Inicio » ¿Dónde puede trabajar un profesional formado en gestión aeronáutica?

¿Dónde puede trabajar un profesional formado en gestión aeronáutica?

por Julieta Ludueña
392 vistas
gestion aeronautica utn

 

Un informe elaborado por la consultora Oliver Wyman, destaca que uno de los desafíos más inmediatos que enfrenta la industria de la aviación mundial es la escasez de mano de obra, indicando que el déficit se siente en todas las categorías, y ya afecta la calidad del servicio. Frente a la gran demanda laboral de técnicos en Gestión Aeronáutica, te compartimos algunas claves a tener en cuenta para trabajar en empresas del sector. 

Lo más interesante es la amplitud de funciones que podrías desempeñar en cada una de esas organizaciones, incluyendo entre otras:

  • administración, marketing, recursos humanos y calidad, 
  • tareas de evaluación, planificación, gestión comercial y operaciones, 
  • atención al cliente y proveedores.

 “Los Técnicos en Gestión Aeronáutica cuentan con las competencias necesarias para trabajar en líneas aéreas comerciales, empresas que prestan servicios al sector aeronáutico, terminales aeroportuarias, entes de control, y  empresas de seguridad aeronáutica”.

Enrique Pagniez, director de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Aeronáutica

La multiplicidad de áreas en las que podrías desarrollarte profesionalmente, cubren una gran cantidad de intereses profesionales. La Tecnicatura dictada por el Centro e-learning UTN FRBA, capacita a sus egresados para: 

  • Elaborar proyectos vinculados con la gestión integral relativa a la actividad aerocomercial.
  • Desempeñarse en tareas contables, financieras, administrativas, atención al cliente, gestión comercial y de ventas.
  • Asumir tareas de desarrollo y monitoreo de campañas de mercadeo, actividades de comunicación institucional, atención de proveedores, tareas de apoyo al control y evaluación de personal.
  • Realizar actividades inherentes a las áreas administrativas, comerciales y de recursos humanos de las empresas aerocomerciales, aeroportuarias, y entes de regulación y control del sector aeronáutico.

La clave pasa por adquirir los conocimientos y habilidades específicas, que se requieren para trabajar en un sector que exige profesionales especializados, capaces de comprender las características de la industria, junto a sus dinámicas y procesos.

¿Cómo obtener un empleo en el sector aerocomercial?

Si bien el sector aeronáutico posee una alta demanda de profesionales especializados, la búsqueda de trabajo puede generar stress y ansiedad.  Algunas recomendaciones para simplificar el proceso son establecer una estrategia para transitar este camino, y conocer los espacios desde los cuales puedas acceder a oportunidades laborales. 

Recursos a tener en cuenta para comenzar a buscar trabajo

Contando con estas herramientas y teniendo en cuenta estos 9 consejos para que realizar búsquedas laborales efectivas, tendrás la base necesaria para aplicar a procesos de reclutamiento en forma efectiva.

También puedes explorar convocatorias vigentes en diversas plataformas, la mayoría de las  cuales cuentan con un sistema de notificaciones. Algunas de ellas:

  • ZonaJobs: es una de las más utilizadas. 
  • Bumeran: portal de empleos y reclutamiento online pionero de Latinoamérica (nació en 1999. Opera en Argentina, México, Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Panamá.
  • Glassdoor: espacio en el que actuales y anteriores colaboradores dejan evaluaciones y comentarios sobre las empresas de manera anónima (incluyendo información salarial). Información de contexto muy útil para candidatos. Opera como motor de búsquedas de empleo. 

Además, tienes a tu alcance la plataforma LinkedIn, en la cual headhunters de todo el mundo están buscando talento para cubrir posiciones laborales.

Dónde estudiar Gestión Aeronáutica a distancia

Si estás interesado en la Tecnicatura Universitaria en Gestión Aeronáutica y en el proceso necesitás trabajar en simultáneo, podés cursar la carrera sin ningún inconveniente a través de Internet, con tus propios tiempos.

Como explica Juan Acevedo Miño, director del Centro e-Learning UTN FRBA, la modalidad online te aportará beneficios concretos, entre los cuales destaca la posibilidad de adaptar los tiempos de cursada a tu ritmo, facilitar la construcción del propio aprendizaje. Además, aporta la posibilidad de estudiar cuándo y desde dónde lo desees, combinar recursos, materiales, medios y estrategias didácticas para un aprendizaje autónomo y colaborativo. 

Centro e-Learning UTN FRBA cuenta con profesores experimentados, y sus clases se dictan completamente a distancia, a través de un Campus Virtual que cuenta con Aulas Virtuales disponible las 24 horas del día.

Dejá tu comentario