Estar desempleado en tiempos de crisis es complejo y angustiante. A la incertidumbre que aporta un contexto inestable se suma la ansiedad y el deseo por obtener un trabajo. Compartimos algunos cursos para reinsertarse en el mercado laboral, en el mediano plazo.
Frente a la situación actual de crisis global y local, es importante focalizarse en aquellos nichos que tienen alta demanda laboral y en los que las competencias requeridas pueden lograrse con cursos específicos y de corta duración, que rápidamente coloquen a las personas en condición de empleabilidad.
Es importante focalizarse en aquellos nichos que tienen alta demanda laboral y en los que las competencias requeridas pueden lograrse con cursos específicos y de corta duración
Los cambios impulsados por la Cuarta Revolución Industrial, que luego fueron acelerados por la pandemia, generaron nuevas funciones y roles laborales, para lo cuales se requirieron profesionales con nuevas competencias, que no existían en el mercado laboral.
Algunas instituciones educativas, como el Centro de e-Learning de la UTN.BA, desarrollaron rápidamente diversas propuestas educativas tendientes a crear espacios formativos orientados a resolver las necesidades del mercado.

De esta manera, quienes buscan un cambio laboral o se encuentran desempleados cuentan con la posibilidad de reconvertirse profesionalmente y mejorar sus niveles de competitividad.
Índice de contenidos
8 cursos para conseguir trabajo rápido
Compartimos ocho cursos enfocados en áreas de alta demanda laboral y de corta duración
1) Community Manager
En tiempos de omnicanalidad, desarrollar todos los canales de comunicación disponibles para llegar a la mayor cantidad de potenciales clientes, se ha convertido en una necesidad imperiosa de mercado. Especialmente la gestión de redes sociales.
El rol del Community Manager ha ido creciendo a lo largo de los años. Su gestión, antes limitada a un intercambio en redes sociales, ha evolucionado con el crecimiento de las redes y el comportamiento actual de los usuarios, abarcando también la participación en los esfuerzos de venta de las compañías a través del social selling.

Obtener capacidades para la gestión profesional de redes sociales (más allá del conocimiento como usuario que se tenga de las mismas), genera interesantes oportunidades de desarrollo, frente a la necesidad de incrementar y fortalecer las estrategias de marketing digital de las organizaciones.
El Community Manager debe lograr comprometer a su comunidad con la marca a la que representa y ejercer un rol integral que le permita agendar calendarios de publicaciones, mediar dentro de la comunidad, medir sus acciones en pos del alcance de sus objetivos, y hacer uso de las tendencias actuales y transportarlas al idioma de su marca, manteniéndose actualizado/a de las novedades digitales que le permitan seguir expandiendo su posición.
Podés obtener más información sobre el curso de community manager haciendo click en el siguiente botón:
Como parte de las acciones de marketing digital de las empresas se encuentra la actividad publicitaria en medios digitales y particularmente en redes sociales, donde la capacidad para desarrollar contenidos promocionales en formato audiovisual es muy bien valorada.
La red social líder en términos de imagen actualmente es Instagram, que ha desarrollado Instagram Ads, una herramienta que permite realizar campañas eficientes de marketing digital, aprovechando la gran cantidad de usuarios que posee.

Mientas que a nivel videos, la red líder es YouTube, que ofrece varias posibilidades de desarrollo de videomarketing.
Contar con los conocimientos para crear anuncios en Instagram y saber publicitar en Youtube, y para realizar mediciones y analíticas sobre las campañas impulsadas en cada una de ambas redes, son capacidades que pueden mejorar los niveles de empleabilidad en el corto plazo.
Para conocer más sobre el curso de Publicidad en Redes Sociales de Imagen y Video hacé click en el siguiente botón:
3) Gestión del Cliente
Los hábitos de consumo se modificaron durante la pandemia, con un fuerte crecimiento del comercio electrónico. En paralelo, los consumidores se volvieron más exigentes. Ambas circunstancias están llevando a las empresas a fortalecer la atención de clientes, un área que hoy se consolida como diferencial y con impacto directo en la competitividad de las marcas.

