Inicio » ¿Cuántos lenguajes de programación existen?

¿Cuántos lenguajes de programación existen?

por Alejandro Watters
4651 vistas
Existen cerca de 700 lenguajes de programación

Actualmente el mundo de la programación está en auge y cada vez las necesidades de las empresas IT se vuelven más técnicas y especializadas. Es por ello que al pasar el tiempo se han ido creando cada vez más lenguajes que respondan las necesidades de desarrollo de las empresas.

Muchos de ellos hoy logran los mejores salarios en el mercado, otros son los más populares y difundidos. Sin embargo, todos tienen o tuvieron un propósito que dio origen a su existencia.

¿Cuántos lenguajes de programación existen?

Hoy en día existen cerca de 700 lenguajes de programación distintos, cada uno con un fin y una orientación diferente. La mayoría de las compañías de software utilizan un solo lenguaje para su producto.

Sin embargo, algunos empresarios crearon varios lenguajes de diseño para sus productos. Por ejemplo, Microsoft Visual Basic (VB) fue la primera versión del lenguaje de programación VB. Después apareció C#, Java, PHP, Python, Ruby, etc.

¿Cuál es el más usado actualmente?

Dentro de los lenguajes más utilizados del mundo el lenguaje más popular de programación es JavaScript. Este lenguaje se ha convertido en una herramienta indispensable para los desarrolladores web y también para los desarrollador de apps. Además, está disponible en muchos navegadores y plataformas.

¿Qué diferencia un lenguaje de programación de otro?

Según Open Webinars, se deben tener en cuenta 3 parámetros para caracterizar un lenguaje de programación:

  • Sintaxis: que representa al conjunto de símbolos y reglas para formar sentencias.
  • Semántica: que son las reglas para transformar sentencias en instrucciones lógicas.
  • Pragmática: utilizando las construcciones particulares del lenguaje.

Otra principal diferencia entre los lenguajes es hacia dónde está orientado su uso. Los creadores del lenguaje basaron su diseño en las necesidades del mercado y las falencias de los lenguajes actuales.

Por ejemplo, LISP se utiliza principalmente para Inteligencia artificial, mientras que Ruby está muy apuntado a aplicaciones web de escritorio y sitios web estáticos. Por otro lado, Python es un lenguaje multipropósito, que se utiilza en los dos rubros anteriores.

¿Cómo puedes aprender uno de ellos?

Te mostramos los cursos con certificación universitaria más destacados:Alguno de sus cursos más destacados:

  • Machine Learning con Python: permite adquirir estas competencias, brindando la posibilidad de desarrollar modelos y análisis de datos para machine learning, hoy considerado como uno de los nuevos oficios digitales.
  • Python 3 – Nivel Inicial: sienta las bases del lenguaje aprendiendo a trabajar con sus diferentes tipos de objetos y la persistencia de datos.
  • Diplomatura en Python: propone incorporar este lenguaje para el desarrollo de aplicaciones móviles, videojuegos y programación orientada a objetos, utilizando ejercicios prácticos de uso cotidiano en la vida del programador.
  • Diplomatura en Programación Java: ofrece la posibilidad de convertirse en programador en 4 meses, adquiriendo competencias para desarrollar e implementar software de aplicaciones.
  • Fundamentos de Spring Framework para Java: comprende la base del funcionamiento del núcleo de Spring y Proxy Dinámico, y aporta capacidades para realizar una programación orientada a ASPECTOS (tecnologías de Java desde Spring, JUnit hasta Mockito y RMI).
  • Introducción a la programación en Android con Java: para aprender a desarrollar, crear y programar aplicaciones para dispositivos móviles Android desde cero, contemplando el ciclo de vida completo de un proyecto (instalación, diseño, desarrollo y testing) hasta la publicación Google Play.

Dejá tu comentario