Inicio » Carreras nuevas A Distancia en la UTN BA

Carreras nuevas A Distancia en la UTN BA

por Julieta Ludueña
1529 vistas
utn carreras

9 carreras nuevas con salida laboral, para empezar el 2023. Los tiempos actuales exigen estar constantemente actualizados y contar con la flexibilidad suficiente para adaptarse o reconvertirse profesionalmente, con el objetivo de mantener los niveles de empleabilidad frente a un mercado laboral altamente dinámico.

La aceleración que experimentó la transformación digital, luego de la pandemia y tras la consolidación de la Industria 4.0, generó nuevas funciones laborales vinculadas a las áreas de negocios digitales, ciberseguridad, comercio electrónico, ciencia de datos, videojuegos, ciudades inteligentes, e inteligencia artificial. 

En paralelo, los procesos de transporte y distribución se enfrentaron a nuevos desafíos planteados por las nuevas formas de consumo, exigiendo una mayor cantidad de profesionales especializados en logística.  

Por su parte, el turismo y la actividad hotelera tuvieron que reformularse, y el auge que se produjo en este sector tras los períodos de aislamiento y las restricciones de traslados, provocó la demanda de personal especializado.

A nivel social, la creciente conciencia sobre la necesidad de profundizar en el desarrollo de políticas de inclusión, aprovechando los beneficios que aporta la tecnología, también impactó en la educación, generando la necesidad de contar con docentes especializados y personas con una formación específica. 

Índice de contenidos

Atendiendo a la demanda actual del mercado laboral, el Centro de e-Learning de la UTN.BA lanza nuevas licenciaturas y tecnicaturas, en modalidad a distancia, con beneficios concretos para estudiantes que desarrollarán sus primeras experiencias universitarias o para quienes buscan incorporar nuevas competencias para reinsertarse o evolucionar profesionalmente:

  • Permiten adaptar los tiempos de cursada al ritmo de quienes deben combinar trabajo y estudio. 
  • Facilitan la construcción del propio aprendizaje de cada persona.
  • Aportan la posibilidad de estudiar cuándo y desde dónde se desee.
  • Combinan recursos, materiales, medios y estrategias didácticas que favorecen el desarrollo del aprendizaje autónomo y colaborativo. 
  • Cuentan con profesores experimentados.

Las clases se dictan completamente a distancia, a través del Campus Virtual de la UTN.BA, que cuenta con Aulas Virtuales disponible las 24 horas del día.

Compartimos nueve carreras nuevas, especialmente pensadas para cubrir las necesidades de profesionales que hoy demandan organizaciones de diversos sectores de la economía.

1) Tecnicatura Universitaria en Ciudades Inteligentes

Como señalan desde Gartner, una smart city está diseñada para lograr una calidad de vida sostenible y centrada en las personas, a través de la creación de un ecosistema urbano inteligente.

Una ciudad inteligente incluye o puede incluir, entre otros componentes:

  • la democratización del acceso a la información,
  • modernización de la administración pública (trámites digitales),
  • dispositivos de seguridad interconectados (cámaras, lectores de patentes, etc),
  • monitoreo de contaminación en tiempo real,
  • despliegue de sistemas de recolección que diferencien residuos orgánicos y reciclables, 
  • tableros electrónicos que avisen con precisión la llegada de cada unidad que forme parte del transporte público (incluidos los colectivos),
  • sistemas de estacionamiento inteligente,

Frente a la creciente incorporación de diversas tecnologías, las ciudades demandan cada vez más profesionales con capacidades técnicas, habilidades, competencias y aptitudes que les permitan insertarse exitosamente en sus estructuras administrativas, y asumir los nuevos desafíos.

La Tecnicatura Universitaria en Ciudades Inteligentes aborda el desarrollo de nuevos modelos de gestión que permitan: 

  • administrar los recursos de manera eficiente, 
  • buscar una mayor participación e implicación de los ciudadanos 
  • mejorar su calidad de vida. 

Quienes egresen de esta carrera podrán:

  • Colaborar en tareas referidas a gestión de los recursos y servicios de las ciudades y áreas productivas: tránsito, seguridad, energía, edificios públicos, transporte, estacionamiento público, administración, medio ambiente, recolección y tratamiento de residuos, entre otras.
  • Contribuir en la resolución de problemas de optimización de tiempos y contaminación medioambiental mediante plataformas de gestión de tráfico, apps para facilitar y ordenar la movilidad, la introducción de vehículos eléctricos, y nuevas formas de transporte individual y colectivo.
  • Coordinar, conjuntamente con el profesional responsable, las tareas organizacionales para una comunidad rural inteligente en la mejora de la prestación de servicios.
  • Convertir en indicadores urbanos las huellas digitales de movimientos, presencias, ausencias, hábitos y frecuencias.

