Una de los sectores productivos más dinámicos de la actualidad, que experimentó una fuerte aceleración durante el primer año de la crisis sanitaria, y que hoy continúa sosteniendo ese crecimiento, es la industria de los videojuegos.
Te contamos en qué consiste, cuáles son las principales empresas a nivel local e internacional y dónde capacitarte.
Los videojuegos hoy son creados no solo para entretener sino también para apoyar proyectos educativos, fortalecer programas de formación corporativa, enriquecer campañas de marketing, y desarrollar y profesionalizar los deportes electrónicos.
Su potencia radica en apelar al espíritu lúdico que tenemos todos los seres humanos, con el apoyo de la última tecnología disponible, para generar escenarios altamente realistas y niveles de interacción extraordinarios.
La realidad virtual, el machine learning y la inteligencia artificial están llevando a la industria del gaming a otro nivel de profundidad, generando usuarios cada vez más exigentes.
Los gamers son la segunda audiencia digital más grande después de las de redes sociales
Francisco Robin, Coo furious gaming
“Los gamers son la segunda audiencia digital más grande después de las de redes sociales”, asegura Francisco Robin, COO y socio de Furious Gaming.
Índice de contenidos
- ¿Cuánto genera la industria de los videojuegos a nivel mundial?
- ¿Cúanto genera la industria de los videojuegos en Argentina?
- Mucho más que una industria, un auténtico movimiento cultural
- ¿Cuáles son las empresas de videojuegos más grandes de Argentina?
- ¿Cuáles son las empresas de videojuegos que se destacan en el mundo?
- ¿Dónde realizar cursos para trabajar en la industria de videojuegos?
¿Cuánto genera la industria de los videojuegos a nivel mundial?
El Gaming Market Reports 2022 de la consultora global de analíticas del mercado gamer, Newzoo, sostiene que los videojuegos podrían generar ganancias por US$ 203.000 millones a nivel global durante 2022. La estimación es que la tendencia alcista siga manteniéndose, alcanzando los U$S 222.600 en 2024.
Un escenario perfectamente posible, si consideramos un informe de DFC Intelligence que revela que casi el 40% de la población mundial es usuaria de estas propuestas lúdicas. Es decir, unas 3.100 millones de personas son participantes activos del escenario gamer.
De acuerdo al reporte de Newzoo, Estados Unidos y China lideran el mercado global. A nivel regiones, en primer lugar se encuentra Asia Pacífico (47%), seguida por Norteamérica (27%). Al podio lo completa Europa (18%).
En términos de audiencia, sólo en 2021, según Statista, se registraban en todo el mundo aproximadamente 2.700 millones de jugadores móviles; mientras que en general las marcas invierten en la industria gaming un promedio de US$ 4.000 millones al año.
Si bien América Latina tiene una participación de apenas el 4% en la industria del videojuego mundial, podría crecer en los próximos años, a partir del incremento en la cantidad de jugadores y el surgimiento de nuevas empresas productoras. Al respecto Newzoo revela que con una evolución positiva del 11% es la tercera región que más creció.
¿Cúanto genera la industria de los videojuegos en Argentina?
A nivel local, el último informe publicado por el Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos de la Universidad Nacional de Rafaela, indica que la industria del ‘gaming’ local recaudó, durante 2021, más de 86 millones de dólares. De esta manera, se superaron los más US$ 70 millones de dólares alcanzados en 2020, marcando una clara tendencia alcista para los próximos años.
La mayor cantidad de empresas del sector se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (31%), Mendoza (25%), la provincia de Buenos Aires (20%) y Córdoba (12%).
Según la clasificación Pyme de la Afip para el rubro servicios, en función de la cantidad de empleados que poseen, más de la mitad de estas compañías (53%) son micro empresas, 36% son pequeñas y 11% medianas.
El 90% del mercado argentino está concentrado en cuatro organizaciones: Globant, Nimble Giant, Etermax y WildLife.
Mucho más que una industria, un auténtico movimiento cultural
El Observatorio de Tendencias de Trendsity considera que el crecimiento de la industria del gaming no solo impacto en los videojuegos, sino que tuvo un importante efecto expansivo hacia sus actividades relacionadas, creando en los últimos años posiciones laborales que no existían hasta hace apenas un tiempo atrás.
Ese impacto expansivo tuvo un efecto directo en la cultura y alcanzó transversalmente a varias generaciones.
Hoy no hablamos de una actividad individual sino de un movimiento cultural que desafía y acelera cambios en diferentes industrias
Mariela Mociulsky, CEO DE TRENSITY
“Hoy no hablamos de una actividad individual sino de un movimiento cultural que desafía y acelera cambios en diferentes industrias”, destacó Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity.
Desde la consultora entienden que la gamificación ofrece un vínculo más focalizado en la experiencia y lo sensorial, permitiendo una interacción más profunda con el entorno y la información.
En este sentido, también destacan que es referente a la hora de pensar en una nueva forma de vincularse con los bienes, donde las transacciones digitales tienen un rol fundamental. Para expresarlo en otras palabras, acerca y acostumbra a manejarse entornos tecnológicos.
Adicionalmente, el gaming está transformando la manera en la que las personas se conectan con el mundo, al punto que las luchas y movimientos sociales también pasan a ocupar más espacios dentro de ese universo.
¿Cuáles son las empresas de videojuegos más grandes de Argentina?
Las cuatro compañías que acaparan la casi totalidad del mercado argentino, y exportan buena parte de su producción a otros países, son las siguientes:
1. Globant
Diseña, desarrolla y brindamos soporte a juegos y servicios multiplataforma de primera clase, en la vasta extensión de los medios de consola, pc, mobile y web.

