Los elevados niveles de exigencia que viene experimentando el sector farmacéutico, en especial desde la irrupción de la pandemia, y el crecimiento que está teniendo la industria, abrieron un interesante campo de desarrollo profesional para quienes se interesen en formarse como auxiliares de farmacia.
Compartimos las funciones propias del rol, las competencias necesarias para desarrollarlo y dónde capacitarse.
El personal auxiliar es el primero que está en contacto con los pacientes cuando acuden a la farmacia en busca de una medicación. En el marco de sus funciones reciben frecuentemente consultas, dudas y solicitudes de asesoramiento. Su contención y orientación –supervisada por un farmacéutico- convierten a quienes desempeñan la actividad, en aliados estratégicos de los médicos, y en un apoyo fundamental para las personas que requieren sus servicios.
Sin embargo su ámbito de actividad no se limita a desempeñarse en farmacias, sino también en centros de salud y laboratorios de la industria farmacéutica. E incluso en tiendas de cosmética y grandes superficies.

Frente a la amplia oferta que existe actualmente en el mercado de medicamentos, resulta central contar con profesionales debidamente capacitados para brindar una óptima atención y asesoramiento. Más aun, teniendo en cuanta que entre sus funciones se encuentran:
- la realización de controles de algunos parámetros de salud
- eventualmente el suministro de determinados remedios
- el control de caducidad de los medicamentos
Su aporte de valor también se da en las tareas administrativas y de organización que desempeñan en sus diferentes espacios de trabajo.
Como destacan desde Doctrina Qualitas, se trata de uno de los perfiles profesionales más solicitados en el sector sanitario en la actualidad.
Índice de contenidos
- ¿Cuáles son las funciones de un auxiliar de farmacia?
- 1. Ofrecer asistencia a pacientes y clientes.
- 2. Colaborar con los farmacéuticos en sus labores diarias
- 3. Garantizar que pacientes y clientes reciban sus medicinas y tratamientos en las dosis correctas
- 4. Brindar asistencia a los farmacéuticos en el chequeo de los pacientes que concurren a una farmacia para realizarse diversos controles
- 5. Cumplir con los estándares y políticas del centro de salud o de la farmacia en la que se desempeñan.
- 6. Velar por el cumplimiento de la legislación vigente para la industria farmacéutica.
- Competencias requeridas para ser auxiliar de farmacia
- ¿Dónde hacer cursos de auxiliar de farmacia?
¿Cuáles son las funciones de un auxiliar de farmacia?
Desde neuvoo identifican las principales funciones y responsabilidades para los profesionales del sector.
1. Ofrecer asistencia a pacientes y clientes.
Si bien, y obviamente, un auxiliar de farmacia no es personal idóneo para recetar medicamentos, sí pueden asesorar sobre cada medicamento. Explicando las diferencias entre cada medicamento y sus posibles efectos adversos.
2. Colaborar con los farmacéuticos en sus labores diarias
El auxiliar debe ayudar al farmacéutico en el día a día de la farmacia, realizando las siguientes tareas:
- Elaborar los inventarios de los medicamentos, llevando un registro de las prescripciones de productos farmacéuticos.
- Recibir las recetas médicas y verificar su autenticidad.
- Obtener la información que sea necesaria para entregar un medicamento prescrito.
- Verificar en sistemas computarizados que la información contenida en la receta o récipe médico sea correcta, y preparar los medicamentos según sea indicado en ella.
- Expender medicamentos prescritos, coordinando eventualmente su entrega.
- Preparar soluciones orales, ungüentos y cremas.
- Ayudar con el manejo del flujo de trabajo.
3. Garantizar que pacientes y clientes reciban sus medicinas y tratamientos en las dosis correctas
Esto implica llevar un registro de administración y comunicando las dudas de las personas al departamento médico correspondiente. Asimismo, realizar un inventario, atendiendo a la legislación aplicable y los procedimientos establecidos. También completar la documentación necesaria y contactar a las aseguradoras para garantizar que los pacientes reciban los medicamentos que necesiten.

4. Brindar asistencia a los farmacéuticos en el chequeo de los pacientes que concurren a una farmacia para realizarse diversos controles
Los auxiliares de farmacia deben brindar asistencia a los farmacéuticos en el chequeo de los pacientes que concurren a una farmacia para realizarse diversos controles. También son responsables de verificar la documentación que presenta el paciente y, si es necesario, solicitar alguna información adicional o complementaria para poder brindarle un tratamiento más efectivo y oportuno.