Inscripciones abiertas: https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/carrera/2827/tecnicatura-universitaria-en-ciudades-inteligentes?id=999191781 

2) Licenciatura en Negocios Digitales

La consolidación de la digitalización en un amplio espectro de actividades, junto a la creciente complejidad y aumento de la competencia, así como la constante aparición de nuevos jugadores que intentan ocupar partes de la cadena de valor de las industrias, generaron una gran demanda en el mercado laboral de profesionales con  capacidades simultaneas en:

  • desarrollo de negocios
  • transformación digital y evolución tecnológica

La Licenciatura en Negocios Digitales del Centro de e-Learning de la UTN.BA preparará a sus estudiantes para resolver las necesidades actuales y futuras de las organizaciones, con conocimientos del mundo digital y la tecnología. 

El objetivo general de la propuesta es formar profesionales preparados/as para resolver problemáticas de las siguientes áreas:

  • cadena de aprovisionamiento (o supply chain),
  • comercio digital, 
  • operaciones que involucran las necesidades cambiantes de sus clientes, 
  • gestión e interpretación de datos para la toma correcta de decisiones 

Además, se aportan competencias en las tecnologías requeridas para revolucionar los procesos internos de las organizaciones, mejorando desempeño y optimizando el valor entregado a los stakeholders.

3) Tecnicatura en Ciberseguridad

El último informe de Statista estima que el tamaño del mercado mundial de la ciberseguridad crecerá a USD 345 400 millones para 2026, especialmente en inversiones vinculadas al área de infraestructura. Lo cual requerirá contar con profesionales altamente especializados.

En respuesta a esta necesidad, la propuesta formativa del Centro de e-Learning de la UTN.BA aporta una perspectiva sistémica y científica para abordar el ciberespacio, y particularmente el cibercrimen, incluyendo tareas como:

  • diagnósticos en el ámbito de la ciberseguridad
  • intervención para aplicar técnicas y estrategias ante un hecho que afecta la seguridad cibernética de una organización.

El objetivo de la carrera apunta a la capacitación especializada de profesionales que se desempeñen o busquen desarrollarse en el ámbito público o privado.

Quienes egresen contarán con las siguientes competencias: 

  • Poseerán conocimientos y capacidades para el trabajo multidisciplinario, el desarrollo de emprendimientos, y la elaboración de soluciones para enfrentar situaciones de ciberdelitos y otros incidentes que afecten a la seguridad cibernética de las organizaciones.
  • Podrán diseñar e implementar estructuras para la gestión de la ciberseguridad en ámbitos privados y públicos.

ciberseguridad

4) Licenciatura en Comercio Electrónico

A partir de los resultados del informe Future Shopper Latam 2022 de Wunderman Thompson Commerce, Ernest Riba, director de estrategia de la compañía, analizó en una entrevista de iProfesional que 72% de personas creen que incrementarán el uso de canales de comercio electrónico en el futuro. En este sentido, señaló que las previsiones para la compra en línea en la región siguen siendo de expansión y estimó que parecerían no tener un techo cercano.

En este contexto, la Licenciatura en Comercio Electrónico responde a la necesidad de formar profesionales capaces de: realizar informes técnicos,  implementar plataformas de comercio electrónico, gerenciar el área de e-commerce de cualquier organización empresarial.

La carrera responde a la necesidad de formar profesionales capaces de liderar, diseñar, implementar y/o insertarse activamente en:

  • proyectos de comercio electrónico de productos y servicios online, 
  • organizaciones que requieran diseñar, llevar a cabo y controlar la eficiencia de los procesos de gestión del canal de venta digital.

Quienes egresen, contarán con las capacidades necesarias para:

  • Transformar  y aplicar conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos con el fin de lograr incrementar las ventas online.
  • Conocer las diferentes tipologías de negocios que se pueden desarrollar en Internet, como así también las restricciones legales y regulaciones que se deben tener en cuenta.
  • Colaborar en auditorias de procesos y plataformas de sistemas de comercio electrónico.
  • Participar en tareas de investigación estadística y científica en el área, con el objetivo de obtener información para la toma de decisiones gerenciales.

5) Tecnicatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA)

La propuesta tiene un enfoque multidisciplinario y busca desarrollar profesionales para que se desempeñen en el ámbito informático y posibiliten, de manera permanente y en tiempo real, soluciones innovadoras:

  • mediante la implementación de tecnologías en los campos de la comunicación, la robótica, el transporte, y otros. 
  • anticipando los nuevos escenarios que puedan producirse y los posibles cambios en las condiciones actuales. 

El diseño de la tecnicatura tuvo en cuenta la importancia de trabajar colaborativamente con profesionales de diversas áreas como la científica, médica y las ingenierías, entre otras. También consideró que el desarrollo laboral incluirá tareas como:

  • utilización de herramientas de ciberseguridad,
  • asesoramiento, planificación y diseño de soluciones, 
  • testeo de la calidad de la programación, 
  • exploración y limpieza de fuentes de datos, 
  • diseño de visualizaciones de información,  
  • construcción de secuencias de análisis, 
  • y demás actividades que impliquen a la Ciencia de Datos y/o la Inteligencia Artificial.

Los egresados contarán con las capacidades para:

  • liderar y gestionar proyectos y mejoras a nivel organizacional, a partir de los datos en tiempo real, mediante su captación y procesamiento.
  • brindar soluciones para las actividades comerciales, industriales y profesionales, colaborando en el análisis e intercambio de datos e información, y en su recopilación y almacenamiento.  

utn carreras

6) Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos

Como destacan desde El Economista, los videojuegos son una industria de 184.000 millones de dólares, un recurso de propiedad intelectual lucrativo para otros medios, y la vanguardia de la industria tecnológica, que podrían ocupar el centro de la escena en el sector del entretenimiento en 2023.

La nueva tecnicatura universitaria lanzada por el Centro de e-Learning de la UTN.BA presenta una propuesta con aspectos diferenciales a las ya existentes, con el fin de generar profesionales idóneos para los puestos laborales más solicitados por el mercado laboral.

Su objetivo es formar profesionales con conocimientos en todas las áreas de desarrollo de videojuegos, capaces de participar en todos los procesos de elaboración de los mismos, diseño y creación de conceptos, programación, animación y maquetado, audio y sonido, producción.

Quienes completen esta instancia educativa contarán con:

  • Una formación especializada que los posicionará competitivamente, con un mayor dominio del sector en relación a lo que aportan otras tecnicaturas genéricas existentes en la actualidad.
  • Conocimientos amplios en áreas sociales y culturales, programación a nivel genérico y especifico, y nociones de arte para comprender cada proceso en la creación de un videojuego.
  • Capacidades para liderar un proyecto desde el comienzo del mismo.

Obtener mayor información: https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/carrera/2858/tecnicatura-universitaria-en-desarrollo-y-produccion-de-videojuegos?id=999192118

7) Licenciatura en Tecnologías Educativas Inclusivas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que las personas con discapacidad están expuestas a la estigmatización, la discriminación, y la exclusión de la educación y el empleo.

Como destaca Mariella Barragan, hablar de inclusión implica: 

  • mejorar el acceso a oportunidades de poblaciones segregadas
  • apuntar a la modernización del sector (como el educativo)
  • rodear a las instituciones para hacer realidad la política educativa y transformar los imaginarios errados sobre la misma.

En los últimos tiempos, el abordaje de la discapacidad en todos los ámbitos de nuestra sociedad se entiende desde el Modelo Social de la Discapacidad y el Diseño Universal, comprometiendo a los diferentes sectores a dar respuestas efectivas ante esta realidad.

Es innegable que la Educación se ve especialmente comprometida, y debe garantizar el derecho a la educación de todos los alumnos.

