Inicio » 14 cursos cortos para mejorar las oportunidades laborales en 2023

14 cursos cortos para mejorar las oportunidades laborales en 2023

por Julieta Ludueña
1545 vistas
cursos con salida laboral

La posibilidad de adquirir en poco tiempo conocimientos y habilidades para cubrir requerimientos específicos del mercado laboral, ofrece una interesante perspectiva de empleabilidad.

El mercado laboral no cuenta siempre con los suficientes recursos humanos preparados para responder a los desafíos que se van presentando. En este escenario, son muy valoradas las propuestas formativas que permiten responder de una forma rápida y eficiente a las demandas de profesionales con competencias puntuales.

En efecto, los cursos cortos son una alternativa muy eficiente ante la época de cambios constantes en la que estamos viviendo. Todo el tiempo surgen nuevas actividades que requieren de personas con capacidades innovadoras o saberes puntuales, que hoy pueden adquirirse a través de cursos con salida laboral y alta especificidad.

Veamos catorce propuestas del Centro de e-Learning de la UTN.BA para mejorar oportunidades laborales:

1) Diseño de interfaz de usuario (UI)

El Diseño de Interfaz de Usuario (más conocido como diseño “UI”) es el proceso por el cual se construyen interfaces en software o diversos sistemas informáticos. Las interfaces de usuario sirven como intermediarios entre usuarios y sistemas, permitiendo una comunicación efectiva.

El Diseño UI pertenece al conjunto de disciplinas que componen la Experiencia de Usuario (UX), y se articula por lo tanto con otras como Usabilidad y Diseño de Interacción (IxD) y UX Writing, siempre centrándose en las necesidades de las personas.

El curso de UI analiza las estructuras de percepción de las personas y cómo lograr buenas experiencias de usuario, a través de tres módulos:

  • El primero se enfoca en el diseño visual y la percepción. 
  • El segundo apunta a cómo escribir para interfaces, a fin de permitir que el usuario entienda claramente qué acciones está llevando a cabo y agilizar su experiencia. 
  • El tercero contempla aquellas prácticas, procesos y metodologías específicas enfocadas a UI.

Adquirir este tipo de competencias permite fortalecer los niveles de empleabilidad en un mercado enfocado en los clientes y la mejora de sus experiencias.

2) Bienestar laboral: garantizar ambientes seguros y saludables

La necesidad de diseñar e implementar políticas, procesos y protocolos que aseguren espacios de trabajo seguros se incrementó exponencialmente en los últimos tiempos.

A los resguardos propios de cada actividad, vinculados a la utilización de elementos de protección y el manejo de maquinarias, se sumaron las  prácticas que se deben incorporar frente a amenazas sanitarias como el dengue y el Covid-19.

Ante al surgimiento constante de nuevas normativas y estándares cada vez más altos en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST), es urgente que organizaciones de todo tipo y tamaño establezcan sistemas de gestión para mejorar su desempeño. 

La formación de auditores internos es fundamental para la implementación y mantenimiento de sistemas de gestión SST basados en ISO 45001:2018. En consecuencia, este curso abre interesantes oportunidades laborales.

Ver curso https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/curso/1425/auditor-interno-en-sistemas-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-iso-45001-2018  

3) Proyectos de negocios digitales

La creciente transformación que están experimentando las empresas en sus procesos y el cambio que se está produciendo en los hábitos de consumo, conlleva a la necesidad de sumar competencias para evaluar ideas de negocios, establecer su viabilidad en el entorno online y planificar los pasos necesarios para su implementación y posterior gestión.

Aprender a utilizar las ventajas de la tecnología digital para desarrollar negocios online es clave en términos de competitividad y adaptación a las exigencias que plantea el mercado actual.

Esta propuesta formativa ofrece las habilidades necesarias para idear, evaluar y planificar las acciones de un proyecto de negocios digital, y crear de una forma práctica, el plan de trabajo para implementar un proyecto.

4) Fundamentos de las Bases de Datos

En tiempos de digitalización y globalización, los datos pueden significar una ventaja estratégica y competitiva para las empresas. Así lo observan en Ayuware, expresando la importancia de contar con la capacidad de sacar partido a la información, lo cual suele suponer la clave para crear y desarrollar estrategias exitosas para cualquier negocio.

Quienes adquieran conocimientos sobre la gestión de bases de datos, tendrán la posibilidad de acceder a numerosas oportunidades laborales -más aún, si adicionalmente cuentan con competencias en relación a los diversos lenguajes de programación-, al tratarse de una competencia muy requerida por las organizaciones.

