Los cursos cortos son una alternativa muy eficiente ante la época de cambios constantes en la que estamos viviendo. Todo el tiempo surgen nuevas actividades que requieren de profesionales con capacidades innovadoras, que hoy pueden adquirirse a través de cursos con salida laboral y alta especificidad.
En el marco del proceso de transformación que está experimentando el sistema productivo, a partir del impacto de la Cuarta Revolución Industrial las necesidades de las organizaciones evolucionan con mucha velocidad.
Sin embargo, el mercado laboral no siempre cuenta con los suficientes recursos humanos preparados para responder al desafío. En este escenario, son muy valoradas las propuestas formativas que permiten responder de una forma rápida y eficiente a las demandas de profesionales con competencias puntuales.
Es por ello que los cursos cortos con salida laboral son las propuestas de formación más buscadas para sumar conocimientos al CV.
Índice de contenidos
- Cursos cortos con salida laboral 2022
- 1) Fundamentos de las Bases de Datos
- 2) Programación Web
- 3) Gestión y Operación de Industrias Rurales Sustentables
- 4) Control Estadístico de Procesos
- 5) Diseño de Videojuegos
- 6) Google Data Studio: tableros dinámicos en tiempo real
- 7) Prototipado de proyectos
- 8) Diseño de interfaz de usuario (UI)
- 9) Proyectos de negocios digitales
- 10) Productor de seguros
- 11) Energías renovables: diseño plantas fotovoltaicas como alternativa sustentable
- 12) Desarrollador de Blockchain
Cursos cortos con salida laboral 2022
Compartimos 12 cursos online que presentaron mayor salida laboral durante este 2022:
1) Fundamentos de las Bases de Datos
Como sostienen en Ayuware, en tiempos de digitalización y globalización, los datos pueden significar una ventaja estratégica y competitiva para las empresas. Tener la capacidad de sacar partido a la información puede suponer la clave para crear y desarrollar estrategias exitosas para cualquier negocio.
Quienes adquieran conocimientos sobre la gestión de bases de datos, tendrán la posibilidad de acceder a numerosas oportunidades laborales -más aún, si adicionalmente cuentan con competencias en relación a los diversos lenguajes de programación-, al tratarse de una competencia muy requerida por las organizaciones.
No obstante, el curso de fundamentos de bases de datos resulta de interés fundacional para cualquier profesional que esté en proceso de formación de sus habilidades y conocimientos. Sus objetivos son que los participantes puedan:
- realizar consultas básicas y complejas sobre una base de datos, permitiendo así la mejora en la toma de decisiones
- insertar, modificar y actualizar la información
- adquirir los conocimientos sobre el uso del lenguaje SQL.
- instalar una base de datos Oracle, la más reconocida del mercado informático.
2) Programación Web
El rubro de la programación hoy es uno de los más importantes del mundo, esto provoca que las web estén cada vez más competitivas llevan a las empresas y emprendimientos a desarrollar sus propios portales web.
Quienes realicen el curso de Programador Web Inicial adquirirán las capacidades para realizar aplicaciones básicas para sitios web, utilizando los lenguajes de mayor demanda en el mercado: HTML, PHP y CSS3.
De esta manera incorporarán un activo laboral fundamental en tiempos en los que la cantidad de profesionales especializados no llega a cubrir la demanda del mercado.
3) Gestión y Operación de Industrias Rurales Sustentables
La actividad agropecuaria tiene una oportunidad frente a la coyuntura de escasez de alimentos que el mundo está pasando en el contexto actual.
Este curso da respuestas técnicas y aplicativas a los participantes desde una concepción transversal, aportando un disparador para apoyar el gran desarrollo de la economía agroindustrial rural, que se esmera en dar mayor valor agregado a las materias primas que dispone en el mismo esquema productivo.
Este curso da respuestas técnicas y aplicativas a los participantes desde una concepción transversal, aportando un disparador para apoyar el gran desarrollo de la economía agroindustrial rural
Además, entrega herramientas de conocimiento experiencial, para desarrollar y ejecutar industrias rurales desde la gestión, la puesta en marcha y la puesta a punto de la fábrica, inserta en el mismo esquema productivo de una producción primaria.
Su objetivo general es que los participantes adquieran habilidades multifuncionales suficientes, para desarrollar la gestión y la operación de la industria rural, que se complemente con emprendimientos anexos de servicios como el turismo rural, entre otros.
4) Control Estadístico de Procesos
El Control Estadístico de Procesos (CEP/SPC) es utilizado en la industria desde hace varias décadas, habiéndose extendido su aplicación en diversas actividades empresariales, debido a su utilidad en el control y el mejoramiento de la calidad y en la disminución de costos.
Quienes adquieran la capacidad para aplicar estas herramientas, de acuerdo a las particularidades de cada proceso, podrán sumar valor agregado y mejorar sus niveles de empleabilidad.
