En la actualidad, los psicólogos experimentan una importante demanda en todo el mundo. Es por eso que nos interesa mostrar cuánto gana un psicólogo en Argentina en 2022. Tanto para los profesionales y colegas del rubro como para quienes desean comenzar la carrera.
En tiempos de profunda incertidumbre como los actuales, en los que se combinan crisis sanitarias, económicas y sociales, los profesionales de la salud mental contribuyen a que parte de la población obtenga ayuda para sobrellevar las diferentes problemáticas personales, familiares y laborales que los afectan.
Como destacan desde Psicología y Mente, el psicólogo o la psicóloga exploran e intervienen en diferentes ámbitos de especialización, a nivel clínico, asistencial, social, empresarial o escolar, entre otros. Quien se dedica a esta especialidad de la salud está en contacto con los pensamientos, emociones y comportamientos de sus pacientes, lo cual representa un importante compromiso y responsabilidad.
La psicoanalista Yael Antar explica en el canal de YouTube ‘Destino Profesional’ que su actividad consiste en:
- Tener contacto con el paciente
- Registrar sus dichos
- Escuchar, preguntar y repreguntar
- Pertenecer a grupos de estudio
- Supervisar los casos
Al ser consultada sobre las cinco palabras que definen su trabajo, Antar apuntó las siguientes: paciencia, creatividad, abstinencia (para que lo propio no intervenga en el tratamiento), objetividad y escucha.
Índice de contenidos
Psicología: ámbitos de desempeño profesional
La psicología es una profesión que permite múltiples ocupaciones. Orientación Universia y el psicólogo Juan Armando Corbin coinciden en destacar los siguientes campos laborales:
- Psicoterapeuta: trata a sus pacientes en relación a los problemas de la vida que le comparten, para reflexionar y analizarlos conjuntamente.
- Psicólogo organizacional: puede desempeñarse en departamentos de Recursos Humanos, o en el área de marketing o de investigación de mercado de una empresa.
- Psicólogo educativo: se desempeña en escuelas y colegios principalmente, apoyando a los alumnos y sus familias en diferentes niveles, por ejemplo, con dificultades de socialización, integración o aprendizaje.
- Psicólogo social y comunitario: investiga e interviene en las relaciones colectivas, grupales y personales en determinados contextos.
- Psicólogo clínico: se centra en el diagnóstico y tratamiento de los problemas mentales (esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno paranoide, etc.)
- Psicología de la salud: aborda los aspectos cognitivos, emocionales y comportamentales asociados a la salud y las enfermedades físicas.
- Coach: se enfoca en mejorar la calidad de vida de las personas a través del autodescubrimiento, la planificación de metas y la comunicación, en diversos campos de la actividad social y profesional.
- Sexólogo: busca mejorar calidad de la vida afectivo-sexual de las personas.
- Psicólogo deportivo: gestionan la motivación, el estrés, la autoconfianza, la atención o el nivel de activación.
- Psicólogo forense: trabaja como auxiliar de la justicia evaluando el estado psicológico de las personas sometidas a un proceso.
- Neuropsicólogo: estudia de los procesos mentales y el funcionamiento del encéfalo
- Docente: en instituciones educativas de todos los niveles.
- Investigador: aplica sus conocimientos en organizaciones interesados en realizar exploraciones de mercado, estudios sociales, análisis deportivos, entre otros.
¿Qué nivel de ingresos tiene un psicólogo en Argentina?
En la Argentina es complejo poder definir el salario de los profesionales de las diversas especialidades a partir de la variabilidad que imponen los índices de inflación actuales.
No obstante, en el caso de los psicólogos, las tarifas mínimas sugeridas por los colegios profesionales provinciales, permiten lograr una aproximación general al dinero que perciben, estableciendo algunos cálculos a partir de ellos.
El Colegio de Psicólogos de la provincia de La Rioja, establece los siguientes valores para el primer cuatrimestre del año 2022, según el tipo de sesión:
- Psicoterapia Individual (niños o adultos): $ 1.200
- Psicoterapia a domicilio: $ 1.300
- Psicoterapia de Pareja (por persona): $ 1.050
- Psicoterapia Familiar (por persona): $ 1.000
- Psicoterapia Grupal (por persona): $ 1.000
- Psicodiagnóstico (aplicación de un mínimo de 4 técnicas psicométricas y/o proyectivas): $ 4.000 (el proceso total)
En el caso de Córdoba, la Junta De Gobierno del Colegio de Psicólogos local publica los siguientes aranceles profesionales mínimos para cada una de las prestaciones:
- Consulta general presencial / online: $1.829.