Frente a este contexto, quienes desarrollen las capacidades requeridas para gestionar con eficiencia la comunicación con los consumidores, tendrán una oportunidad de inserción en empresas de todos los tamaños y sectores.
La clave pasa por adquirir las herramientas necesarias para adaptarse y ser competitivos, a través de una visión multidisciplinaria del proceso de venta y el manejo de las relaciones interpersonales.
Es importante desarrollar competencias para satisfacer las necesidades de los consumidores, atender sus quejas y reclamos, y fidelizarlos
Para ello es importante desarrollar competencias para satisfacer las necesidades de los consumidores, atender sus quejas y reclamos, y fidelizarlos, incorporando los principales lineamientos y técnicas de la atención al cliente, el marketing y las habilidades comerciales.
Obtener mayor información sobre el curso de Gestión del Cliente:
4) Curso de Programador Web Inicial
Las organizaciones están experimentando dificultades para cubrir perfiles tecnológicos, debido a la limitada oferta de profesionales para el mercado local. Entre ellos, se encuentran los programadores web especializados en HTML y CSS3, y capacitados para utilizar PHP con bases de datos MySQL. Más aún, teniendo en cuenta la importancia que tiene para las empresas contar con un sitio web sólido y actualizado.

Adquirir capacidades para desempeñarse en el ámbito de diseño o la programación, así como adquirir nuevos conocimientos basados en los avances de las tecnologías de última generación, y en lenguajes orientados a la realización de sitios web dinámicos, hoy mejora las posibilidades de obtener empleo en un mercado con oportunidades crecientes.
Entre las competencias que se requieren para desempeñar el rol se destacan:
- Utilización de PHP con bases de datos MySQL.
- Manejar conceptos básicos en el lenguaje PHP.
- Manejar el lenguaje JQUERY
- Incorporar tecnologías Javascript
- Entender cómo funciona el diseño UX/UI
- Aprender a utilizar Boots
- Incorporar las tecnologías NodeJs y MYSQL
- Armar un Diseño Responsive
- Desarrollar bases de datos MySQL para su utilización en la web.
- Maquetar sitios Web mediante HTML5 y las hojas de estilo CSS3.
El centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece dos cursos específicos:
5) Python
Dentro de la demanda de perfiles tecnológicos sobre la cual existe escasez de talento, se encuentran los programadores en Python, un lenguaje multiplataforma que puede ser programado mediante POO (Programación Orientada a Objetos).
Su sintaxis es simple, difiriendo de otros lenguajes como Java, C, PHP y JavaScript en la ausencia de paréntesis y la no incorporación de punto y coma al final de cada instrucción, entre otros aspectos.

Además se trata de un lenguaje muy completo, con soporte para bases de datos relacionales, no relacionales u orientados a objetos, capaz de incorporar ORM´s, con frameworks de desarrollo muy complejos.
Aprender a trabajar con los diferentes tipos de objetos de este lenguaje y manipular códigos, ofrece interesantes opciones de empleo, tanto dentro de equipos corporativos como en modalidad freelance.
6) Diseño de Videojuegos
Una de las industrias más dinámicas de la actualidad, que experimentó una fuerte aceleración a partir de la crisis sanitaria, y que hoy continúa sosteniendo ese crecimiento, es la industria de los videojuegos.
Según el Gaming Market Reports 2022 elaborado por la consultora global de analíticas del mercado gamer, Newzoo, los videojuegos podrían generar ganancias por US$ 203.000 millones a nivel global durante 2022. La estimación es que la tendencia alcista siga manteniéndose, alcanzando los U$S 222.600 en 2024. Lo cual abre un mercado laboral sumamente interesante.

Para poder acceder a este tipo de empleos es preciso saber planificar, diseñar, producir y programar de manera integral un videojuego.
Los tres perfiles fundamentales que todo equipo de videojuegos debe tener son:
- programación de videojuegos
- game design (bases teóricas del juego y cómo utilizarlas para pensar las mecánicas y dinámicas del mismo, balanceándolas)
- arte (incluyendo gráficos y audio): diseño integral que comprenda las bases del modelado 3D y de producción de audio,
Entre las competencias requeridas para la producción y programación de videojuegos , se requiere:
- Conocer las bases de la programación de videojuegos (cómo desarrollar un prototipo básico utilizando un motor de desarrollo).
- Desarrollar un prototipo en equipo.
- Producir audio para videojuegos.
- Diseñar un modelado inorgánico elemental.
- Diseñar las mecánicas y dinámicas fundamentales de un juego
- Aprender a utilizar las herramientas básicas de un motor de videojuegos
7) Data Analytics
Los datos son el resultado de cada acción realizada en una organización, empresa, emprendimiento, comercio o equipo de trabajo, lo cuales permiten –al relacionarlos- realizar análisis profundos y contar con conclusiones relevantes para el negocio.
La generación de datos en grandes cantidades, activa -al mismo tiempo- la necesidad de automatizar u optimizar ciertos procesos, como la generación de informes para análisis, seguimiento, control, y compartición con diferentes áreas y/o personas; reduciendo tiempos y recursos.

