Inicio » ¿Qué es un product manager?

¿Qué es un product manager?

por Alejandro Watters
1322 vistas
Qué es un product manager

El Product Manager es el responsable de gestionar el ciclo de vida del producto, con análisis, planificación y ejecución. Te contamos todo sobre una de las posiciones más demandas por el mercado laboral.  

El impacto y éxito de un producto depende de muchos factores. Entre ellos, la existencia de una necesidad en sus potenciales clientes, el valor diferencial que aporta, cómo logra satisfacer las expectativas de los consumidores, y sus niveles de calidad.

La aceleración de la transformación digital está provocando el surgimiento de nuevas empresas y consecuentemente elevando la cantidad de productos disponibles. Conforme se amplía la oferta, se incrementa la exigencia por alcanzar mayores niveles de competitividad para obtener los resultados esperados en cada organización.

Estamos frente a un mercado más orientado a productos que a proyectos, en el que surgen nuevos actores, herramientas innovadoras, modelos de negocio distintos, reglas novedosas y un cambio de hábitos de consumo.

El escenario actual sin duda requiere de profesionales altamente capacitados en product management para resolver eficientemente necesidades y desafíos, cada vez más complejos y dinámicos.

¿Qué implica ser Product Manager?

Ser Product Manager implica ser la persona responsable de la gestión del ciclo de vida de un producto o una línea de productos, con el objetivo de maximizar ventas e ingresos, incrementar la cuota de mercado y extender los márgenes de beneficio. 

Para ello, las estrategias tendientes a construir relaciones sólidas con los clientes y fidelizarlos, son un factor central a considerar dentro de las actividades que realizan quienes se desempeñan en esta línea de trabajo.

Como señala Daniel R. del Pino, su misión es coordinar a los equipos abocados al desarrollo de un producto, desde su conceptualización hasta su lanzamiento, incluyendo la elaboración de estrategias, la planificación y ejecución de acciones, el seguimiento de su comercialización, y la gestión de incidencias, reclamaciones o mejoras.

Por su parte, Jerónimo Palacios, explica que el Product Manager se encarga de manejar la parte de negocio del producto, incluyendo KPIs, reportes, cuentas de resultados y logro de objetivos. 

Se trata de una posición de liderazgo con incidencia directa y determinante en el éxito que pueda alcanzar un producto. 

Principales funciones de un Product Manager

Entre las principales funciones que debe desarrollar un Product Manager para cumplir con las responsabilidades de la posición, se destacan las siguientes:

  • Liderar a su equipo durante todo el ciclo de vida del producto, coordinando y estableciendo una escala de prioridades para la realización de actividades estratégicas y tácticas, tendientes a su diseño, producción, comercialización y distribución.
  • Identificar una necesidad de mercado, y en función de ella, evaluar el nicho de oportunidad y determinar la conveniencia de desarrollar un nuevo producto o mejorar/reelaborar una preexistente, para resolver un punto de dolor o un aspiracional de sus potenciales clientes objetivos.
  • Generar la idea o desarrollar la oportunidad de negocio, y análisis del mercado y del cliente para determinar la viabilidad de la propuesta.
  • Elaborar la estrategia, definición, planificación, diseño, creación y desarrollo de productos, manteniendo un contacto constante con todo su ciclo, para responder a las necesidades de cada etapa, resolviendo eventuales problemas e implementando mejoras. 
  • Colaborar con el diseño y creación del producto. En las empresas tecnológicas se debe involucrar con el departamento de software.
  • Realización del test de producto e incorporación de ajustes y mejoras para optimizarlo.
  • Diseño del plan de marketing y gestión del lanzamiento, alineando a todos las áreas y equipos de la empresa involucrados.
  • Capacitación en la utilización del producto.
  • Definir los requisitos indispensables para que la experiencia de usuario sea óptima y cada cliente vea resuelta sus expectativas en función de la promesa de satisfacción de cada producto.
  • Atender especialmente al cumplimiento de los estándares de calidad.
  • Hacer seguimiento del soporte y atención que se le brinda al cliente, tanto en la etapa de comercialización como en la post-venta.
  • Analizar los resultados/ventas, y en función de ello gestionar mejoras o incidencias.
  • Obtener la mayor rentabilidad e ingresos posibles.
  • En todas y cada una de las funciones descriptas, tomar decisiones informadas y fundamentadas.

