Inicio » Scrum Master: un perfil determinante para incrementar la productividad y competitividad de las empresas

Scrum Master: un perfil determinante para incrementar la productividad y competitividad de las empresas

por Alejandro Watters
1554 vistas
Gestión ágil de proyectos

En un mundo dinámico y con procesos de transformación acelerados, la capacidad de gestionar organizaciones con agilidad es una de las claves para sostenerse y crecer. Se trata de una competencia fundamental para adaptarse al cambio y eventualmente reconvertirse. Scrum es uno de los marcos de trabajo agile más utilizados.

Conocerlo abre importantes oportunidades laborales.

Las metodologías y marcos de trabajo ágiles ya no son una corriente minoritaria sino que forman parte del mainstream. 

El Project Management Institute, Harvard Business Review y Forbes reconocen el valor Agile constantemente. Mientras que compañías como Google, Instagram, Spotify o Facebook se gestionan bajo estas metodologías, También lo hacen firmas más orientadas al hardware, como Intel o Motorola, y toda clase de industrias. 

La agilidad está permitiendo a las empresas avanzar en los peores escenarios, como los planteados por la pandemia. 

Si bien los años 2020 y 2021 significaron importantes trastornos y muchos proyectos quedaron en suspenso, el informe anual Pulse of the Profession® del Project Management Institute (PMI) concluyó que las organizaciones estuvieron a la altura del desafío. 

De los proyectos que salieron adelante:

  • 73% cumplió los objetivos originales y la intención comercial, 
  • 62% se ejecutó dentro del presupuesto y 55% a tiempo. 

Mientras que el desperdicio de inversiones debido a las deficiencias en la ejecución del proyecto se redujo al 9,4%..

Es cierto, por otra parte, que muchas compañías, principalmente PYMEs y empresas de los sectores más afectados por la crisis sanitaria, no lograron superar las complicaciones y los períodos de restricción de actividades impuestos en diferentes países del mundo. 

Pero la agilidad significó un valor diferencial para aquellas organizaciones que lograron mantenerse.

¿Qué es Scrum?

SCRUM es el framework de gestión ágil de proyectos de mayor crecimiento en los últimos años, basado en un proceso iterativo e incremental con entregas de valor temprano al cliente, y centrado en potenciar a los integrantes del proceso y sus interacciones, para lograr los objetivos propuestos. 

Un principio clave de Scrum reside en entender que durante un proyecto los clientes pueden cambiar de idea sobre lo que quieren o necesitan y, en consecuencia, los objetivos no necesariamente pueden ser enfrentados de una forma anticipada y planificada. 

Para Roberto Touza, Scrum es un marco de trabajo utilizado para desarrollar productos complejos, a partir de buenas prácticas y reglas que proveen una estructura de trabajo, con el objetivo de ayudar al equipo a reducir la complejidad técnica, comercial e interpersonal del desarrollo, capacitándolos para alcanzar sus metas.

En este sentido, explica que el enfoque:

  • desecha los tiempos desperdiciados en el desenvolvimiento de características no esenciales que retrasan un proyecto y aumentan sus costos, 
  • prioriza trabajar los requerimientos que tienen mayor valor para el cliente.
  • depura a la organización, exponiendo sus disfunciones y fallas, para que puedan ser resueltas.

Por su parte, Joel Francia Huambachano destaca que Scrum promueve la auto organización, el trabajo en equipo, la mejora continua y la entrega de un incremento de producto con valor en cada Sprint. Este marco, sostiene, está basado en un proceso de control empírico y ayuda a la gestión del desarrollo de productos o servicios.

También es importante destacar que Scrum acepta que un proyecto no puede ser completamente entendido o definido a priori y se centra en maximizar la productividad de los equipos. 

Como explican desde Yeeply, en la metodología scrum, el trabajo se organiza en entregas parciales y regulares del producto final, que se organizan en ciclos cortos (iteraciones), que van desde 2 a 4 semanas. 

En estos periodos el equipo crea un incremento del producto potencialmente entregable (utilizable). 

El último día de la iteración, el equipo mantiene una reunión (Sprint) para revisar el proyecto que se presentará al cliente, y analizar cómo se ha desempeñado el grupo y qué se puede cambiar en términos de resultados y productividad. 

Además, en Yeeply destacan que los equipos Scrum realizan una reunión diaria de 15 minutos para sincronizar tareas, planteándose tres preguntas:

  • ¿Qué se hizo desde la última reunión de sincronización en pos de cumplir objetivos?
  • ¿Qué se hará en la nueva jornada para cumplir con las metas propuestas?
  • ¿Cuáles son los impedimentos se presentan para lograr los objetivos?

¿Qué roles se identifican en los equipos que desarrollan marcos de trabajo Scrum?

Los equipos Scrum se caracterizan por ser auto-organizados y con tres roles muy definidos para acometer el proceso de desarrollo de un producto:

  • Product Owner (también denominado Dueño o Guardián de Producto): su foco es entender que es lo que da más valor al negocio a través de entender el producto y su entorno, guiando el desarrollo del producto a partir de la determinación del producto que se debe construir y la secuencia en la que se debe acometer. Representa a los stakeholders.
  • Equipo de Desarrollo: incluye a todas las personas que diseñan, construyen y prueban el producto.
  • Scrum Master: desempeña el rol de coach del equipo desarrollo y del dueño de producto, es un maestro y mentor de las prácticas Scrum. Destraba frenos del equipo, es protector, facilita la comunicación y la disponibilidad de recursos, y resuelve conflictos y problemas para entregar el máximo valor al cliente.