Google Data Studio es una herramienta pensada para la generación de estos informes en forma ágil, en tiempo real y de forma sumamente versátil, que permitirá adaptarse a los cambios, reduciendo los tiempos operativos y posibles errores humanos.
El curso de ‘Google Data Studio: Tableros Dinámicos en Tiempo Real’ apunta a que el alumno logre dominar la herramienta en su totalidad, comprendiendo todos los aspectos que le permitirán generar informes dinámicos desde diferentes fuentes de datos, que sean relevantes, ejecutivos y adaptables a sus necesidades.
Las capacidades que pueden adquirirse al realizar el curso, son las siguientes:
- Comprender el concepto básico de base y fuente de datos: estructura, componentes, interacción entre las mismas y el concepto de API.
- Desarrollar informes interactivos digitales en tiempo real, visualizar información consolidada desde diferentes fuentes de datos y obtener los insights más relevantes para su negocio.
- Obtener un conocimiento de las dimensiones y métricas: conceptos, diferencias, armado de dimensiones y métricas personalizadas.
- Conectar y abastecer la plataforma a través de diferentes fuentes y realizar cruces e interacción entre estas últimas.
- Conocer los principales componentes de Google Data Studio: gráficos, fuentes de datos disponibles, alcances.
8) Diseño de Materiales Digitales
La creación de recursos para apoyar procesos de aprendizaje experimenta una importante demanda a raíz del incremento de los procesos de formación en formato e-learning o híbrido.
Quienes posean antecedentes de trabajo en ámbitos educativos, hoy tienen la posibilidad de adquirir nuevas competencias para proveer servicios de diseño de materiales formativos digitales a proveedores de e-learning, consultoras focalizadas en el desarrollo de talento y los departamentos de recursos humanos de compañías en general.
Entre las competencias que deben desplegarse para poder acceder a este tipo de empleos, se encuentran las siguientes:
- Reconocer los estándares para la producción de materiales.
- Distinguir los objetos de aprendizaje como un tipo particular de diseño de materiales modulares y reutilizables.
- Identificar las características del lenguaje textual, visual y sonoro a aplicar en el diseño de los materiales para e-learning.
- Diferenciar los tipos de materiales usados en el e-learning.
- Detallar el paso a paso del diseño de un curso.
- Distinguir los principios básicos del Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo con su sustento teórico y su aplicación al diseño de materiales.
- Identificar las tareas, roles y funciones del diseñador instruccional en el proceso del macro y micro diseño.
- Caracterizar las dimensiones/perspectivas, áreas, funciones, roles y etapas de un proyecto de e-learning.
- Reflexionar acerca del e-learning y las tendencias actuales.
- Reflexionar acerca de las habilidades recomendadas para desarrollar materiales digitales.
- Analizar las dimensiones para la creación de un material digital.
- Identificar las características de las licencias y derechos de autor que se deben tener en cuenta al usar recursos de terceros o publicar sus materiales digitales en Internet.
- Identificar los criterios de selección de las herramientas para el desarrollo de diferentes materiales digitales.
- Diferenciar las herramientas tecnológicas para el desarrollo de materiales.
- Reflexionar acerca de la producción de materiales didácticos para el aprendizaje digital.
- Reflexionar acerca de la importancia del guión didáctico y los elementos que lo constituyen.
¿Cómo gestionar un cambio laboral efectivo?
Teniendo en cuenta algunos de los cursos que pueden mejorar las condiciones de empleabilidad, resulta fundamental conocer las estrategias para posicionarse dentro del mercado laboral de manera exitosa, accediendo a oportunidades que permita alcanzar la realización personal y mejorar la calidad de vida.
Con este objetivo, el Centro de e-Learning de la UTN.BA cuenta con la propuesta formativa ‘Estrategias y Recursos para un Cambio Laboral Efectivo’, orientado a las personas que desean concretar un cambio laboral y acceder a nuevo empleo, mejorando sus posibilidades de éxito ante un nuevo desafío ocupacional.