Inicio » Los 7 mejores cursos online sobre construcción en 2021

Los 7 mejores cursos online sobre construcción en 2021

por Alejandro Watters
1914 vistas
Los 7 mejores cursos de construcción online en 2021

La construcción es una de las industrias que suelen reaccionar primero cuando comienzan los períodos de recuperación tras la superación de crisis de diversa índole, como la pandemia. Apuntalado principalmente por obras de infraestructura públicas pero también de inversión privada, se trata de un sector dinámico cuya reactivación se traduce rápidamente en oportunidades de empleo. Para poder aprovecharlas, compartimos propuestas formativas online que te aportarán las competencias para desarrollarte en este ámbito de trabajo.

El sector de la construcción tiene la particularidad de generar trabajo en forma directa e indirecta, al involucrar en sus procesos diversas industrias relacionadas y complementarias. Es por ello que cuando crece la obra pública y privada muchas actividades se ven favorecidas.

El sector de la construcción tiene la particularidad de generar trabajo en forma directa e indirecta, al involucrar en sus procesos diversas industrias relacionadas y complementarias.

Presentamos siete cursos online impartidos por el Centro de e-Learning de la UTN.BA, que te permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para poder desarrollarte en uno de los ámbitos más dinámicos de la economía.

1) Seguridad y Salud en la Industria de la Construcción

Seguridad y salud son dos factores de alta transcendencia en la industria de la construcción, caracterizada por presentar una elevada tasa de accidentes con sus correspondientes costos sociales y económicos. 

En tiempos de pandemia la necesidad de desarrollar protocolos para resguardar la integridad física de los trabajadores se incrementó.

Más allá de las contingencias sanitarias externas, todos los años muchos trabajadores sufren de incapacidades permanentes y en algunos casos mueren a causa de los riesgos existentes en las obras en construcción. 

Si bien muchos accidentes pasan inadvertidos o no se denuncian, las fatalidades registradas ponen de manifiesto fallecimientos, problemas físicos transitorios o permanentes, destrucción de materiales y pérdidas del tiempo trabajado, superan con frecuencia a los de cualquier otra industria. 

La situación particular del rubro de la construcción conlleva a ejecutar acciones de prevención en forma constante, con el objetivo de:

  • mejorar las condiciones y medio ambiente de los espacios de trabajo, 
  • preservar la salud y seguridad del personal 
  • dar cumplimiento a la normativa legal vigente 

La concientización sobre esta compleja problemática genera el desafío de contar con recursos humanos formados en una concepción prevencionista e interdisciplinaria.

La Diplomatura en Seguridad y Salud en la Industria de la Construcción aporta herramientas legales y técnico-profesionales, que permiten reconocer los riesgos específicos de la actividad y aplicar en consecuencia medidas de prevención, con el fin de evitar enfermedades laborales y accidentes de trabajo derivados de condiciones y tareas operativas no controladas o inseguras.

En este sentido, hay que tener en cuenta que la construcción es una de las actividades más auditadas por los organismos de control provinciales y nacionales

La gestión y presentación de un legajo técnico de seguridad e higiene de la obra, y contar con la prestación de un servicio interno o externo, son obligaciones establecidas en las diferentes normativas vigentes para la industria de la construcción. 

Para ello, es de suma importancia conocer y aplicar, entre otros aspectos de gran relevancia para el ámbito de la construcción civil:

  • legislación actualizada, 
  • los procedimientos de presentación de documentación de las obras, 
  • el contenido adecuado de los documentos técnicos de seguridad, 
  • la correcta gestión de un servicio de seguridad e higiene, 
  • las obligaciones de las partes que participan en una obra

La gestión y presentación de un legajo técnico de seguridad e higiene de la obra, y contar con la prestación de un servicio interno o externo, son obligaciones establecidas en las diferentes normativas vigentes para la industria de la construcción. 

El curso Gestión del Programa de Seguridad y Legajo Técnico en Obra permite adquirir las herramientas legales y técnico-profesionales necesarias para la confección y gestión de un legajo técnico en materia de higiene y seguridad para obras en construcción, con la finalidad de su correcta presentación ante los organismos de control que lo requieran.

2) Liquidación de Sueldos y Jornales para la industria de la Construcción 

El sector de la construcción se caracteriza por ser una industria que alterna momentos de expansión y contracción. 

En las etapas de crecimiento, las contrataciones de profesionales que resuelvan necesidades puntuales de los procesos propios de la actividad deben efectuarse con agilidad. Por lo que es importante estar preparados y atentos a las oportunidades que puedan surgir. 

El sector de la construcción se caracteriza por ser una industria que alterna momentos de expansión y contracción. 

Una de las actividades más dinámicas de las empresas constructoras son las relacionadas con el área administrativa, cuya expansión está directamente asociada al tamaño de las obras en las que se involucra la organización. 

El Curso de Liquidación de Sueldos y Jornales para la industria de la Construcción El sector de la construcción se caracteriza por ser una industria que alterna momentos de expansión y contracción. 

Este conocimiento constituye una de las competencias más requeridas de la gestión y administración de las empresas constructoras, y es vital para el desarrollo y planificación de costos.

Por ello, la propuesta formativa del Centro de e-Learning de la UTN apunta a comprender y realizar correctamente la operatoria de la liquidación de haberes en el gremio de la construcción, tanto de operarios como de personal administrativo y técnico.

3) Patología de la Construcción

El colapso del complejo Champlain Towers South en Surfside, generó enorme incertidumbre sobre las condiciones de los edificios, tanto en el área de Miami como en el resto del mundo.

También llevó a prestar especial atención a las condiciones de las infraestructuras de los edificios. El temor a un potencial colapso llevó de la preocupación a comenzar a ocuparse sobre el estado de las infraestructuras.