El curso de control estadístico de proceso brinda la posibilidad de comprender la ventaja de la aplicación del control estadístico de procesos para obtener una mejora en la calidad de productos y servicios.
El curso de control estadístico de proceso brinda la posibilidad de comprender la ventaja de la aplicación del control estadístico de procesos para obtener una mejora en la calidad de productos y servicios.
También ofrece la oportunidad de adquirir conocimientos para seleccionar las características de calidad relacionadas con:
- variables, a fin de lograr un mejor control sobre la variabilidad del proceso
- atributos, que permitan un mejor control sobre la variabilidad del proceso.
De igual modo, aporta conocimientos teórico-operativos para implementar las etapas del control estadístico de procesos a casos reales y determinar los índices de capacidad de los procesos.
5) Diseño de Videojuegos
El mercado de videojuegos creció significativamente en los últimos años, en el desarrollo de productos para consumo interno y exportación.
Junto con esta evolución también aumentó la complejidad de los mismos, y como consecuencia de ello la industria comenzó a demandar una mayor variedad de profesionales para formar equipos de desarrollo.

Teniendo en cuenta la amplia variedad de oportunidades laborales que ofrece la industria, este curso de desarrollo integral de videojuegos se propone dar una introducción sobre los perfiles profesionales fundamentales en el diseño de videojuegos, para que luego el alumno sepa a qué área le gustaría abocarse.
En este sentido, la propuesta aporta una introducción básica a los tres perfiles fundamentales que todo equipo de videojuegos debe tener:
- programación de videojuegos: los participantes aprenderán a desarrollar un prototipo básico utilizando un motor de desarrollo de videojuegos junto con las bases de su lenguaje de programación.
- game design: se abordan las bases teóricas del juego y cómo utilizarlas para pensar las mecánicas y dinámicas del mismo, así como también poder balancearlas.
- arte (incluyendo gráficos y audio): se ven las bases del modelado 3D y de producción de audio para videojuegos.
6) Google Data Studio: tableros dinámicos en tiempo real
La gran cantidad de datos que se genera dentro de las empresas en conjunto con la necesidad de automatizar u optimizar ciertos procesos, reduciendo tiempos y recursos requiere la generación de informes para análisis, seguimiento, control, y compartición con diferentes áreas y/o personas.
Google Data Studio es una herramienta pensada para la generación de estos informes en forma ágil, en tiempo real y sumamente versátil, que nos permitirá adaptarnos a los cambios reduciendo los tiempos operativos y los posibles errores humanos al administrar tantos datos provenientes de diferentes fuentes.
Con este curso corto, los participantes lograrán conocer y dominar Google Data Studio en su totalidad
Con este curso, los participantes lograrán conocer y dominar la herramienta en su totalidad, comprendiendo todos los aspectos que te permitirán generar informes dinámicos desde diferentes fuentes de datos, relevantes, ejecutivos y adaptables a tus necesidades.
7) Prototipado de proyectos
Como destaca Sebastián Romo, todo proceso de innovación conlleva un proceso de diseño, ya sea de una mejora de procesos industriales, o la fabricación de una nave espacial, herramientas de manufactura, celulares, aplicaciones web o cualquier otro producto del mercado.
“Cuando nos enfrentamos a procesos de diseño, un prototipo es la herramienta más valiosa y en la que debemos enfocar esfuerzos al principio de cualquier proyecto para evitar desperdiciar recursos monetarios, de personal y tiempo más adelante”, apunta Romo, Senior Partner de Skala Ventures y co-fundador de Tridi Mx.
El especialista explica que un prototipo es lo que hace que una idea sea concreta y deje de ser una idea al aire o una interpretación de un concepto. “Mientras no tienes el prototipo en la mano, tu idea es sólo eso, una idea”, asegura.
“El prototipo te ayuda a que tu producto, herramienta o idea sea lo más perfecto y a prueba de errores desde el inicio”, agrega Romo.
El curso de prototipado de proyectos ayuda a construir y pensar prototipos de productos y servicios
El curso ‘Introducción al prototipado de proyectos’ es interactivo y dinámico, concentrando buenas prácticas para poder construir y pensar prototipos de productos y servicios, ampliando el proceso al desarrollo digital, a fin de llegar a mejores soluciones.
El uso correcto de esta herramienta:
- reduce tiempos de producción,
- elimina gran parte de los posibles errores en la etapa de desarrollo,
- optimiza costos,
- aporta un mejor resultado al momento de entrar en contacto con el usuario.
A través del uso de esta metodología se podrá comprender todo el contexto de uso de un producto o servicio y testear sus funcionalidades reales a partir del usuario.
Este curso es de carácter experimental y proyectual, y permitirá tener las herramientas necesarias para poder transitar todos los procesos del diseño de prototipos interactivos a partir de diferentes caminos.
Además busca que sus alumnos descubran una metodología centrándose en soluciones pensadas para sus usuarios, usando como eje principal el uso de armado de prototipos con diferentes fidelidades y recursos.
