Inicio » Cuánto gana un programador en Argentina 2022

Cuánto gana un programador en Argentina 2022

por Alejandro Watters
19796 vistas
Cuánto gana un programador en Argentina 2022

En Argentina, las posibilidades de prestación de servicios en el exterior para quienes se desempeñan en la industria del conocimiento, ha llevado a las empresas locales a incrementar salarios para poder competir con el mercado internacional y atraer el talento que necesitan para incrementar sus niveles de productividad y competitividad.

Sigue leyendo y entenderás cuánto gana un programador en 2022 en Argentina

Hace un año, cuando la pandemia mostraba una clara profundización de la incorporación tecnológica en todos los ámbitos de la sociedad, expresando un cambio de hábitos de trabajo, consumo y relacionamiento, sustentado en la creciente digitalización de la economía, Sergio Kaufman, Presidente de Accenture Argentina y de la región de Sudamérica Hispana, marcó la importancia que están adquiriendo los profesionales de sistemas.

En el marco de la 26° Conferencia de la Unión Industrial Argentina (noviembre 2020), sostuvo que un profesional que puede vincular la inteligencia artificial con los mecanismos, máquinas y objetos de producción, no tiene precio y su sueldo nunca va a ser suficientemente alto porque genera una serie de eficiencias escalonadas que justifican el valor de su ingreso.

El costo de la mano de obra ya no es lo importante, sino la calidad e integración de esa mano de obra con la tecnología

Sergio Kaufman, Presidente de Accenture Argentina y de la región de Sudamérica Hispana

De esta manera, retrató una tendencia internacional, la creciente y exponencial valoración de especialistas en las diversas tecnologías de la información.

En este contexto, las empresas argentinas deben lidiar con dos desafíos:

  • la agresiva competencia internacional en la disputa por el talento disponible
  • la inestabilidad de la economía local y el impacto de la inflación en los salarios

Como señala un informe de iProfesional, los talentos del sector están con la mira puesta en el exterior para facturar su trabajo de manera freelance y en moneda extranjera, lo cual dificulta a las firmas locales a atraer a quienes poseen habilidades digitales, y las lleva a:

  • ofrecer incrementos salariales superiores a la media del resto de los sectores
  • comenzar a establecer contratos en monedas duras, o en pesos argentinos al valor de cambio del dólar al momento de facturación, aunque desde Sysarmy revelan que de momento solo el 9% de quienes se desempeñan a nivel local tienen sueldo dolarizado.

En este sentido, Sergio Candelo, presidente de Cessi, señaló que además de tener algunos de los mejores sueldos del país, el sector experimenta escasez de talento disponible. Históricamente suelen quedar unos 5.000 puestos sin cubrir, aunque el número puede ser mayor y llegar a las 15.000 vacantes,  si se considera la demanda insatisfecha de profesionales IT de otras industrias. 

La evidencia de esta realidad se percibe en la Encuesta Club Digital 2021 de Mercer: 83% de las 423 compañías encuestadas manifestó tener dificultades para atraer el talento que necesitan, siendo las posiciones digitales más difíciles de cubrir:

  • Desarrolladores
  • DevOps
  • Arquitectos (de software)
  • Product Owners
  • Data Scientists
  • Business Intelligence (BI)

¿Cuál es el contexto laboral y salarial del sector IT?

Desde El Cronista informan que en la actualidad, el sector tecnológico argentino cuenta con más de 120.000 profesionales y es una de las industrias mejor pagas en el país.

Según el último relevamiento realizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), a través de su Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI), el 50% de los salarios IT de Argentina en enero de 2022 oscila entre $77.000 y $151.000, y el 25% gana por encima de los $151.000.

En la carrera contra la inflación, el estudio de OPSSI indica que entre enero de 2019 y el mismo mes de 2021, los salarios del sector aumentaron 154% en promedio mientras que la inflación (IPC) fue del 112%.

Al respecto, Ivana Thornton, líder del negocio de Career de Mercer en la Argentina, mencionó recientemente que las empresas vinculadas a tecnología y digitalización vienen dando aumentos por encima de la inflación y de la media de mercado, y probablemente lo sigan haciendo.