- Psicoterapia Individual presencial / online: $ 1.829.
- Psicoterapia de Pareja y Familia: $ 2.808.
- Psicoterapia Grupal: $ 691.- (por integrante)
- Psicodiagnóstico :$ 10.325.- (hasta 6 sesiones)
- Atención Domiciliaria: $ 3.658.-
- Psicoprofiláxis: $ 9.130.- (módulo de 8 sesiones)
- Emisión de Apto Psicológico: $ 2.074.-
- Evaluación Neuropsicológica o neurocognitiva: desde $8.460.- (de 3 a 5 sesiones)
- Revinculación: $ 2.808.- por hora
- Informe: $ 3.658.-
Por su parte, el Consejo Directivo del Distrito I – Bahía Blanca del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires definió en 2021 el Arancel Profesional Mínimo en $ 672, aclarando que el honorario expresa un valor monetario de referencia por la intervención profesional, y que luego cada profesional podrá acordar un monto superior al mínimo sugerido, pactándolo libremente con sus pacientes.
El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe 2ª Circunscripción – Rosario, estipula el Valor del Honorario Mínimo Referencial para Consulta Psicológica o Sesión de Psicoterapia Individual en $2.150,00, sin tope superior, a partir del 01/03/2022.
Salario de un psicólogo para el ámbito laboral
En el área de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, el organismo cordobés definió como aranceles mínimos:
- Apto Psicolaboral: $ 2.635.-
- Evaluación psicotécnica o valoración psicolaboral: $5.688.-
- Análisis de potencial: $ 8.035.-
- Valoración Psicolaboral Grupal o Asessment Center: Según alcance de la intervención.
- Consultoría: $ 3.658.-
- Conducción o coordinación de espacios de formación: $ 3.182.-
- Sesiones de orientación y/o acompañamiento psicológico laboral: $2.837.-
Mientras que en el área de Investigación el CPPC comunica los siguientes valores:
A. Diseño de Anteproyecto de Investigación:
- Asesoramiento: $2.534.- la hora
- Revisión y/o evaluación: $5.069.- en total
B. Ingreso de datos a base informática:
- Asesoramiento y solicitante realiza carga de datos: $3384.-
- Asesoramiento y carga de datos: $8453.- en total
C. Análisis e interpretación de resultados:
- Asesoramiento y solicitante realiza análisis e interpretación de resultados: $5.069.-la hora
- Asesoramiento con análisis e interpretación de resultados: $16.920.-
D. Redacción de Informe y/o artículo científico (paper): $13.536.-
E. Confección de Prueba o Test Psicológico:
- Proceso total: $50.688.-
- Proceso total más prueba de sensibilidad y especificidad y poder predictivo del test: $84.600.-
- Asesoramiento para realización de una etapa del test: $13.536.-
Salario de un psicólogo en otras partes de Argentina
A partir de los valores mínimos establecidos por los colegios profesionales de cada provincia, determinar los honorarios que mensualmente percibe un psicólogo implica considerar:
- La cantidad de tiempo que cada uno de ellos trabaja por día (media jornada o jornada completa)
- El número de prestaciones que desarrolla en ese período de tiempo y/o
- El volumen de pacientes que atiende cada semana.
De todos modos, es importante señalar que la remuneración de los profesionales de la psicología tiene una amplia variabilidad, que depende del prestigio del profesional, y el servicio y los tratamientos que presta.
¿Dónde capacitarse?
El Centro de e-Learning de la UTN.BA cuenta con una interesante propuesta académica para que los profesionales de la psicología puedan potenciar sus competencias, en función del ámbito en el cual se desempeñan. Algunos cursos destacados:
Diplomatura de Coaching lúdico y gamificación con Mindfulness e inteligencia emocional: permite incorporar herramientas lúdicas para el desarrollo y acompañamiento del talento humano tomando como ejes la integración del SER desde el cuerpo, las emociones y el lenguaje en acción.
Psicoágil – Psicología de la Agilidad: ofrece la oportunidad de formarse con las herramientas de la psicología contemporánea para favorecer y potenciar a la agilidad emocional, mental, de liderazgo, de inteligencia colectiva y comunicación asertiva; logrando a su vez, aminorar los costos-carga que genera la comunicación aversiva en los equipos-comunidades líderes.
Curso de Psicología aplicada a las ciencias del deporte y la actividad física: brinda fundamentos y herramientas de la psicología, aplicables a las necesidades de las diferentes personas e instituciones deportivas.