas por los canales del Centro de e-Learning UTN FRBA en Instagram, LinkedIn y Facebook, participaron Enrique Pagniez, Director de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Aeronáutica, y Elio Chaieb, licenciado en Recursos Humanos y experto en la industria aerocomercial.
Al comienzo de la transmisión, su conductor, Juan Acevedo Miño, quien se desempeña como director del Centro de e-Learning UTN FRBA, recordó que el objetivo de la propuesta es mostrar de qué, cómo y dónde trabaja un graduado en cada carrera de la institución.
Salida laboral de Gestión Aeronáutica: situación del sector
En relación a la industria aeronáutica, compartió datos de un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), haciendo especial referencia en que el sector genera 329.000 empleos directos e indirectos a nivel regional.
La economía de Transporte Aéreo estaría en los 2.700 billones de dólares, canalizando la movilización del 57% del turismo global y empleando a unas 10 millones de personas en el mundo en forma directa y más de 60 millones indirectamente.
Enrique Pagniez
En este sentido explicó que además del personal en vuelo y quienes trabajan en los aeropuertos y oficinas de las aerolíneas, están los proveedores y muchas industrias asociadas que apoyan el desarrollo del sector.
Sostuvo que el mercado laboral aeronáutico cuenta con posiciones con distinto grado de calificación, y muchísimas especialidades vinculadas.
Por su parte, Elio Chaieb expresó que aquello que hace especial al sector aeronáutico, son las emociones y la motivación con la que las personas que forman parte de la industria, realizan su trabajo. Señaló que las competencias que se requieren son muy especializadas, teniendo en cuenta que se trata de un ámbito totalmente distinto a otros, en especial por las decisiones que deben tomarse.
La economía de Transporte Aéreo estaría en los 2.700 billones de dólares, canalizando la movilización del 57% del turismo global.
Para completar, Pagniez también apuntó a las características de una operación que se presta H24 (las 24 horas del día, todos los días del año).
Frente a este contexto, Acevedo Miño remarcó que los graduados de la tecnicatura estudian una gestión dirigida a una industria, que requiere de especialistas que sepan articular y coordinar a todos sus actores. Más aún, considerando que el sector se responsabiliza por el transporte masivo de personas y mercaderías.
¿En dónde puede trabajar un gestor aeronáutico?
La clave de una propuesta académica: enfocarse en las necesidades
Sobre el cierre del programa, Juan Acevedo Miño, destacó que el sector transporte se ubica en el sector lugar en la economía argentina, y que el transporte aéreo ocupa el 25% de esa actividad, generando constantemente nuevos puestos de trabajo.
“Formamos profesionales que están preparados para distintas áreas dentro del sector y hacemos mucho foco en que a través de estos proyectos educativos, tengan una visión muy real respecto del mundo del trabajo”.
Director del Centro de e-Learning de la UTN FRBA.
Es por ello que la Tecnicatura Universitaria en Gestión Aeronáutica está 100% aplicada a la actualidad de la industria y a proyectos reales. Descubre más de esta Tecnicatura en el video.
- ¿Cuáles son los empleos más demandados en el sector de las telecomunicaciones?
- Salida laboral para un administrador de empresas
- Growth Marketing: qué es y cómo potencia tus ventas
- Juan Barreto: “El poder de concentración en los alumnos cambió totalmente”.
- ¿Quién puede trabajar en el área de logística?