Los auxiliares deberán realizar inventarios del estado físico del producto y comunicar al supervisor cualquier anomalía detectada en la medicación dispensada por el laboratorio.
5. Cumplir con los estándares y políticas del centro de salud o de la farmacia en la que se desempeñan.
Cada farmacia tiene requerimientos de calidad distintos, como además, distinta oferta de medicamentos. La oferta de medicamentos de cada farmacia se ve afectada por las necesidades médicas de los clientes que asisten a la misma.
No todas las poblaciones se ven afectadas por las mismas enfermedades, lo que trae aparejado oferta disímil de medicamentos entre farmacias de distintos puntos de un territorio. Eso conlleva un estudio del tratamiento y almacenaje de cada medicamento.
Esto, a su vez, se ve afectado por los sistemas de almacenamiento y los protocolos de cada farmacia. Es decir, tanto los productos de cada farmacia como sus protocolos obligan al auxiliar de farmacia a instruirse en los estándares y las políticas del centro de salud para poder cumplirlas de forma excelente.
6. Velar por el cumplimiento de la legislación vigente para la industria farmacéutica.
En el marco de estas actividades, los auxiliares de farmacia deben velar por dos cuestiones centrales con impacto directo en la salud de las personas:
- Almacenar correctamente medicamentos según las normas de conservación de cada uno de ellos.
- Controlar la caducidad de los medicamentos y productos.
En la industria farmacéutica, según explican desde Educaweb:
- Colaboran con los farmacéuticos en la investigación y desarrollo de nuevos fármacos y medicamentos.
- Controlan el funcionamiento del día a día de un laboratorio, mediante la limpieza de los equipos, y el control de las existencias y los resultados experimentales.
- Eventualmente participan en los ensayos clínicos (para asegurarse de que un medicamento es seguro y funciona bien) o en el control de calidad de los medicamentos.
Competencias requeridas para ser auxiliar de farmacia
En el siguiente cuadro explicamos tanto las habilidades duras como las habilidades blandas de un auxiliar de farmacia.
En pos de brindar una atención personalizada de excelente calidad a los pacientes que acuden a la farmacia buscando su medicación, los profesionales del sector deben contar con las siguientes capacidades:
- Conocer el sistema de salud argentino y las diferencias entre las obras sociales y prepagas para una correcta auditoría de recetas.
- Desarrollar skills de gestión y marketing para un asesoramiento personalizado a los pacientes/clientes.
- Comprender la farmacoterapia de las enfermedades o dolencias más frecuentes en el mostrador de la farmacia comunitaria.
- Establecer las bases biológicas, anatómicas fisiológicas y farmacológicas para poder comprender las enfermedades o dolencias
- Entender las tareas que se llevan a cabo en una farmacia para su correcto funcionamiento.
- Conocer cuáles son las leyes que regulan el ejercicio farmacéutico y los actores involucrados.
- Saber suministrar medicinas de manera segura y apropiada, evitando errores que podrían afectar la salud de las personas.
- Gestionar bases de datos y softwares farmacéuticos para el control de stocks, el registro de registro de recetas y la solicitud de suministros para mantener el abastecimiento.
En cuanto a las soft skills que deben potenciar y fortalecer los auxiliares de farmacia se destacan, entre otras:
- Vocación de asistencia y servicio.
- Empatía en la atención al cliente.
- Comunicación clara y asertiva con los profesionales con los que interactúan.
- Escucha activa en relación a los pacientes o clientes, identificando sus dudas y consultas, para poder eventualmente derivarlos con un farmacéutico o recomendarles asistir a un centro de salud.
- Capacidad analítica, de resolución de problemas y toma de decisiones.
- Aptitudes orientadas a la organización y priorización de tareas.
- Inclinación a la precisión y el detalle.
- Habilidades numéricas.
- Predisposición para trabajar en equipo.
¿Dónde hacer cursos de auxiliar de farmacia?
El Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece una amplia variedad de propuestas formativas, entre la cual se destaca la Diplomatura en Auxiliar de Farmacia, que propone aprender los temas generales y la regulación que delimita las funciones del auxiliar de farmacia y los farmacéuticos, así como también otros conceptos como las recetas y los diferentes actores del sistema.
También permite comprender los conceptos generales de la biología y la farmacoterapia, y ofrece la posibilidad de aplicar conceptos de gestión y aplicación: liderazgo, marketing y atención personalizada.
Al finalizar la Diplomatura, se contarán con las capacidades para ejercer las tareas necesarias en una farmacia comunitaria y brindar apoyo al farmacéutico.