Inicio » Java: Guía completa sobre uno de los lenguajes de programación más utilizados

Java: Guía completa sobre uno de los lenguajes de programación más utilizados

por Alejandro Watters
9829 vistas
Java Guía completa

Especializarse en Java permite dominar uno de los tres lenguajes más utilizados en todo el mundo para programar aplicaciones. Contar con las competencias necesarias para programar hoy es uno de los diferenciales de valor que elevan los niveles de empleabilidad y las oportunidades laborales.

Conforme se profundiza la transformación digital y aumenta nuestra dependencia hacia los sistemas y tecnologías que creamos para la automatización y mejora de los procesos productivos, educativos, sanitarios y sociales, resulta evidente que saber programación básica será tan necesario como aprender a leer o escribir

Programar en Java involucra un conjunto de técnicas, indispensables para poder interactuar con las máquinas y orientar sus procesos en pos de facilitar la vida de las personas y los negocios, que pueden ser utilizado en cualquier parte del mundo, superando barreras idiomáticas.

En el ámbito laboral, tanto Java como python, R y otros leguajes se han convertido en una competencia profesional cada vez más exigida para cubrir posiciones en diversas áreas, ya que actualmente la mayoría de los procesos productivos  requieren algún tipo de programación.

Incluso, quienes se especialicen en lenguajes de programación puntuales, como Java, tendrán la posibilidad de acceder a múltiples oportunidades de trabajo, en un mercado laboral con alta demanda tecnológica y poca disponibilidad de personas capacitadas para asumir los crecientes requerimientos de las organizaciones.

Vale destacar que aprender a programar, además de abrir un campo profesional y mejorar las condiciones de empleabilidad para numerosas actividades laborales no tecnológicas, enseña a pensar, y ofrecen una manera diferente de expresar creatividad, con la imaginación como único límite.

¿Qué es Java?

Java es un lenguaje de programación y una plataforma informática comercializada por primera vez en 1995 por Sun Microsystems (empresa adquirida por Oracle en 2010), que originalmente fue diseñado para la creación de programas destinados a decodificadores y dispositivos portátiles. Luego se convirtió en una opción popular para crear aplicaciones web.

Al ser un lenguaje de programación multiplataforma y multiparadigma, está presente en varios miles de millones de dispositivos en todo el mundo y es utilizado por unos 6,8 millones de desarrolladores.

Según explican en el buscador de términos tecnológicos TechTerms, se trata de un lenguaje de programación orientado a objetos.  

Por ello, la mayoría de los programas Java contienen ‘classes’, una expresión que describe uno o más objetos, y sirve como plantilla para crear o instanciar objetos específicos dentro de un programa.

Java es conocido por ser estricto, lo que significa que las variables y funciones deben definirse explícitamente. Esto implica que su código fuente:

  • puede producir errores o ‘excepciones’ más fácilmente que otros lenguajes,
  • también limita otro tipo de errores que pueden ser causados ​​por variables no definidas o tipos no asignados.

El objetivo de Java reside en permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban el código una sola vez y que pueda ser ejecutado en cualquier lugar. Una particularidad a la que se denomina WORA (Write once, run anywhere? / Escribe una vez, corre en cualquier lugar). Esto significa que su código compilado puede ejecutarse en cualquier plataforma que admita Java sin la necesidad de volver a ser compilado.

Java se creó con cinco objetivos principales, que definen la filosofía del lenguaje:

  1. Usar el paradigma de la programación orientada a objetos.
  2. Permitir la ejecución de un mismo programa en múltiples sistemas operativos.
  3. Incluir por defecto soporte para trabajo en red.
  4. Ejecutar código en sistemas remotos de forma segura.
  5. Ser fácil de usar y tomar lo mejor de otros lenguajes orientados a objetos, como C++.

En la actualidad y de acuerdo al TIOBE Index, Java es el segundo lenguaje de programación más utilizado en el mundo, detrás de C. Es gratis para descargar y actualizar.