¿Cuáles son las funciones de un Scrum Master?

Algunas funciones propias del rol de Scrum Master son las siguientes:

  • Liderar los equipos ágiles, eliminando trabas y obstáculos.
  • Garantizar que se alcancen los objetivos marcados en el sprint
  • Asegurar que se sigan las pautas marcadas en el modelo scrum. 
  • Realizar la lista de tareas a desarrollar (product backlog) 
  • Asignar tareas a los miembros del equipo (sprint backlog) 
  • Intermediar entre el cliente (o Product Owner) y el equipo scrum. 
  • Facilitar las reuniones scrum, organizándolas y dirigiéndolas.
  • Comprender las necesidades y herramientas para implementar metodologías y marcos de trabajo ágiles a lo largo de la organización
  • Hacer coaching con el equipo, aportando herramientas para la autogestión y formulando preguntas para que cada miembro encuentre la solución.
  • Entregar un resultado útil al cliente y finalizar de manera exitosa el proyecto.

¿Qué habilidades se requieren para ser Scrum Master?

Las habilidades necesarias para la posición de Scrum Master son aquellas consideradas hoy como esenciales para desenvolverse en contextos cambiantes y de alta incertidumbre. 

Entre ellas podemos identificar:

  • Liderazgo
  • Agilidad, flexibilidad y adaptabilidad
  • Capacidades para comunicarse en entornos híbridos de trabajo.
  • Escucha activa
  • Aptitudes para trabajar colaborativamente en equipo con una perspectiva ágil
  • Organización y perseverancia
  • Resiliencia
  • Empatía
  • Interés en capacitarse y actualizarse en forma constante

¿Qué requiere el mercado laboral para aspirar a posiciones de SCRUM Master?

Entre las principales hard skills específicas que hoy se solicitan en los procesos de reclutamiento orientados a personas que tengan como objetivo cubrir puestos de Scrum Master se destaca conocer:

  • Los conceptos más avanzados sobre SCRUM y el proceso en todo su ciclo de vida y funcionamiento.
  • Los elementos de Release, Product Backlog, Sprint, y otros artefactos del framework SCRUM.
  • Las herramientas que facilitan el cambio organizacional hacia una cultura ágil
  • Los frameworks más comunes de ágil escalado, por ejemplo SAFe y LeSS.
  • Las mejores técnicas y herramientas para la gestión ágil de equipos.

Adicionalmente, tener la certificación Certified SCRUM Master (CSM). 

¿Cuáles son las mejores prácticas para tener éxito como Scrum Master?

Julio Roche, Specialist Director del área de System Development & Integration, en la práctica de DxD de Deloitte, considera que hay 6 claves esenciales para poder desempeñar el rol de Scrum Master con efectividad y eficiencia:

1. Enfocar al equipo en los objetivos del proyecto, manteniéndolos en el rumbo correcto.

2. Eliminar las barreras que bloquean al equipo (distracciones, procedimientos innecesarios, retrasos basados en recursos, factores humanos, entre otros).

3. Trabajar con el Product Owner, proporcionando control y equilibrio entre una mayor productividad y el mantenimiento de una alta calidad y eficiencia.

4. Capacitar y entrenar al equipo en las prácticas de gestión de proyectos Scrum: 

  • Formando equipos orgánicos, auto-organizados y ágiles e integrarlos.
  • Creando visión de equipo, de proyecto y de producto.
  • Implementando reglas metodológicas sencillas y adaptables.
  • Creando un flujo abierto e intercambio de información.
  • Apoyando la autonomía del equipo (sin perder el control), como así también su flexibilidad y un enfoque de valor al cliente.
  • Monitoreando el proyecto para poder realizar ajustes a tiempo..

5. Introducir prácticas y herramientas para:

  • Reducir tiempos y esfuerzos, con construcciones automatizadas e integración continua.
  • Evitar que el desarrollo incremental conduzca a arquitecturas deficientes (Simple Design and Refactoring)
  • Optimizar pruebas y permitir a los desarrolladores realizar cambios con confianza.
  • Aumentar la calidad del software sin afectar el tiempo de entrega, fomentando la programación de pares.
  • Implementar las mejores prácticas de la industria, prácticas corporativas estándar y procedimientos que pueden beneficiar al proyecto.

6. Fomentar y facilitar la colaboración con:

  • Sesiones de planificación de liberación y de iteración 
  • Reuniones diarias y muy breves para tomar rápidamente el pulso del proyecto.
  • Sesiones de Demostración
  • Sesiones retrospectivas de iteración

¿Dónde capacitarse como Scrum Master?

Los cursos del Centro de e-Learning de la UTN.BA acompañan la actualización en la utilización del estándar del Project Management Institute (PMI)®, plasmado en el Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) – 6 edition (September 22, 2017).

Scrum Grand Master: aporta los conceptos fundacionales del framework de trabajo SCRUM, permitiendo que los participantes adquieran conocimientos sobre su aplicación en equipos de trabajo altamente efectivos. De igual modo, se propone que los profesionales amplíen su formación metodológica y estén preparados para la certificación Certified SCRUM Master (CSM), además de obtener las competencias necesarias para escalar SCRUM a medianos y grandes proyectos, y complementar su formación en metodologías ágiles.

Curso Scrum de Scrums: busca que los participantes logren conocer las herramientas que facilitan la implementación de prácticas ágiles en la organización con una visión más amplia que un equipo individual.

Dejá tu comentario