No obstante, el curso de fundamentos de bases de datos resulta de interés fundacional para cualquier profesional que esté en proceso de formación de sus habilidades y conocimientos. Sus objetivos son que los participantes puedan:

  • realizar consultas básicas y complejas sobre una base de datos, permitiendo así la mejora en la toma de decisiones 
  • insertar, modificar y actualizar la información
  • adquirir los conocimientos sobre el uso del lenguaje SQL.
  • instalar una base de datos Oracle, la más reconocida del mercado informático.

Ver curso: https://utnba.centrodeelearning.com/detalle/curso/487/fundamentos-de-las-bases-de-datos?id=999188013 

5) Industria de la Construcción: liquidación de Sueldos y Jornales

En un sector que suele tener índices de crecimiento constantes y con alta movilidad laboral, contar con personal administrativo capacitado para la liquidación de haberes de acuerdo a la legislación vigente, es vital para el desarrollo y planificación de costos.

Entre las competencias requeridas se destacan:

  • Conocer el marco legal y entender los conceptos que componen las liquidaciones de haberes remunerativos, no remunerativos y adicionales específicos, de los convenios UECARA y UOCRA, como así también las relacionadas con causas de desvinculación laboral.
  • Calcular los montos de las obligaciones con el Sistema de la Seguridad Social, sindicales, otras obligaciones legales y fiscales.
  • Reconocer la relación entre la Liquidación de Haberes, el Derecho del Trabajo, la industria de la construcción, y la cuantificación de obligaciones, para establecer costos.

6) Control Estadístico de Procesos

El Control Estadístico de Procesos (CEP/SPC) es utilizado en la industria desde hace varias décadas, habiéndose extendido su aplicación en diversas actividades empresariales, debido a su utilidad en el control y el mejoramiento de la calidad y en la disminución de costos. 

Quienes adquieran la capacidad para aplicar estas herramientas, de acuerdo a las particularidades de cada proceso, podrán sumar valor agregado y mejorar sus niveles de empleabilidad.

El curso de control estadístico de proceso brinda la posibilidad de comprender la ventaja de la aplicación del control estadístico de procesos para obtener una mejora en la calidad de productos y servicios. 

7) Programación Web 

El rubro de la programación hoy es uno de los más importantes del mundo, esto provoca que las web sean cada vez más competitivas y llevan a las empresas y emprendimientos a desarrollar sus propios portales web.

Quienes realicen el curso de Programador Web Inicial adquirirán las capacidades para realizar aplicaciones básicas para sitios web, utilizando los lenguajes de mayor demanda en el mercado: HTML, PHP y CSS3. 

De esta manera incorporarán un activo laboral fundamental en tiempos en los que la cantidad de profesionales especializados no llega a cubrir la demanda del mercado.

8) Google Data Studio: tableros dinámicos en tiempo real

La gran cantidad de datos que se genera dentro de las empresas en conjunto con la necesidad de automatizar u optimizar ciertos procesos, reduciendo tiempos y recursos requiere la generación de informes para análisis, seguimiento, control, y compartición con diferentes áreas y/o personas.

Google Data Studio es una herramienta pensada para la generación de estos informes en forma ágil, en tiempo real y sumamente versátil, que nos permitirá adaptarnos a los cambios reduciendo los tiempos operativos y los posibles errores humanos al administrar tantos datos provenientes de diferentes fuentes.

Con esta propuesta formativa, los participantes lograrán conocer y dominar la herramienta en su totalidad, comprendiendo todos los aspectos que te permitirán generar informes dinámicos desde diferentes fuentes de datos, relevantes, ejecutivos y adaptables a tus necesidades.

9) Prototipado de proyectos

Como destaca Sebastián Romo, todo proceso de innovación conlleva un proceso de diseño, ya sea de una mejora de procesos industriales, o la fabricación de una nave espacial, herramientas de manufactura, celulares, aplicaciones web o cualquier otro producto del mercado.

Cuando nos enfrentamos a procesos de diseño, un prototipo es la herramienta más valiosa y en la que debemos enfocar esfuerzos al principio de cualquier proyecto para evitar desperdiciar recursos monetarios, de personal y tiempo más adelante”.

Sebastian Romo, Senior Partner de Skala Ventures y co-fundador de Tridi Mx.

El especialista explica que un prototipo es lo que hace que una idea sea concreta y deje de ser una idea al aire o una interpretación de un concepto. “Mientras no tienes el prototipo en la mano, tu idea es sólo eso, una idea”, asegura.