Tiene como clientes a Electronic Arts, Dreamworks, Playspan, MySpace y True Games.
El unicornio argentino cuenta desde el año 2020 con un equipo propio para competir en la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), denominado Globant Esmerald Team (GET).
2. Nimble Giant
Abordan todos los aspectos del desarrollo de videojuegos, desde el diseño de personajes, la creación de entornos y el modelado 3D hasta la ingeniería y el soporte de programación en una amplia gama de plataformas.

Producen juegos como Quatum League, Champions of Regnum, Master of Orion, Hellbound y Drone Strike Force.
3. Etermax
Según expresan en su web corporativa, realizan juegos para inspirar nuevos mundos y conectar usuarios. Además, buscan reinventar el futuro de la publicidad para ser el puente natural entre las marcas y el gaming, y liberar el potencial de la inteligencia artificial para transformar las relaciones entre empresas y personas.

‘Preguntados’ es su producto más conocido. También cuentan con los juegos ‘Apalabrados’, ‘Mezcladitos’ y ‘Trivia Deluxe’.
4. Wildlife Studios
De origen brasileño fue creada inicialmente con el nombre Top Free Games, se definen como una de las compañías de juegos móviles más grandes del mundo.

En su catálogo de juegos se encuentran Tennis Clash, uno de los más descargados en 100 países, y Zooba, el quinto juego más descargado en los Estados Unidos después de su lanzamiento, entre otros.
¿Cuáles son las empresas de videojuegos que se destacan en el mundo?
A partir de los diversos informes y rankings que se vienen elaborando en relación a los players más destacados del sector de los videojuegos, hemos seleccionado a seis empresas que hoy ejercen un fuerte liderazgo a nivel mundial.
1. Tencent Games
Plataforma global para desarrolladores, editores y operadores de juegos, y operador de la comunidad gamer en línea más grande de China, la empresa sostiene que se dedica a ofrecer una experiencia de entretenimiento atractiva, interactiva y de alta calidad.

Actualmente cuenta con más de 140 juegos de desarrollo propio y con licencia en 200 países y regiones. Algunos de ellos: Honor of Kings, PUBG MOBILE y League of Legends (poseen parte del paquete accionario de Riot Games).
Tencent Games colabora activamente con editores de juegos en el extranjero, como SEA, Netmarble y Supercell, y es propietaria de empresas de videojuegos como Riot Games y TiMi Studios.
Asimismo cuenta con participaciones accionarias en Supercell, Activison Blizzard y Ubisoft.
2. Riot Games
Creadores de dos de los videojuegos con mayor cantidad de jugadores simultáneos, como Valorant y League of Legends, también poseen títulos como Teamfight Tactics y Legends of Runeterra.

