En tiempos de educación híbrida, en los que se combinan experiencias de aprendizaje presenciales y virtuales, las universidades y empresas continúan impulsando procesos de formación que posean instancias mediadas por tecnología.
Desarrollar cursos online exitosos es uno de los desafíos que tienen las organizaciones para garantizar la adquisición de competencias en sus alumnos.
Tras su utilización masiva y obligada por los períodos de aislamiento y distanciamiento social impuestos por la crisis sanitaria, en la pospandemia la educación en línea continua vigente e integrada –en diversas medida- a la gran mayoría de los procesos formativos actuales.
A partir de sus virtudes propias y las ventajas que ofrece en términos de optimización del tiempo de las personas, inmediatez y resultados, el e-learning sigue siendo tendencia.
Estamos en presencia de un escenario con fuerte demanda de profesionales que posean conocimientos técnicos, pedagógicos y metodológicos para la elaboración de cursos online.
La implementación de un proyecto de educación en línea requiere de un gestor formado y preparado para liderar equipos multidisciplinarios.
Es por ello que tomar conocimiento de las buenas prácticas, los consejos y las herramientas disponibles para lograr los mejores resultados posibles, conlleva un valor competitivo diferencial.
Índice de contenidos
- ¿Cuáles son los factores a considerar para diseñar un curso online efectivo?
- 3 aspectos centrales que deben contemplar los cursos de e-learning
- ¿Cuáles son las tecnologías recomendadas para diseñar un curso online efectivo?
- ¿Qué competencias debe reunir un profesional para la creación de cursos online?
- ¿Dónde y cómo capacitarse para diseñar un curso virtual?
¿Cuáles son los factores a considerar para diseñar un curso online efectivo?
Los factores a considerar al iniciar un proceso de creación de un curso online son los siguientes:
I. Determinar la modalidad
Determinar la modalidad de impartición: 100% virtual, blended o de apoyo a la presencialidad.
II. Definir destinatarios
Identificar a sus destinatarios, considerando su edad, disponibilidad horaria, distribución geográfica, y el sector en el que se desempeñan, entre otras características.
III. Estrategia de precios
Crear una estrategia de precios y promociones en base a tu público objetivo es parte fundamental de la conformación del producto. El precio que está dispuesto a pagar nuestro público objetivo nos ayuda a dimensionar los recursos disponibles para dictar el curso online.
Se pueden hacer recolecciones de datos internas y externas. Las internas son aquellas que obtenemos mediante la creación de encuestas y las externas mirando la competencia en el mercado.
IV. Objetivos de aprendizaje
El objetivo de aprendizaje, en simples palabras, es lo que el estudiante debe ser capaz de demostrar al final de un trayecto educativo. Para llegar al objetivo de aprendizaje, el instructor se debe valer de los objetos de aprendizajes, que son la colección de elementos de contenido.
Es decir, dentro de los primeros pasos se debe definir los objetivos de aprendizaje.
V. Definir conocimientos previos
Muchas veces se dan por sentado los conocimientos previos a un trayecto educativo, pero esto no está explícito para todos los aspirantes.
Los conocimientos previos sirven para que el curso encaje de la mejor forma con el público objetivo al que apuntamos. Cuando existan situaciones en donde los requisitos previos son de alto nivel, siempre se puede contar con la posibilidad de evaluar un curso introductorio.
VI. Establecer la estructura del curso.
El trayecto educativo debe tener una coherencia, este punto puede ser uno de los disparadores para la motivación de los alumnos. Se deben evitar las lagunas de conocimiento o la confusión al presentar nuevos conceptos.
La estructura o ficha del curso incluye su título, una descripción breve, los destinatarios, el temario (a modo de índice y detallando la estructura), la fecha de inicio, el tiempo de duración y las horas que insumirá realizarlo, la metodología con la cual se impartirán las clases, y los profesores y tutores involucrados en el proceso, con una reseña de sus antecedentes más importantes. También es importante detallar el precio y las formas de pago.
Existen varios métodos de diseño que pueden ser adecuados, como ADDIE/SAM, los 9 eventos de Gagné o los mapas de acción, entre otros.
VII. Modalidad de evaluación
Contemplar una modalidad de evaluación, que verifique la incorporación de los contenidos impartidos y la adquisición de las competencias propuestas, y analice el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Para tomar evaluaciones de forma segura pueden ser útiles las herramientas de evaluación online que explicaremos en el apartado siguiente.
VIII. Video promocional
Todo curso debe tener su video promocional presentando al profesor y contando qué temas se van a tratar y cuál es el alcance del curso. A continuación te dejamos un video promocional como ejemplo sobre el curso de base de datos.
IX. Puesta en marcha
para determinar si se lograron los objetivos planteados, se pueden aplicar al análisis los Cuatro Niveles de Evaluación de la Formación de Kirkpatrick.
3 aspectos centrales que deben contemplar los cursos de e-learning
Al referirse a las recomendaciones puntuales para desarrollar cursos online efectivos, Mónica Espino las agrupó en relación a tres aspectos críticos:
1. Tecnológicos: involucra determinar los niveles de conectividad de los alumnos y considerar si es necesario que trabajen off line, si es posible incluir videos o acceder desde una app. También implica identificar las soluciones más adecuadas en términos de plataforma LMS y herramientas complementarias (videoconferencia, realidad aumentada o virtual, etc).
2. Pedagógicos: posibilidad de incluir recursos de Gamification, Flipped Classroom o Aula Invertida, Microlearning, Social Learning, Microlearning, Aprendizaje Adaptativo, y Educación Basada en Proyectos, para motivar a los estudiantes y llegar a un aprendizaje significativo.
3. Didácticos y organizativos: determinar si el curso se desarrollará 100% virtual o en modalidad blended. La tutorización es un factor clave, y el diseño y la navegación del curso deben ser simples y claros. Asimismo, cada uno de los temas o secciones deben tener una presentación o itinerario para que el alumno conozca el objetivo y la metodología de trabajo. También se recomienda incluir actividades de trabajo grupal y que al diseñar un curso virtual el material esté dividido en material obligatorio y adicional. En cualquier caso, las actividades deben motivar al estudiante a mantener el ritmo de estudio, investigación y aprendizaje.
¿Cuáles son las tecnologías recomendadas para diseñar un curso online efectivo?
La cantidad de herramientas actualmente disponible es muy abundante. Destacamos algunas de ellas:
Plataformas de enseñanza y aprendizaje LMS open source
- Moodle: la plataforma de código abierto más implementada a nivel mundial

