Si estás en ese momento clave de tu vida, en el que tenés que tomar decisiones sobre tu futuro profesional y elegir una carrera universitaria, o te planteás la posibilidad de reconvertirte y adquirir nuevas competencias; te compartimos información sobre gestión aeronáutica, una especialización muy requerida por el mercado laboral.
Hay carreras que tienen un mayor índice de empleabilidad por la baja cantidad de graduados que producen anualmente, y cuando éstas propuestas académicas coinciden con sectores que experimentan un fuerte desarrollo y la necesidad de contar con profesionales especializados, la ecuación es perfecta en términos de oportunidades laborales.
Es el caso del sector aerocomercial, que tras la pandemia viene atravesando un período de recuperación acelerada y fuertes niveles de crecimiento.
Te acercamos dos datos que pueden ayudarte a comprender la actualidad de esta industria:
1) Un reporte presentado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en julio de 2022, reveló que el tráfico de pasajeros a nivel mundial (medido en RPK) creció 58,5% respecto al mismo mes del año anterior.
Si bien no se alcanzaron aún los niveles prepandemia, para 2023 se espera que la demanda de pasajeros en Latinoamérica crezca un 9,3 %.
2) El informe Airline Economic Analisys elaborado por la consultora Oliver Wyman, destaca que uno de los desafíos más inmediatos que enfrenta la industria de la aviación mundial es la escasez de mano de obra, indicando que el déficit se siente en todas las categorías y ya está afectando la calidad del servicio, principalmente en términos de puntualidad.
Índice de contenidos
Oportunidades laborales en el sector aerocomercial
Con un sector en desarrollo, caracterizado en este momento por la escasez de recursos humanos y una alta demanda laboral, se presenta la ecuación ideal que comentábamos. Aunque al igual que en otras industrias, la inflación global está produciendo fuertes dolores de cabeza en términos de costos y operaciones.
No obstante y más allá de las condiciones que plantee cada sector de la economía, dentro de la elección de una carrera también juega la vocación o el interés que te pueda despertar una actividad puntual.
Algunas de las preguntas que nos hacemos ante esta disyuntiva son:
- ¿Nos vemos trabajando dentro de un ambiente determinado?
- ¿Nos despierta entusiasmo pertenecer a una determinada industria?
- ¿Nos gusta el tipo de trabajo que plantea esa actividad?
- ¿Podremos compatibilizar nuestros intereses con determinadas actividades?
- ¿Me veo trabajando en esta industria dentro de 5 años?
Por ello, creemos importante que conozcas de qué se trata la gestión aeronáutica, en caso que te despierte curiosidad o sientas interés.
- ¿Cuáles son los empleos más demandados en el sector de las telecomunicaciones?
- Salida laboral para un administrador de empresas
- Growth Marketing: qué es y cómo potencia tus ventas
- Juan Barreto: “El poder de concentración en los alumnos cambió totalmente”.
- ¿Quién puede trabajar en el área de logística?
¿Cuáles son las características de la industria aerocomercial?
El sector aeronáutico y aeroportuario tiene actualmente una gran influencia en la actividad económica, siendo un área dinámica y clave en el desarrollo económico global.
Todos los días miles de personas y productos son transportados en aviones por todo el mundo, con fines comerciales o turísticos, y requieren que se cumplan con estándares de calidad en cada fase del proceso.
Si repasás las expectativas que tenés habitualmente antes de abordar un avión, en la lista seguramente estarán las siguientes:
- procesos simples de compra y modificación de tickets aéreos,
- atención efectiva al cliente en la fase de ckeck in y abordaje,
- seguridad,
- condiciones de viaje, particularmente la higiene de la cabina y los servicios que se prestan durante el vuelo,
- manejo eficiente del equipaje (sin daños ni pérdidas),
- puntualidad y respeto por las conexiones áreas,
- resolución adecuada y efectiva de imprevistos.
Son muchas variables a cubrir en operaciones aéreas que son cada vez más complejas y dinámicas, y que exigen una gestión y control eficiente.
Lo cual interpela a las compañías aéreas, los aeropuertos y las empresas vinculadas con el sector, a disponer de profesionales con un grado de preparación y especialización.
Un expertise que no sólo se centra en los aspectos estrictamente técnicos, sino también en todas aquellas cuestiones que integran o deben ser parte de una gestión correcta y eficiente.
Competencias requeridas para trabajar en gestión aeronáutica
La industria aerocomercial requiere profesionales con habilidades consideradas esenciales por parte del mercado laboral.
- Comunicación – escucha activa
- Flexibilidad
- Adaptabilidad
- Resiliencia
- Liderazgo
- Empatía
- Actitud colaborativa
- Capacidad para la toma de decisiones
- Manejo de crisis
- Vocación de servicio
Entre los conocimientos se destacan:
- Ser graduado en una carrera universitaria que haya aportado los conocimientos específicos que requiere el sector, como la Tecnicatura Universitaria en Gestión Aeronáutica que se imparte a distancia desde el Centro e-Learning UTN FRBA.
- Dominio de idiomas (el inglés es excluyente, y cualquier idioma adicional es muy valorado)
- Conocimientos informáticos básicos, como requisito mínimo.
- Finalmente es importante tener en cuenta que la actividad puede plantearte la necesidad de tener que trasladarte a otro ámbito geográfico, generar una exigencia de viajes frecuentes, e incluso interpelarte con desafíos concretos de reconversión profesional dentro del sector y a lo largo de los años.