¿Cuáles son las ventajas de Java?

Java es un lenguaje muy versátil, a continuación explicaremos las ventajas y aspectos positivos de Java:

  • Proporciona una amplia biblioteca estándar que facilita la codificación (permite crear una aplicación independiente completa utilizando Java) y herramientas para que los programas puedan ser distribuidos.
  • Tiene independencia de la plataforma y es potable: los programas escritos en Java pueden ejecutarse en cualquier tipo de hardware, y una aplicación Java continuará funcionando incluso si tu sistema operativo o algún otro programa externo falla. 
  • Ser multiplataforma es una ventaja significativa para los desarrolladores de software, ya que antes era necesario hacer un programa para cada sistema operativo, por ejemplo Windows, Linux, MacOS, etc.
  • Java se diferencia de otros paradigmas de programación porque los desarrolladores pueden continuar o actualizar algo que ya han terminado, en lugar de empezar desde cero. Los objetos mantienen el código ordenado y fácil de modificar cuando es necesario.
  • Cuando no hay referencias localizadas a un objeto, el recolector de basura de Java borra dicho objeto, liberando la memoria que ocupaba y optimizando el rendimiento. 
  • Aporta una plataforma segura para desarrollar y ejecutar aplicaciones, administrando automáticamente la memoria, proveyendo canales de comunicación segura y protegiendo la privacidad de los datos. Al tener una sintaxis rigurosa evita la corrupción del código.
  • Es multihilo: Java realiza varias tareas simultáneamente dentro del mismo programa, mejorando el rendimiento y la velocidad de ejecución.

¿Qué permite hacer Java?

Java permite diseñar softwares para ser ejecutados y distribuidos en las diferentes plataformas (MAC, Linux, Windows, etc.), sin la necesidad de modificarlos y sin pensar en la arquitectura de la máquina. Así lo destacan desde Rock Content, agrando que también se adapta a todo tipo de dispositivos (teléfonos inteligentes, tablets, computadoras, laptops).

Además, explican que con Java se puede diseñar casi cualquier elemento o aplicación, crear páginas web dinámicas y atractivas (mediante XML) e incluir sonido y objetos multimedia, bases de datos y otras funcionalidades.

Desde CiberNinjas apuntan que Java ayuda a crear aplicaciones, advirtiendo que lo que se escribe en este lenguaje de programación, se desarrolla y ejecuta con la ayuda de una colección existente de programas y herramientas llamada plataforma Java, que consta de tres componentes:

  • Java Development Kit (JDK): donde los desarrolladores escriben su código.
  • JVM: es la máquina abstracta donde se ejecutan los bytecodes de Java.
  • JRE: implementación física (instancia de tiempo de ejecución) de JVM, que contiene los paquetes de la biblioteca y los archivos de soporte que JVM usa para ejecutar un programa.

Existen cuatro plataformas Java: SE (plataforma Java, edición estándar), EE (Plataforma Java, Edición Enterprise). FX y ME (Plataforma Java, Micro Edition).

Mientras que entre los entornos de desarrollo para Java que complementan al JDK, también conocidos como IDE (Integrated Development Environment), se encuentran los siguientes:

  • NetBeans: un proyecto de código abierto cuya estructura modular es fácilmente ampliable mediante complementos, existiendo configuraciones predefinidas para desarrollo Java SE, Java EE y también dirigidas a otros lenguajes de programación, como PHP o C++.
  • Eclipse: también es de código abierto y está disponible para múltiples sistemas operativos. No es exclusivo para Java, sino para muchos otros lenguajes y herramientas de desarrollo, e incorpora un gran abanico de complementos que facilitan prácticamente todas las tareas relativas al desarrollo de software.
  • IntelliJ IDEA: desarrollado por la empresa JetBrains, está disponible para Windows, OS X/MacOS y GNU/Linux. A diferencia de NetBeans y Eclipse, no se trata de un proyecto totalmente basado en software libre, sino de un producto comercial, con una edición reducida denominada Community que puede obtenerse gratuitamente. Este IDE es valorado por su agilidad y estabilidad, así como por contar con una interfaz de usuario considerada más actual y funcional que la de NetBeans o Eclipse. 