Es por ello que la Licenciatura en Tecnologías Educativas Inclusivas que imparte el Centro de e-Learning de la UTN.BA, plantea una alternativa superadora de desarrollo y formación, que complementa contenidos académicos de excelencia adaptados a los nuevos entornos de enseñanza y aprendizaje con soporte en las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Sus objetivos son precisamente formar profesionales con capacidad para: 

  • Investigar científicamente y producir desarrollos tecnológicos asociados a la Educación Inclusiva.
  • Desarrollar alternativas estratégicas de intervención pedagógica, a través de las tecnologías inclusivas disponibles.
  • Apreciar las potencialidades de las tecnologías para abordar las problemáticas del ingreso, permanencia y egreso de estudiantes con discapacidad en los diferentes niveles educativos.
  • Impulsar el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos de tecnologías inclusivas en el contexto de las instituciones de enseñanza.
  • Brindar herramientas para el diseño de configuraciones prácticas de apoyo para eliminar las barreras al aprendizaje y la participación de alumnos con discapacidad.
  • Generar un ámbito académico interdisciplinario que favorezca el trabajo colaborativo sobre cuestiones propias de las tecnologías inclusivas en la educación.

8) Licenciatura en Logística

El contexto de diversificación de las modalidades de gestión, comercialización y distribución de bienes y a servicios a nivel global, requieren profesionales que orienten sus experiencias hacia áreas más concretas de conocimientos en el rol logístico, sin perder el rol principal que desempeñan en la operación.

La propuesta educativa se centra en brindar formación de excelencia para la gestión de la cadena de suministros (supply chain), en cuanto al abastecimiento, producción y distribución, frente a una constante evolución de la tecnología y de los sistemas productivos, estructuras y las metodologías operativas de las empresas, que están cambiando profundamente.

Se trata de una carrera que le permitirá a las empresas contar con recursos humanos que posean una visión integradora de la producción de bienes y servicios:

  • haciendo de la gestión logística una actividad más competitiva. 
  • optimizando los recursos intervinientes en los procesos de producción y la calidad de los servicios. 

Quienes egresen de esta licenciatura podrán:

  • Comprender los factores que intervienen en la gestión logística.
  • Desarrollar estrategias para la toma de decisiones. 
  • Adquirir conocimientos técnicos y legales, para resolver problemas concretos de la gestión de la logística nacional e internacional.
  • Planificar, analizar, evaluar y desarrollar planes para el mejoramiento de los procesos logísticos.
  • Implementar, evaluar, organizar y conducir los sistemas de logística, aplicando técnicas, recursos humanos, materiales, equipos, máquinas e instalaciones, con el objeto de optimizar los procesos de planificación y abastecimiento, y la comercialización y distribución de productos y servicios. 
  • Liderar y fomentar la cooperación y el trabajo en equipo, generando un ámbito propicio para la creatividad y la innovación. 

Obtener mayor información: https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/carrera/2850/licenciatura-en-logistica?id=999192114 

9) Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras

La actividad turística y hotelera, globalizada por naturaleza, se apoya necesariamente en el uso de la tecnología, a través de diversas aplicaciones y herramientas disponibles, que permiten canalizar reservas y contrataciones. 

La propuesta formativa tiene como objetivos formar profesionales que:

  • Cuenten con las herramientas necesarias para gestionar una empresa en crecimiento, y acceder a niveles de dirección de mayor responsabilidad y jerarquía.
  • Interpretar las tendencias del mercado turístico y hotelero.  
  • Generar criterios propios para el diseño de productos turísticos, evaluación de proyectos de inversión y planificación de estrategias de negocios.
  • Conocer los aspectos relevantes vinculados con los conceptos de calidad, gestión, organización, proceso y producto.
  • Comprender al turismo como un recurso que permite analizar los componentes del desarrollo sostenible, la conservación del ambiente y el fortalecimiento de las culturas locales.
  • Relacionar la formulación de políticas gubernamentales con la modalidad de funcionamiento de la actividad turística.

4 comentarios

German 10 abril, 2023 - 17:36

Buenas tardes, necesito por favor me envíen toda la info para la Tecnicatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA).

Saludos

Respuesta
Julieta Ludueña 18 abril, 2023 - 16:45

Hola German,puedes recibir más información sobre esta carrera a ontacto de consultas@centrodeelearning.com y también puedes suscribirte al newsletter desde el inicio de la página https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning. Saludos!

Respuesta
Federico 29 mayo, 2023 - 23:20

Buenas, cuando abren las inscripciones sobre la tecnicatura de ciberseguridad?

Respuesta
Pablo Moreno 2 junio, 2023 - 10:38

¡Muy buenas, Federico! Es una tecnicatura nueva y todavía no tenemos una fecha confirmada. Puedes escribir a consultas@centrodeelearning.com y ellos sabrán brindarte más información. Saludos.

Respuesta

Dejá tu comentario