Los niveles de conectividad crecen a nivel mundial al igual que la utilización de redes sociales. La pandemia modificó los hábitos de consumo de las personas, incrementando las actividades online. A partir de este contexto las empresas fortalecen su presencia en los diversos canales de comunicación que tienen desplegados en Internet. Como consecuencia de ello, el marketing digital aumenta su relevancia en las estrategias comerciales.
Te explicamos en qué consiste esta disciplina, dónde estudiar y cuáles son los perfiles más demandados.
El mundo digital experimentó una fuerte aceleración en los últimos años, con millones de usuarios en todo el mundo que se comunican, educan, entretienen y hacen negocios, por medio de plataformas digitales.
Cada vez más empresas de todo tipo buscan diseñar estrategias de marketing y publicidad que hagan foco en la comunicación online, cuyo alcance parece ilimitado.
En escenarios tan vastos y con tantas posibilidades y oportunidades de acción y crecimiento, resulta esencial dominar las técnicas necesarias para desarrollar estrategias efectivas en pos del cumplimiento de los objetivos organizacionales y comerciales de empresas e instituciones educativas.
Por ello es fundamental tener en claro las características, alcances y planificación, que deben llevarse delante de acuerdo a lo que se intenta ofrecer o vender.
Índice de contenidos
- ¿Qué es el marketing digital?
- ¿Qué recursos deben contemplarse para el desarrollo de estrategias de marketing digital?
- ¿Cuáles son los errores más comunes en marketing digital?
- Buenas prácticas para desarrollar estrategias de marketing digital
- Profesionales más demandados para desarrollar estrategias de marketing digital
- 5 propuestas para estudiar marketing digital
¿Qué es el marketing digital?
En una entrevista concedida al Blog del Centro de e-Learning de la UTN.BA, Gustavo Echevarría, consultor en transformación digital, define al Marketing Digital como un conjunto de prácticas relevantes y procesos para crear, comunicar, liberar e intercambiar ofertas con valor para los clientes, socios y la sociedad, por medio de herramientas del mundo digital.
Teniendo en cuenta la creciente penetración de Internet, las redes sociales, los dispositivos móviles y el tiempo de uso de los mismos por más de la mitad de la población mundial, el coordinador y profesor del curso Experto Universitario en e-Commerce y Marketing Digital, asegura que hoy se hace marketing en un mundo digital, y no un marketing específico destinado a Internet.
¿Qué recursos deben contemplarse para el desarrollo de estrategias de marketing digital?
Los recursos disponibles para ejecutar acciones de marketing en el mundo digital, son múltiples y diversos.
Veamos algunos entornos para realizar específicamente acciones de marketing de contenidos, actualmente muy valoradas por organizaciones de todos los sectores:
- Blogs: estos espacios de comunicación que suelen tener las compañías, asociaciones empresariales, universidades y especialistas, son entornos muy eficaces para mejorar el posicionamiento de marca, significar el valor agregado de propuestas comerciales e institucionales, y referenciarse en relación al análisis de temáticas puntuales.
- Email marketing: las campañas de envío de correos electrónicos a bases de datos propias suelen tener cierta efectividad para mostrarle a un público puntual determinados productos o servicios.
- Redes sociales: las personas a las que se dirigen las organizaciones se comunican, relacionan, compran y se informan a través de estas plataformas, por lo que tener presencia corporativa o institucional en ellas es más un imperativo que una opción. La clave pasa por analizar cuáles son las redes más apropiadas para cada marca en términos de conversión y presencia, para focalizar esfuerzos en ellas.
- Medios de comunicación: realizar acciones de prensa para lograr presencia en portales de noticias generales o sectoriales, contribuirá a mejorar la difusión de una marca.
- Landing pages: dentro de la estructura web de una organización, la elaboración de páginas web centradas en un producto, servicio o actividad, permite direccionar tráfico hacia un espacio de comunicación específico, desde blogs, email marketing y redes sociales.
No todos los recursos mencionados aplican a todas las organizaciones o a todos los proyectos de marketing digital, por lo que será una tarea central realizar un análisis de cuál es el recurso que corresponde para cada área, cada meta y cada necesidad. A partir de allí, elaborar mensajes adaptados y diferenciados de acuerdo a cada canal.
Lo importante es tener en cuenta que la participación frecuente con contenidos propios en blogs, redes sociales y medios de comunicación, permite mejorar el posicionamiento en buscadores, logrando una mayor visualización.
Las empresas buscan diseñar estrategias de marketing y publicidad que hagan foco en la comunicación online, cuyo alcance parece ilimitado.
¿Cuáles son los errores más comunes en marketing digital?
Existen varios problemas recurrentes en las organizaciones, relacionados con la ejecución de acciones de marketing digital:
1) Inexistencia de una estrategia de marketing. Un error grave es no efectuar un análisis previo capaz de responder el qué, para qué, cómo, cuándo, con qué y con quien, se intentarán realizar determinados objetivos por medio de la utilización de medios digitales. Sin una estrategia no hay planificación posible y difícilmente se puedan logran los resultados de comunicación y negocios esperados.
2) Subestimar los recursos necesarios. Otro error común es que una vez que se tienen definidos realmente los componentes de una estrategia se suelen olvidar o minimizar el nivel de recursos humanos y monetarios que se deben destinar para ejecutar las tácticas necesarias para lograr los objetivos.
3) Asociarlo solo a la masividad. Cuando se habla de marketing digital para la promoción de marcas, servicios o entidades, se lo suele vincular automáticamente a la idea de masividad. No obstante, el marketing digital también contempla acciones a grupos target específicos y reducidos, con altas tasas de conversión.