- Chamilo: Chamilo es una entidad sin fines de lucro de España que dispone de un software libre LCM y LCMS
- Canvas: sistema de gestión de aprendizaje que cuenta con campus virtual.

- Sakai: Sakai es uno de los mejores softwares en cuanto a usabilidad, premiado enumeradas veces.
Herramientas de autoría

- iSpring Suite: Herramienta de autor para eLearning. Convierte las presentaciones en cursos online.

- Adobe Captivate: El gigante del diseño, Adobe, trae este software en el que puedes crear atractivos cursos listos para usar en dispositivos móviles en cuestión de minuto. Tiene planes Free.
- Articulate 360: Está pensado para equipos de trabajo más grandes y sus tarifas empiezan por USD$ 1.400 anuales.

- Elucidat: Empieza con un plan básico para 2 usuarios y 2.000 alumnos máximo.

- dominKnow: Inician en USD$ 97 sus planes y otorga 5 GB de almacenamiento en la nube.

- Adapt Learning: Adapt crea cursos en HTML 5 que son de caracter responsive, es decir, funcionan en todos los tipos de dispositivos.
Pluggins o softwares para incorporar cursos en una web (se integran con Woocomerce)
Si ya tienes una web personal armada y quieres integrar los cursos mediante plugins de wordpress, estos te pueden servir:

- LearnPress: es gratis y tiene integración con woo commerce

- Sensei: Es un plugin de gestión de la enseñanza y el aprendizaje creado por Automattic, la empresa que está detrás de WordPress.com, WooCommerce y Jetpack. Es pago.
- LearnDash: es pago y sus tarifas inician en USD$200 anuales.
Herramientas para la grabación de audios
Si quieres llevar la calidad de tus grabaciones o audio a otro nivel, puede ser que necesites un editor de audio. A continuación te nombramos algunos:

- Audacity: Es uno de los software tanto de uso profesional y amateur más difundido del mundo. Es gratis.
- Adobe Audition CC: nuevamente Adobe, pero en este caso con su potente editor de audio. Sus tarifas arrancan en USD$9.99 al mes.

