Desde ilustraciones sobre situaciones cotidianas hasta grandes campañas de concientización, la ilustradora Georgia Castellino se ha embarcado en un viaje por Instagram que anima a otros a expresar su creatividad.
Su trabajo, una combinación de ilustración, diseño gráfico y dirección de arte, ha aparecido en publicaciones de cientos de medios digitales como también ha logrado ser el sello de calidad de muchas marcas de renombre.
Sin embargo, es su cuenta de Instagram @georgiacastellino la que ha cautivado a miles de seguidores con sus dibujos que transmiten confianza, seguridad y buen humor. La cuenta de Instagram de Georgia ha alegrado a personas de todo el mundo con sus dibujos. Decidimos entrevistar a Georgia Castellino, para saber más sobre el trabajo de su vida.
Índice de contenidos
- Entrevista a Georgia Castellino
- Sobre tus inicios, ¿Cuál fue tu primer contacto verdadero con el mundo del arte?
- ¿Por qué elegiste la ilustración más precisamente?
- Cuando mostraste tus primeros trabajos, ¿Qué te decían tus amigos y familiares?
- Georgia, ¿Qué es el contenido con conciencia?
- ¿Qué te motiva a crear este tipo de contenido?
- Contame una experiencia de ayuda a otra persona que te haya marcado
- Tenés que irte a una isla desierta y sólo podés llevar uno de tus trabajos, ¿Cuál llevas?
- Ví que también sos directora de arte, contame más acerca de eso
- ¿Cuál es tu principal fuente de inspiración?
- Ahora contanos un poco sobre vos, ¿Cómo te ves en 10 años?
- Si no te hubieses dedicado al arte, ¿En dónde te verías?
Entrevista a Georgia Castellino
Sobre tus inicios, ¿Cuál fue tu primer contacto verdadero con el mundo del arte?
Tuve una infancia llena de arte y cultura. Desde muy chica mi mamá y mi hermana me inculcaron que el arte es expresión y que siempre había que encontrar un momento para uno y para motivarse a crear.
Tuve una infancia llena de arte y cultura
Eso me llevó a que esté en constante contacto con colores, formas, experimentar texturas, encontrar una pasión por lo visual y que sea una manera fácil para poder expresarme
¿Por qué elegiste la ilustración más precisamente?
Vale contar lo más importante. No sabía dibujar. Era la típica que dibujaba en palito. Pero creo que siempre hay un mejor plan para uno que lo desencaja y lo motiva.
En el primer año de la universidad, estudiando diseño gráfico, tuve una profesora de una materia, Elsa Silveira, que me ayudó a encontrar mi verdadera esencia. Me enseñó a ilustrar digitalmente todas las ideas que habitaban en mi (vale aclarar que con esto siempre fui una persona muy soñadora, volátil, imaginativa y pasional).
Es ahí que hice match. Aprendi a dibujar digitalmente y fue una explosión en toda mi persona. Día a día experimentaba cosas, mujeres astrológicas, criaturas mitológicas, animales cósmicos, ilustraciones infantiles. Y fue tan mágico que en eso me terminé encontrando.
Descubrí mi verdadera pasión y también en ello, quien quería ser. Lo cual me implicó mucho trabajo. Desde capacitarme para poder estar a la altura de mis ideas y pensamientos y la práctica constante para plasmarlas lo mejor posible.
Cuando mostraste tus primeros trabajos, ¿Qué te decían tus amigos y familiares?
Fue algo muy surrealista. Venía de ser una persona muy estructurada y de estudiar Psicología. Lo cuál fue un despertar para todos y mostrarme de la manera en que realmente era yo.
Poder expresarme a través del arte e invitar a las personas a que puedan experimentar diferentes situaciones sensoriales por el arte.
Antes de crear un personaje, ilustraba bestias cósmicas, las cual aparecían en mis sueños y a la madrugada las dibujaba para después empezar el proceso de la ilustración y desarrollarla lo más posible a lo que se veía en mis sueños. Ahí entendí un poco más a Dalí, quién planteaba a e invitaba a vivir una vida real y en sueños.

Esta es una de mis obras favoritas. Que conmemora a la cultura de los Olmecas quienes le rendían culto al Jaguar
Georgia, ¿Qué es el contenido con conciencia?
El contenido con conciencia es una invitación y un aprendizaje constante a quién lo necesite o lo esté esperando.
El contenido con conciencia es una invitación y un aprendizaje constante a quién lo necesite o lo esté esperando.
Es crear un pensamiento y soltarlo para motivar a pensar, reflexionar e incorporar. Desde la importancia de la salud mental, la conciencia ambiental, los seres vivos, los animales y el cuidado de uno mismo hasta de la madre Tierra.
Si bien hoy en día hay mucho contenido de conciencia que informa y detalla desde las catástrofes más duras de la realidad hasta consejos para poder llevar una vida mejor. Crear contenido de conciencia es invitar constantemente a que alguien pueda iniciar su introspección e incentivar a que de un paso hacia algo más sano y de menor impacto en este mundo.
¿Qué te motiva a crear este tipo de contenido?
Mi manera de pensar y mis ganas de dejar una huella en el mundo. De trabajar por un mundo más saludable, menos oscuro y doloroso.
De pensar y repensar situaciones, secuencias y objetivos diarios en cada persona. Para poder ser una comunidad que se preocupe por el otro, sin importar el tamaño, la identidad, especie, raza o de la “escala” de importancia que nos enseñaban en el colegio.