8) Diseño de interfaz de usuario (UI)
El Diseño de Interfaz de Usuario (más conocido como diseño “UI”) es el proceso por el cual se construyen interfaces en software o diversos sistemas informáticos. Las interfaces de usuario sirven como intermediarios entre usuarios y sistemas, permitiendo una comunicación efectiva.
El Diseño UI pertenece al conjunto de disciplinas que componen la Experiencia de Usuario (UX), y se articula por lo tanto con otras como Usabilidad y Diseño de Interacción (IxD) y UX Writing, siempre centrándose en las necesidades de las personas.
El curso de UI analiza las estructuras de percepción de las personas y cómo lograr buenas experiencias de usuario en solo tres módulos
El curso de UI analiza las estructuras de percepción de las personas y cómo lograr buenas experiencias de usuario, a través de tres módulos:
- El primero se enfoca en el diseño visual y la percepción.
- El segundo apunta a cómo escribir para interfaces, a fin de permitir que el usuario entienda claramente qué acciones está llevando a cabo y agilizar su experiencia.
- El tercero contempla aquellas prácticas, procesos y metodologías específicas enfocadas a UI.
Adquirir este tipo de competencias permite fortalecer los niveles de empleabilidad en un mercado enfocado en los clientes y la mejora de sus experiencias.
9) Proyectos de negocios digitales
La creciente transformación que están experimentando las empresas en sus procesos y el cambio que se está produciendo en los hábitos de consumo, conlleva a la necesidad de sumar competencias para evaluar ideas de negocios, establecer su viabilidad en el entorno online y planificar los pasos necesarios para su implementación y posterior gestión.

Aprender a utilizar las ventajas de la tecnología digital para desarrollar negocios online es clave en términos de competitividad y adaptación a las exigencias que plantea el mercado actual.
Esta propuesta formativa ofrece las habilidades necesarias para idear, evaluar y planificar las acciones de un proyecto de negocios digital, y crear de una forma práctica, el plan de trabajo para implementar un proyecto.
10) Productor de seguros
Una de las decisiones que las personas no dejan de tomar constantemente es asegurar sus bienes, tener resguardos para asumir situaciones de responsabilidad ante hechos imprevistos, y protegerse frente a situaciones que puedan vulnerar su integridad física.
Un productor asesor de seguros puede desempeñarse dentro de una compañía del sector, o prestar servicios en forma independiente a empresas y personas, intermediando entre la protección de los bienes de los asegurados y las aseguradoras.
Lo interesante es que es una actividad que puede realizarse en modalidad home office y no requiere contar con una infraestructura de trabajo. Además permite conformar alianzas estratégicas con otros profesionales complementarios, como contadores, gestores, martilleros y abogados, entre otros.
El curso ‘Aspirante a Productor Asesor de Seguros Patrimoniales y sobre las Personas’ prepara para rendir el examen final ante el Ente Cooperador con el fin de obtener la matrícula emitida por la Superintendencia de Seguros de la Nación.
11) Energías renovables: diseño plantas fotovoltaicas como alternativa sustentable
La tecnología fotovoltaica viene experimentando un crecimiento vertiginoso en todo el mundo y particularmente en la Argentina, donde a partir de la sanción de ley 27.191 el mercado se encuentra en un proceso de maduración.
Los requerimientos de mano de obra como personal calificado para el diseño y validación de plantas fotovoltaicas en todas sus etapas del proyecto, comienza a verse reflejado en los procesos de reclutamiento.
Para poder aprovechar las oportunidades que brinda el mercado laboral, es importante comprender el proceso de diseño de una planta fotovoltaica teniendo en cuenta las restricciones, técnicas, económicas y financieras del proyecto.
El programa ‘Experto Universitario en Diseño de Plantas Fotovoltaicas’ es un curso corto que apunta a proveer este tipo de competencias para la capacitación de profesionales idóneos.
12) Desarrollador de Blockchain
El entusiasmo de ahorristas e inversores por las criptomonedas está generando un nuevo campo de actividad laboral, que forma parte de las nuevas profesiones u oficios que incorporó la transformación digital a partir de la Cuarta Revolución Industrial.
Para desempeñarse en esta área primero hay que adquirir competencias de desarrollador y luego especializarse en esta disciplina, que permite generar cadenas de bloques asegurados criptográficamente. El esfuerzo vale la pena: los sueldos son altos.
El curso ‘Blockchain: Hyperledger Fabric’ tiene como objetivo aportar las competencias para crear este tipo de redes, contribuyendo a entender las tecnologías que rodean al blockchain. Como propuesta complementaria también se pueden considerar los cursos cortos con salida laboral: ‘Introducción a Bitcoin y la tecnología Blockchain’ y ‘Diseño de aplicaciones basadas en Smart Contract (Contratos Inteligentes) para Blockchain’.