El prototipo te ayuda a que tu producto, herramienta o idea sea lo más perfecto y a prueba de errores desde el inicio”, agrega Romo.

El curso Introducción al prototipado de proyectos es interactivo y dinámico, concentrando buenas prácticas para poder construir y pensar prototipos de productos y servicios, ampliando el proceso al desarrollo digital, a fin de llegar a mejores soluciones. 

El uso correcto de esta herramienta:

  • reduce tiempos de producción, 
  • elimina gran parte de los posibles errores en la etapa de desarrollo, 
  • optimiza costos, 
  • aporta un mejor resultado al momento de entrar en contacto con el usuario. 

A través del uso de esta metodología se podrá comprender todo el contexto de uso de un producto o servicio y testear sus funcionalidades reales a partir del usuario. 

10) Productor de seguros

Una de las decisiones que las personas no dejan de tomar constantemente es asegurar sus bienes, tener resguardos para asumir situaciones de responsabilidad ante hechos imprevistos, y protegerse frente a situaciones que puedan vulnerar su integridad física.  

Un productor asesor de seguros puede desempeñarse dentro de una compañía del sector, o prestar servicios en forma independiente a empresas y personas, intermediando entre la protección de los bienes de los asegurados y las aseguradoras.

Lo interesante es que es una actividad que puede realizarse en modalidad home office y no requiere contar con una infraestructura de trabajo. Además permite conformar alianzas estratégicas con otros profesionales complementarios, como contadores, gestores, martilleros y abogados, entre otros.

  • Esta propuesta formativa prepara para rendir el examen final ante el Ente Cooperador con el fin de obtener la matrícula emitida por la Superintendencia de Seguros de la Nación.

11) Energías renovables: diseño plantas fotovoltaicas como alternativa sustentable

La tecnología fotovoltaica viene experimentando un crecimiento vertiginoso en todo el mundo y particularmente en la Argentina, donde a partir de la sanción de ley 27.191 el mercado se encuentra en un proceso de maduración.

Los requerimientos de mano de obra como personal calificado para el diseño y validación de plantas fotovoltaicas en todas sus etapas del proyecto, comienza a verse reflejado en los procesos de reclutamiento. 

Para poder aprovechar las oportunidades que brinda el mercado laboral, es importante comprender el proceso de diseño de una planta fotovoltaica teniendo en cuenta las restricciones, técnicas, económicas y financieras del proyecto.

El curso apunta a proveer este tipo de competencias para la capacitación de profesionales idóneos.

Ver curso https://utnba.centrodeelearning.com/detalle/experto-universitario/1299/experto-universitario-en-diseno-de-plantas-fotovoltaicas 

12) Desarrollador de Blockchain

El entusiasmo de ahorristas e inversores por las criptomonedas está generando un nuevo campo de actividad laboral, que forma parte de las nuevas profesiones u oficios que incorporó la transformación digital a partir de la Cuarta Revolución Industrial. 

Para desempeñarse en esta área primero hay que adquirir competencias de desarrollador y luego especializarse en esta disciplina, que permite generar cadenas de bloques asegurados criptográficamente. El esfuerzo vale la pena: los sueldos son altos. 

El curso ‘Blockchain: Hyperledger Fabric’ tiene como objetivo aportar las competencias para crear este tipo de redes, contribuyendo a entender las tecnologías que rodean al blockchain. 

13) Gestión ágil de organizaciones: Scrum Grand Master

Una de las habilidades más requeridas en la gestión efectiva de organizaciones es la capacidad para gestionar proyectos con un enfoque ágil. Poseer esta competencia marca un claro valor diferencial para los profesionales que la desarrollen.

SCRUM es el framework de gestión ágil de proyectos con mayor crecimiento, que se basa en un proceso iterativo e incremental, con entregas de valor temprano al cliente.  Se focaliza en potenciar a quienes participan en el proceso y a sus interacciones para lograr los objetivos, a partir de una comunicación fluida. 

El curso ‘Scrum Grand Master’ propone conocer en detalle y adquirir las capacidades necesarias para implementar el proceso SCRUM en todo su ciclo de vida y funcionamiento.

 

14) Formarse como administrador de edificios

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay unos 800 mil edificios y solo 9 mil administradores habilitados para ejercer el rol. Estos números demuestran el gran campo laboral disponible para los profesionales capacitados en esta área.

El Experto Universitario en Administración de consorcios habilita a los egresados a obtener la matrícula requerida para el desarrollo de la actividad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dotando a los estudiantes de los conocimientos teóricos y las habilidades blandas requeridas para cumplir satisfactoriamente el rol.

 

Dejá tu comentario