¿Qué requerimientos demanda el mercado laboral a un aspirante a Product Manager?

El mercado laboral demanda requerimientos muy específicos a quienes aspiran a posiciones de Product Managers. Si bien cada empresa puede plantear diversas exigencias excluyentes al momento de iniciar un proceso de reclutamiento, existen una serie competencias y habilidades que suelen estar presentes en la mayoría de las convocatorias.

1. Competencias vinculadas a conocimientos:

  • Entender la diversidad de prácticas, marcos de trabajo y herramientas necesarias para la creación y desarrollo de un Producto, desde UX (User Experience), pasando por desarrollo y centrándose en el Product Management propiamente dicho.
  • Comprender y dominar las metodologías ágiles, como Scrum, Lean y Kanban.
  • Teniendo en cuenta la transversalidad de la posición, se demandan perfiles multidisciplinarios que cuenten con la capacidad de comunicarse y hacerse  entender con las diversas áreas corporativas: tecnología, comercial, marketing, soporte, diseño y atención al cliente, entre otras.
  • Conocimientos técnicos vinculados al producto que debe gestionar. Para desempeñarse en empresas de software es determinante que maneje el lenguaje técnico necesario para comunicarse en forma eficiente y constructiva con los equipos de desarrollo.
  • Actualizarse permanentemente en los aspectos técnicos vinculados al producto, en los softwares de automatización disponibles que faciliten las tareas de análisis, y las últimas tendencias vinculadas a cada una de las áreas y disciplinas involucradas en su ciclo de vida.
  • Conocer el método Design Thinking, el cual permite generar ideas innovadoras centrando su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de las personas de una forma ágil, creativa y exitosa. 

Adicionalmente, debe tener la capacidad de poder aplicar estos saberes a una visión de negocio 360° orientada a resultados.

2. Habilidades blandas más solicitadas:

  • Liderazgo y comunicación: al tratarse de una posición de gestión, coordinación y organización, las capacidades de liderar y comunicare son intrínsecas al puesto e imprescindibles para poder desarrollarlo. Aquí debemos incluir las condiciones que tiene cada profesional para la toma de decisiones difíciles y bajo presión, y la predisposición hacia la escucha activa y la obtención de feedback por parte su equipo y otras áreas corporativas.
  • Resiliencia: la aptitud para adaptarse, sobrellevar constructivamente y reponerse a circunstancias adversas es esencial para un Product Manager.
  • Flexibilidad y agilidad: son dos características que permiten desenvolverse en entornos altamente dinámicos como los actuales, adaptarse rápidamente a los imprevistos.
  • Empatía: entender las necesidades y aspiraciones de un cliente en función del valor agregado que le puede aportar un producto, es fundamental. Las acciones de marketing tienen que estar orientadas por esta visión, con el foco puesto en desarrollar las mejores experiencias. Pero la empatía también debe aplicarse a la relación con el equipo de trabajo y proveedores externos.
  • Inteligencia emocional: para poder gestionar adecuadamente la interacción con todas las personas involucradas en el proceso, y administrar el stress y la presión. 
  • Comprensión analítica: a través de la utilización de herramientas de análisis que proporcionen los datos necesarios para poder establecer los patrones de conducta de los clientes en relación al producto, identificar qué elementos funcionan y cuáles no, y estudiar los comportamientos de la competencia.
  • Proactividad: entendida como la capacidad de anticiparse a situaciones y reaccionar con rapidez ante cambios de contexto.
  • Pensamiento crítico para poder analizar los temas desde diferentes perspectivas, opiniones y líneas de pensamiento, y a partir de allí desarrollar una idea propia.
  • Actitud emprendedora: iniciativa y deseo de cambio y transformación, proponiéndose objetivos y planificando acciones para alcanzarlos.

¿Dónde capacitarse como Product Manager?

El Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece una interesante propuesta para obtener y potenciar las capacidades necesarias en la gestión del ciclo de vida de un producto, a través de la Diplomatura en Product Management que aporta los conocimientos y competencias para convertirse en Gerente de Producto Senior, utilizando metodologías ágiles. 

Otros cursos complementarios que te pueden ser de mucha utilidad para perfeccionarte y destacarte en esta posición:

Dejá tu comentario