Todo es circular y recíproco, y así como es circular, muchas veces termina siendo infinito. Es ahí donde entra mi trabajo, de poder hacer una pausa y parar. De replantearse cómo está, cómo está el otro, cómo están los seres cerca tuyo, y en que podes ayudarte y ayudar.
Contame una experiencia de ayuda a otra persona que te haya marcado
En estos 6 años que vengo transitando, experimenté muchas situaciones fuertes y hasta a veces que me superaban, porque antes de ser artista, soy persona y una muy sensible. Por lo que muchas veces me afecta o lo vivo en carne propia.
Hacer arte con foco en salud mental tiene mucha responsabilidad.
Hacer arte con foco en salud mental tiene mucha responsabilidad. Y lleva a ayudar mucho o simplemente a acompañar. A su vez, brinda un espacio para que el que esté del otro lado te pida ayuda o consejos o te cuente su historia o lo trágico que está pasando.
El arte abre caminos, acompaña, identifica y muchas veces sana. Refleja lo que uno no puede decir y es por eso que la mejor manera de definirlo es que “una imagen vale más que mil palabras” pero entre el arte y el artista en estas situaciones llega a haber un abismo donde no tengo las respuestas o las herramientas para poder ayudar.
El Arte refleja lo que uno no puede decir y es por eso que la mejor manera de definirlo es que “una imagen vale más que mil palabras”
Es ahí donde siempre proclamo la búsqueda de ayuda sin vergüenza, sin prejuzgar o mejor dicho, sin condicionarte por lo que demanda el otro o la sociedad misma.
Mis experiencias favoritas también son las que trabajo con conciencia animal, con marcas o fundaciones como NotCo o Ins Conservación de Ballenas para dejar un mensaje y ayudar a ayudar.
Desde ilustraciones digitales hasta salir a la calle a pegar PasteUp con mensajes.
Tenés que irte a una isla desierta y sólo podés llevar uno de tus trabajos, ¿Cuál llevas?
Me llevaría a Georgia, mi personaje, que me ayuda a hacer mi propio viaje de introspección y me recuerda quién soy, que batallas pasé para hoy estar acá y animarme a volar.
Y entre ellas, uno de mis ilustraciones favoritas con una de las frases que escribí y más me resonó “De estar rotos, solo queda florecer”.
Ví que también sos directora de arte, contame más acerca de eso
Hace mas de 9 años que vengo transitando y trabajando como diseñadora digital. Eso me llevó a conocer muchas marcas y empresas y trabajar en conjunto con ellas para lograr los objetivos. Entendí qué el diseño es comunicación, y fue ahí que empecé a proponer otra mirada en la comunicación visual de cada campaña o contenido.
Ya hace casi 6 años que vengo trabajando como Directora de Arte con marcas como Flybondi, INDEC, PedidosYA, Endeavor, algunas Bodegas Argentinas, Pepsi, KFC, etc.
Eso me desafía constantemente a entender el mundo del mañana y a pensar en cómo convertir y desarrollar ideas en contenido visual.
¿Cuál es tu principal fuente de inspiración?
Mi principal fuente de inspiración o mejor dicho mi musa inspiradora es mi Perra Frida. Hace 8 años que transitamos juntas este camino y desde ahí todo fue una aventura. Desde conocer el amor incondicional, entenderlo y aceptarlo. De poder aprender a mirarme como ella lo hace día a día y aprender constantemente a tener un momento para mí. A que si las cosas o los planes no salen es porque no era su momento. A estar en compañía, a vivir las cosas a flor de piel y que el amor todo lo puede y muchas veces es la respuesta.
Mi principal fuente de inspiración o mejor dicho mi musa inspiradora es mi Perra Frida.
De ahí salen mis frases más sentidas como “Este abrazo es mi hogar” “Hoy puedo con todo, o tal vez en la otra vida” “Aprendiste a volar cuando nadie creía en vos” y muchas más que nacen desde el ser.
Ahora contanos un poco sobre vos, ¿Cómo te ves en 10 años?
No lo pienso mucho. Soy un ser en constante cambio y movimiento, eso me lleva a vivir el hoy y a desafiarme a nuevas aventuras. Pero si tengo que visualizarme, ojalá que haciendo arte.
Si no te hubieses dedicado al arte, ¿En dónde te verías?
Creo que me hubiese visualizado y el universo me hubiera puesto nuevamente el arte en mi camino. El arte me salvó, fue el camino para encontrarme, conocerme, romperme y empezar a sanar.
Ahí aprendí que lo que es para uno, siempre lo encuentra. Aunque lleve más tiempo o no sea el plan inicial.

2 comentarios
Muy hermosa persona, Georgia. Que valioso lo que decís sobre la vinculación entre tu arte y la salud mental, el acompañar, escuchar y a veces ayudar a sanar. Te felicito Georgia.
¡Hola Gladys! ¿Cómo estás? Muchas gracias por tu comentario. Saludos.