- Free Sound Recorder: Puede captar todo el audio de la computadora y es sin cargo.
Software para creación de videos
Si necesitas crear videos, ya sean interactivos o no, para agregar a tus cursos, tal vez estas herramientas sean útiles:
- Powtoon: Tiene un modo de prueba gratis y sirve para crear el video de la institución.
- RawShorts: Contiene templates para crear videos de forma rápida. Tiene un período de prueba gratis.

- Animatron: Permite crear videos de caracter explicativos, mediante texto o voz.
- VideoScribe: Su plan anual cuesta US$14 al mes y permite crear videos animados.
Plataforma para la supervisión de exámenes virtuales
Es de mucha utilidad tener plataformas confiables en las que tomar exámenes, traemos las dos más probadas del mercado:

- Exam.net: es una de las plataformas más probadas. Tiene una interfaz que permite detectar si el alumno está usando otra aplicación o si está mirando a un lugar distinto de la pantalla.
- Proctorio: Proctorio es una herramienta de e-abclearning que sirve para tomar exámenes de forma segura. Contiene una verificación de identidad integrada que permite que los resultados sean fiables.
¿Qué competencias debe reunir un profesional para la creación de cursos online?
Las personas que intervienen en los procesos de desarrollo de proyectos formativos en línea deben reunir algunas competencias y capacidades esenciales para generar cursos efectivos, entre las que se destacan las siguientes:
- Elegir las tecnologías de acuerdo con los proyectos a implementar.
- Explorar y analizar herramientas de diseño y desarrollo de materiales para procesos formativos online.
- Diseñar y seleccionar objetos de aprendizaje según destinatarios y objetivos.
- Dominar los requerimientos para el diseño didáctico y evalúen nuevos recursos y tendencias.
- Seleccionar contenidos, materiales, recursos para evaluación, según destinatarios y objetivos de capacitación.
- Entender las modalidades de educación a distancia, e-learning, blended learning y explorar diversos entornos virtuales colaborativos.
- Desarrollar estrategias para el desempeño tutorial: diagnóstico, acompañamiento y evaluación de los estudiantes.
- Definir los aspectos de la gestión e implementación de un proyecto de e-learning, decidiendo áreas, procesos, tareas y equipo de acuerdo con un diagnóstico abarcativo, el análisis de costos y por supuesto la mejora continua del proyecto.
- Detallar el paso a paso del diseño de un curso.
- Identificar las tareas, roles y funciones del diseñador instruccional en el proceso del macro y micro diseño.
- Caracterizar las dimensiones/perspectivas, áreas, funciones, roles y etapas de un proyecto de e-learning.
¿Dónde y cómo capacitarse para diseñar un curso virtual?
El Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece una variada propuesta formativa que permite adquirir las competencias necesarias para desarrollar cursos online efectivos, y poder acceder a oportunidades laborales de un sector en crecimiento:
- Curso Universitario en Gestión de E-learning: permite apropiarse de las herramientas propias de la gestión de proyectos formativos online.
- Curso Universitario en Diseño de Materiales Digitales: propone formar a profesionales en el diseño de materiales digitales, poniendo acento en el manejo de conceptos teóricos y en las mejores prácticas en cuanto al diseño de cursos online de última generación.
- Curso Universitario en Diseño de Materiales Digitales, permite aprender a diseñar materiales digitales para cursos a distancia, poniendo acento en el manejo de conceptos teóricos y las mejores prácticas de diseño de cursos online de última generación.
- El curso Cómo incorporar de manera exitosa el e-learning en la formación organizacional, ofrece los fundamentos teórico-operativos de la formación online dentro de una organización.
- Curso Universitario en Moodle: ofrece las competencias para desempeñarse en Moodle, aprendiendo sus configuraciones, funcionalidades y metodologías de aprendizaje virtual.