Tomando medidas de forma inmediata en las edificaciones, a corto y mediano plazo, se pueden lograr posibles terapias para su solución. 

El curso Patología de la Construcción: Lesiones y fallas. Detección, Diagnóstico y Solución proporciona competencias para detectar y diagnosticar lesiones, fallas y daños estructurales, que suceden en la mampostería de las construcciones civiles. 

Quienes se capaciten en esta disciplina, lograrán prevenir o diagnosticar problemas edilicios de distinta gravedad estructural, como derrumbes de edificios, acontecidos tanto en Argentina como en países vecinos. 

La propuesta formativa aborda patologías en mampostería y sus acabados (revoques, revestimientos y pintura), estructuras de hormigón armado en todas sus partes constitutivas y realizaremos trabajos con las reglamentaciones municipales, tanto la ley 257 de CABA de “Conservación de fachadas” como la ordenanza 6677 de Mar del Plata.

4) Maquetación virtual de proyectos

Hace 30 años se produjo una importante transformación del trabajo de ingenieros y arquitectos en el sector de la construcción, originada en la irrupción del Cad sobre PC.

Tomando la metáfora del tablero de dibujo y sus herramientas, el CAD (por “Computer Aided Design”) desalojó, progresivamente, el dibujo técnico manual. 

Ese cambio trascendental se precipitó a partir de las indudables ventajas en velocidad y eficiencia que ofrecía la tecnología Cad para el dibujo técnico en construcciones. 

Hoy asistimos a la consolidación de la segunda transformación radical de la industria de la construcción, basada en una nueva generación de sistemas y procesos que se agrupan bajo la denominación de BIM (Building Information Model)

En los procesos BIM, la metáfora ya no es el plano técnico -que equivalía a cada archivo DWG en la computadora- sino la maqueta virtual de la obra arquitectónica. 

El profesional diseña la obra frente al sistema, insertando los objetos en el proyecto, modelando y refinándolo en forma gradual y creciente. 

Este modelo virtual se integra en los proyectos planos, imágenes 3D, planillas de datos, animaciones virtuales y un flujo de información que permite su vinculación con herramientas de planificación y gestión de obras así como su mantenimiento a lo largo de su vida útil.

El profesional diseña la obra frente al sistema, insertando los objetos en el proyecto, modelando y refinándolo en forma gradual y creciente. 

El curso BIM para proyectos de edificación e infraestructura impartido desde el Centro de e-Learning de la UTN.BA aporta la comprensión conceptual del cambio de flujos de información involucrados en un proceso BIM, a través de un entrenamiento en formato de taller sobre casos concretos de concepción, desarrollo de proyecto, planificación y gestión de obra y mantenimiento.

5) Lean Construction: Agilidad y flexibilidad

En los tiempos actuales el mercado exige el desarrollo de proyectos bajo metodologías ágiles, imponiéndose una creciente flexibilidad en la concepción de los mismos.

El Lean Construction es un conjunto de métodos derivados del sistema de manufactura flexible Lean Manufacturing, que se constituye en una de las formas más eficientes para la planificación y el aumento de la productividad en obras de construcción. 

¿Qué propone el Lean Construction?:

  • la importancia de generar entornos de mayor certidumbre
  • la necesidad de mejorar la confiabilidad de los flujos de trabajo y disminuir el desperdicio de los procesos vinculados con la construcción. 
  • identificación de los principales desperdicios presentes en la industria de la construcción 
  • planteo de la importancia de establecer secuencias de trabajo correctas, que permitan disminuir la variabilidad e incertidumbre del proyecto. 
  • Espacios de trabajo ordenados que aumenten el rendimiento

La propuesta formativa aborda las principales herramientas que el Lean Construction propone para generar entornos de trabajo colaborativos y de mayor compromiso, para incrementar la productividad y confiabilidad de plazos y costos.

6) Planificación y ejecución de obras

La necesidad de estandarizar costos en el sector de la construcción es uno de los puntos claves para desarrollar proyectos con éxito y lograr una organización eficiente. 

Para ello es importante desarrollar una metodología de cómputos y presupuesto de obras:

  • Eficiente: con un mínimo esfuerzo en el proceso de computación y presupuesto, para alcanzar resultados seguros. 
  • Auditable: el proceso de costeo puede ser revisado desde los planos hasta los resultados finales.
  • Flexible: capacidad del sistema de cómputos y presupuesto para adaptarse a los cambios de proyecto de manera simple y segura. 

El curso Experto Universitario en Cómputos y Presupuesto de Obras se enfoca en el uso de las herramientas Excel y Autocad, para lograr cómputos y presupuestos de obras de construcción estandarizados

Se trata de una propuesta práctica, que prepara para abordar el cómputo y el presupuesto en todo tipo de aspectos de la construcción: movimiento de suelos, estructuras resistentes de hormigón armado, metálica y madera, albañilería, terminaciones interiores y exteriores, carpinterías, instalaciones sanitarias, de gas y de electricidad.

7) Automatización edilicia

La automatización de casas y edificios ya es una tendencia consolidada y un valor agregado muy bien considerado, e incluso determinante, al momento de tomarse una decisión de compra o alquiler de un inmueble.

Las variables gestión del confort, seguridad y ahorro energético son elementos diferenciadores para una oferta inmobiliaria.  

Se trata de las tres características más valoradas y buscadas del mercado, que hoy abre interesantes oportunidades laborales a quienes cuenten con las competencias para poder determinar las tecnologías más apropiadas para cada proyecto, y los conocimientos para implementarlas.

El curso Automatización de casas y edificios – Básico  busca que sus estudiantes incorporen conocimientos sobre los conceptos y componentes básicos asociados con la automatización de casas y edificios.

Dejá tu comentario