Buenas prácticas para desarrollar estrategias de marketing digital
Algunos tips a tener en cuenta para llevar adelante con éxito una estrategia de marketing digital, son los siguientes:
- Plantearse objetivos realistas y concretos.
- Analizar el entorno digital donde se llevará adelante el plan de acción (competidores, tecnología predominante, uso y consumo de medios digitales por parte de nuestros consumidores o mercados objetivos, ratios de efectividad de medios digitales en el mercado, objetivo, consumo de medios digitales, etc.).
- Hacer una revisión de esta información en relación a las capacidades reales de la empresa, en cuanto a los recursos materiales y humanos que se requerirán para ejecutar planes de acción.
- Ajustar los objetivos y planes en base a las posibilidades reales de cada empresa.
- Ejecutar planes de acción en pequeña escala.
- Medir el resultado de nuestras acciones de marketing digital, antes de embarcarnos en planes de largo plazo.
- Desarrollar el plan de marketing digital en etapas e ir ajustando las acciones, herramientas y tácticas utilizadas, en base a resultados de pruebas concretas hechas en el mercado objetivo, dirigiendo recursos y esfuerzos a las que den resultados.

También vale destacar 5 herramientas de Google que permiten hacer más efectivas las campañas de marketing digital y posicionamiento web, e incrementar los niveles de empleabilidad de quienes adquieren las competencias necesarias para gestionarlas:
1) Google AdSense: aportan herramientas para mejorar el posicionamiento de sitios web en el buscador con más usuarios a nivel mundial y en determinados medios de comunicación, desplegando un sistema publicitario orientado a las preferencias de los usuarios.
2) Google Ads: un gestor de publicación de avisos en Google que posee un módulo de especialización en redes de búsqueda y redes de display, posibilitando que el anunciante personalice al máximo sus avisos por medio del buscador, y logre mayores conversiones.
3) Google Data Studio: herramienta para armar informes, gráficos, tableros de análisis y fuentes de datos, de forma ágil y con actualización en tiempo real. Entre otras prestaciones, brinda la posibilidad de adaptarse a los cambios, reduciendo tiempos operativos y posibles errores humanos.
4) Google Analytics: gestor de métricas que permite medir el impacto de las herramientas de posicionamiento utilizadas en las campañas de marketing digital.
5) Amazon AWS y Google Cloud: dos plataformas de servicios en la nube que permiten a los desarrolladores desplegar sus aplicaciones (pequeñas o grandes) con tecnologías escalables en recursos y costos, alcanzando una infraestructura compleja, que de otra forma seria mucho más costosa y tal vez inalcanzable.
Es fundamental tener en claro las características, alcances y planificación, que deben llevarse delante en el marco de una estrategia de marketing digital, de acuerdo a lo que se intenta ofrecer o vender.
Profesionales más demandados para desarrollar estrategias de marketing digital
De acuerdo al Observatorio Digital, entre los perfiles que tienen mayor demanda en la implementación de estrategias de marketing digital, se encuentran los siguientes:
- Chief Digital Officer, como líder del proceso de digitalización de la empresa.
- Growth Marketing Director, en la elaboración de estrategias con el menor gasto y esfuerzo posible, maximizando la penetración y respuesta por parte de los usuarios.
- Digital Project Manager, en la coordinación del proceso de digitalización de una organización.
- Ecommerce Manager, para seguir y controlar el proceso de venta online.
- Customer Intelligence & CRM Analyst, quien tendrá la mirada del cliente.
- Desarrollador de apps y software: en el diseño, creación, mantenimiento e implementación del código fuente que integran las aplicaciones.
- Diseñador Web: para crear y mantener un sitio web, configurar su blog y generar landing pages.
- Social CRM Manager: para la gestión digital de los clientes.
- Especialista en SEO y SEM: conseguir que una página web aparezca bien posicionada en Google.
- Traffic Manager: para controlar, gestionar y realizar un seguimiento del tráfico de una web.
- Social Media Manager & Community Manager: en la definición de una estrategia social y su ejecución.
- Content Manager: para gestionar y coordinar el contenido digital generado por una empresa
- Copywriter: quien se encarga de redactar textos adecuados a cada plataforma de comunicación.
- Influencer Marketing: gestión publicitaria a través de influencers.
5 propuestas para estudiar marketing digital
El Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece una interesante propuesta formativa para quienes quieran capacitarse o potenciar sus competencias en marketing general. Entre sus cursos más destacados se encuentran los siguientes:
1. Medición del Marketing Digital – KPI – Web Analytics: brinda a los participantes la capacitación para aprender a crear y trabajar con métricas, indicadores, objetivos y kPIS claves para la evaluación de los resultados de las acciones de marketing digital.
2. Marketing Digital: Fundamentos, Estrategia, Planificación. Aporta a los participantes la capacitación para investigar y evaluar los mercados online, descubrir oportunidades y plantear estrategias de comercialización y comunicación online eficaces para los consumidores en la nueva realidad del mundo digital.
3. Generación de tráfico web: Tácticas y planificación, SEO, SEM, Email, Ads, Redes. Ofrece la posibilidad de comprender qué son, cómo funcionan, para qué sirven y cómo deben combinarse los medios online, a fin de crear acciones tácticas de impacto que hagan realidad la estrategia de comunicación del plan de marketing digital.
4. Técnico Universitario en Comercio Electrónico y Marketing Digital: busca formar a futuros profesionales de la industria digital con una amplia gama de conocimientos a nivel estratégico y orientarlos a desarrollar habilidades aplicables en la gestión de activos digitales para desempeñarse en diferentes posiciones.
5. Marketing Digital para profesionales independientes: para determinar objetivos profesionales claros, precisos y realistas, definiendo diagnósticos confiables para poder analizar y alcanzar el posicionamiento y las ofertas concretas en las redes sociales y otras plataformas.