En la carrera contra la inflación, el estudio de OPSSI indica que entre enero de 2019 y el mismo mes de 2021, los salarios del sector aumentaron 154% en promedio mientras que la inflación (IPC) fue del 112%.

Por su parte, la última encuesta de sueldos de la comunidad de trabajadores IT, sysarmy, señaló que el sector IT posee una media salarial a octubre de 2021 de $160.000 pesos argentinos ($50.000 más en comparación a los primeros meses del año).

De la medición también se desprende una importante desigualdad salarial según el lugar de residencia. Si el desarrollador vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el salario tipo rondará los $170.000, mientras que en Chaco alcanza los $92.000, prácticamente la mitad.

No obstante, las dinámicas derivadas de la pandemia y la nueva normalidad, que potenciaron el trabajo a distancia, podrían equiparar esta desigualdad territorial, al evaporarse las fronteras y localizaciones en la prestación de servicios digitales remotos.

Perfiles IT con mayor salario

Los 10 puestos mejores pagos del sector tecnológico en toda la Argentina son:

  • DevOps
  • Desarrolladores
  • Managers y directores
  • Infosec
  • Arquitectos
  • C-Level
  • QA testers
  • Líderes técnicos
  • Científicos de datos 
  • Project manager

Uno de los perfiles más valorizados, de acuerdo a Sysarmy, son los científicos de datos, con salarios de unos $270.000 pesos. Mientras que un arquitecto IT con experiencia llega a los $257.000, un líder técnico gana alrededor de $247.000  y los Project Manager entre $196.000 y $250.000

PageGroup, por su parte, informa las siguientes escalas salariales en términos de sueldo mensual promedio bruto:

  • Desarrolladores Front End: entre 200.000 y 280.000 pesos 
  • Desarrolladores de Back End: entre 240.000 y 300.000
  • Desarrolladores Full Stacks: entre 310.000 y 365.000 pesos 
  • SCRUM Master: entre 225.000 y 300.000 pesos 
  • Product Owner: entre 220.000 y 310.000 pesos

Desde Mercer indican que los profesionales digitales mejor pagos en la Argentina, son: los coach agile (una nueva posición incorporada por el sector), los arquitectos de software y los analistas de seguridad informática.

En tanto, un reporte de Apertura informa que en el segmento semi senior/senior del mercado laboral argentino, la posición con mayor requerimiento salarial es la de Líder de Proyecto Tecnológico, con $195.072 pesos por mes.

Los profesionales digitales mejor pagos en la Argentina, son: los coach agile (una nueva posición incorporada por el sector), los arquitectos de software y los analistas de seguridad informática.

A nivel jefe/supervisor, el informe indica que las postulaciones para cubrir puestos del área de Tecnología y Sistemas son las que registran la mayor pretensión a nivel remunerativo ($273.423 por mes).

¿Qué estimaciones de salarios IT para 2022 se realizan a nivel mundial?

Las tendencias internacionales dadas a conocer por Setesca Talent a través de su estudio ‘Salarios estimados perfiles IT 2022’, indican que los perfiles TIC registraron en 2021 un aumento salarial de un 7%, lo cual abre buenas perspectivas para los profesionales del sector que trabajan freelance desde Argentina, de cara al 2022.

El perfil que más aumentó es el de cloud architect (+20%), seguido posiciones como tech lead, arquitecto de software, scrum master o data analyst.

Una referencia internacional de valores para los trabajadores del sector IT, la ofrece el mercado español, en el que los tres perfiles mejor pagos son:

  • Applications manager (entre 80 mil y 100 mil euros anuales)
  • CISO (entre 70 mil y 90 mil euros anuales)
  • Consultor ERP (entre 58 mil y 63 mil euros anuales)

¿Dónde capacitarse como profesional IT?

La gran cantidad de oportunidades laborales que plantea el sector IT y la escasez de profesionales especializados que experimenta esta industria, ofrece una interesante abanico de opciones para desarrollarse profesionalmente.

Un dato estimulante: 52% de las firmas consultadas en el marco de la Encuesta Club Digital 2021 de Mercer incrementará su dotación en los próximos meses.

Todas aquellas personas que quieran formarse para trabajar en el sector IT, cuentan con una importante oferta formativa en el Centro de e-Learning de la UTN.BA, entre la que se destacan los siguientes cursos:

Dejá tu comentario