En definitiva y como resaltan desde DesarrolloWeb.com, con Java se pueden desarrollar todo tipo de proyectos, desde aplicaciones web a servicios web basados en SOAP o REST, y aplicaciones de escritorio, de consola o interfaz gráfica. Lo que incluye aplicaciones empresariales para múltiples sectores (servicios financieros, sanidad e industrias manufactureras, entre otros).

Java y Javascript: importante no confundirlos

Si bien ambos lenguajes de programación tienen denominaciones parecidas, Marcelino Cerón Soria explica que son totalmente diferentes y que la razón de que sus nombres se parezcan es que al principio JavaScript tenía el nombre de LiveScript, y al ver que Java estaba teniendo mucha notoriedad, Netscape decidió cambiar su nombre por la influencia que este suponía, haciendo que sus nombres se parecieran.

¿Por qué aprender Java?

Las razones por las cuáles deberías considerar la posibilidad de adquirir competencias para programar con el lenguaje Java son múltiples:

  • Es uno de los dos principales lenguajes de programación y es probable que continúe ocupando el top 10 durante algunos años más.
  • Es seguro y multiproceso, ideal para servicios de gestión de transacciones y banca.
  • El sistema operativo móvil Android utiliza la API de Java. 
  • Los algoritmos del mercado de valores se basan en Java. 
  • Java junto con otros frameworks como Spring, crea una combinación robusta para ordenar las dependencias de implementación y escribir aplicaciones del lado del servidor en los dominios de Finanzas y TI.

¿Dónde capacitarse en Java?

Para aprender programación enfocada en este lenguaje en particular, el Centro de e-Learning de la UTN.BA imparte una interesante propuesta formativa entre la que se destacan:

  • Diplomatura en Programación Java: ofrece la posibilidad de convertirse en programador en 4 meses, adquiriendo competencias para desarrollar e implementar software de aplicaciones.
  • Fundamentos de Spring Framework para Java: comprende la base del funcionamiento del núcleo de Spring y Proxy Dinámico, y aporta capacidades para realizar una programación orientada a ASPECTOS (tecnologías de Java desde Spring, JUnit hasta Mockito y RMI).

Curso Introducción a la programación en Android con Java: para aprender a desarrollar, crear y programar aplicaciones para dispositivos móviles Android desde cero, contemplando el ciclo de vida completo de un proyecto (instalación, diseño, desarrollo y testing) hasta la publicación Google Play.

4 comentarios

Francisco Poton 13 noviembre, 2021 - 18:56

Buenas tardes,

Gracias por compartir este conocimiento, recientemente empecé a estudiar la carrera de Ingeniería de Software carrera que está enfocando su primeros cursos de programación en el lenguaje Java y tenía mucha curiosidad en la relevancia actual de Java si es que vale la pena aprenderlo y me dio mucha seguridad saber que en especial la programación de las app de Android que es uno de los sistemas operativos en celulares más extensos, usan como base las API’s de Java lo que asegura el uso del lenguaje Java probablemente durante mucho tiempo.

Respuesta
Alejandro Watters 25 noviembre, 2021 - 12:03

¡Muchas gracias por tu comentario Francisco! Podés conocer más sobre nuestra oferta de Java en https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/listado?q=java&utm_source=blog&utm_medium=articulos&utm_campaign=cursos

Respuesta
Victor Manuel Arce González 25 enero, 2022 - 19:26

Estoy interesado

Respuesta
Alejandro Watters 9 febrero, 2022 - 13:08

¡Hola Victor! ¿Cómo estás? En el siguiente link encontraras todos nuestros cursos de JAVA. https://utnba.centrodeelearning.com/listado?q=java&utm_source=blog&utm_medium=articulos&utm_campaign=cursos

Respuesta

Dejá tu comentario