Inicio » Nuevas tecnologías en la educación

Nuevas tecnologías en la educación

por Alejandro Watters
2079 vistas

Este Webinar gratuito fue presentado como una jornada de tres tiempos en los cuales el equipo docente expondrá acerca de las nuevas tecnologías en la educación desarrollando un tema puntual y al final del mismo se dispondrá de un espacio de consultas.

Accede al webinar de Representaciones y discursos en las tecnologías digitales

“Ellas lo dicen: las tecnologías y sus mensajes”

Lic. Ignacio Spina; Lic. Esteban Piazza, Docentes LTE, UTN-FRBA.

Partimos de la premisa de que con y a través de las tecnologías, las personas “somos” y “decimos”, al tiempo que también “nos formamos” y “somos destinatarios”. A modo de introducción a la jornada de actualización, este panel propone un espacio de reflexión acerca de los discursos que las tecnologías expresan y que, con frecuencia, no advertimos de inmediato.

En el marco del encuentro se puntualiza en elementos que reproducen y contribuyen a la construcción de estereotipos o ideas hegemónicas del mundo contemporáneo. Así, el objetivo del taller es compartir estrategias basadas en el abordaje interdisciplinario, para la toma de conciencia acerca de los mensajes subyacentes a las tecnologías, con el propósito de incorporar en las propuestas de enseñanza, instancias y actividades para problematizar y tomar el control de dichos mensajes.

Taller: “El mapa como tecnología para la enseñanza:  seleccionar e interpretar las propiedades de los mapas para la enseñanza.”

Dr. Max Boreux, Queen’s University, Canadá

A la hora de seleccionar mapas para una propuesta de enseñanza, ¿qué criterios ponemos en juego? ¿qué expresan los mapas? ¿cómo construyen sus sentidos? ¿qué aspectos sociales, culturales y políticos se desprenden de las proyecciones? Entre otros, estos son algunos de los interrogantes que pueden ser tenidos en cuenta al momento de pensar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las tecnologías digitales y el ciberespacio proporcionan numerosas oportunidades y herramientas para descargar, simular, intervenir, etc.

En este sentido, el propósito de este taller es ofrecer un espacio de reflexión sobre criterios geográficos para seleccionar mapas en entornos digitales o analógicos, considerando los supuestos subyacentes a ellos y, de esta manera, poder interpretarlos y compartirlos de una manera más objetiva.

Experiencia de asesoramiento para la elaboración de secuencias didácticas con integración de tecnologías digitales en una escuela de nivel secundario. 

Maximiliano Muller y Martina Macías, estudiantes LTE, UTN-FRBA

 Maximiliano y Martina exponen, analizan y reflexionan sobre una experiencia de asesoramiento a docentes para la creación de secuencias didácticas con integración de tecnologías digitales e inclusión de estrategias de evaluación formativa utilizando rúbricas.

  • Expositores: Ignacio Spina es Profesor en Lengua Portuguesa por el Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández” y Licenciado en Tecnología Educativa por la Universidad Tecnológica Nacional. Realizó su maestría en la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente se desempeña como contenidista y formador de Educación Digital en el Ministerio de Educación del GCABA, como profesor en Formación Docente y titular de la materia Práctica en Tecnología Educativa de la Licenciatura en Tecnología Educativa (UTN-FRBA).
    Esteban Piazza es Profesor de Informática por el CONSUDEC, Licenciado en Tecnología Educativa por la Universidad Tecnológica Nacional, Especialista y maestrando en Tecnologías Educativas por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como coordinador de Educación Digital en una institución educativa de gestión privada, como docente de Práctica en Tecnología Educativa de la Licenciatura en Tecnología Educativa (UTN-FRBA), profesor en la Universidad Argentina de la Empresa e instituciones de formación profesional permanente.
    Maxime Boreux es Licenciado en Geografía, Magister en Climatología (Université Catholique de Louvain, Bélgica) y Doctor en Hidrología y Paleoclimatología (Queen’s University, Canada).
    Maximiliano Müller es profesor de Lengua y Literatura, vocero de la Asociación Civil Involucrate y tesista de la Licenciatura en Tecnología Educativa.
    Martina Macías es analista de sistemas universitaria, profesora para la educación secundaria, especialista en enseñanza en entornos virtuales de aprendizaje y tesista de la Licenciatura en tecnología educativa.

4 comentarios

Viviana Benítez 31 agosto, 2021 - 13:19

Cómo me puedo inscribir? Gracias

Respuesta
Alejandro Watters 2 septiembre, 2021 - 15:17

¡Hola Viviana! ¿Cómo estás? Apretando el botón de inscripción arriba a la derecha ingresarás a un formulario que debes rellenar con tu mail. De esa forma te llegará el link con la invitación al zoom del webinar.

Respuesta
Yesica cavallaro 31 agosto, 2021 - 22:31

Muy interesante y actual el uso de tecnologias en este momento

Respuesta
Alejandro Watters 2 septiembre, 2021 - 15:19

¡Hola Yesica! ¿Cómo estás? ¡Muchas gracias por tu comentario!

Respuesta

Dejá tu comentario