En el Campeonato Mundial de League of Legends anual participan los equipos clasificados de 12 ligas internacionales. Se trata del torneo de esports más visto y uno de los eventos deportivos y de videojuegos más importantes y populares del mundo.
3. Sony
Se constituye como una de las empresas más grandes por facturación y es propietaria de varias desarrolladoras de videojuegos, como Naughty Dog (Crash Bandicoot y Uncharted), Sucker Punch Productions (Infamous y Sly) y Polyphony Digital (Gran Turismo).

Además, Sony tiene las consolas PlayStation, PS Vita y PS Plus a través de las cuales ofrece el servicio de PSN, con millones de suscriptores en todo el mundo.
Un dato curioso es que por cada consola PS5 vendida en el mundo, Sony pierde US$ 50 dólares. Su ganancia se origina a partir de los juegos, siendo los juegos online los que más margen le generan a la empresa.
Cotiza en la bolsa de Tokio y de Nueva York.
4. Nintendo
Desde la compañía aseguran que su misión es poner sonrisas en los rostros de todas las personas a las que llegan con sus juegos, entre los cuales se destacan los tradicionales: Super Mario Bros, Pokemon, Mario Kart y Wii Sports.

Su servicio de pago Nintendo Switch Online permite a los propietarios de una consola Nintendo Switch disfrutar de experiencias multijugador, con juegos disponibles como Nintendo Switch™ Sports, LEGO® Star Wars™: The Skywalker Saga, y Kirby™ and the Forgotten Land.
5. Ubisoft
Empresa de origen francés con sedes en los cinco continentes y estudios de programación en nueve países diferentes, distribuye sus juegos en 55 naciones.

Entre sus franquicias de videojuegos más conocidas se destacan Assassin ‘s Creed, Far Cry, Watch Dogs, Ghost Recon, Prince of Persia y Rayman.
6. Activision Blizzard
Cuenta con una larga lista de videojuegos de gran éxito como son Call of Duty, World of Warcraft, Overwatch, Candy Crush, Farm Heroes y Pet Rescue

La marca surge a partir de la fusión de las empresas Activision y Blizzard Entertainment, y actualmente está en proceso de ser adquirida por Microsoft.
¿Dónde realizar cursos para trabajar en la industria de videojuegos?
El Centro de e-Learning de la UTN.BA posee una amplia oferta académica, para adquirir las principales competencias demandadas actualmente por la industria gamer.
Entre sus cursos se destacan los siguientes:
- Desarrollo de Videojuegos: permite incorporar los conocimientos fundamentales del diseño de juegos y aprender el proceso productivo de un videojuego, desde la concepción de la idea y preproducción hasta el desarrollo y mantenimiento. También aporta conocimientos para manejar el motor Unity, elaborar sus videojuegos y exportarlos a las plataformas que se deseen.
- Experto Universitario de Game Design: aporta las capacidades para diseñar juegos desde la idea inicial, implementando diferentes técnicas de creatividad, e incluyendo la documentación más elaborada que servirá de manual de desarrollo para las diferentes etapas de producción, hasta el prototipo final.
- Curso de Diseño de Videojuegos – Producción y programación integral: propone conocer las bases de los perfiles fundamentales en un equipo de videojuegos y desarrollar un prototipo junto con los compañeros de estudio.
- Experto Universitario en Programación de Video Juegos con Unity: para aprender a usar las tecnologías elementales y avanzadas del motor, y a personalizarlas a través de programación con C# para crear un juego avanzado.
- Programación de Video Juegos con Unity. Nivel Inicial: brinda competencias para usar las tecnologías elementales del motor y a personalizarlas a través de programación con C# para crear un juego simple.
- Programación de Videojuegos Avanzado con Unreal: busca que los participantes puedan programar en C++ un juego en Primera Persona.