El miedo es una de las emociones incómodas de la vida de nuestra especie, y es fundamental para mejorar la agilidad que la persona requiere respecto al dominio de sus estados emocionales.
En contexto de pandemia, las “emociones incómodas” toman el campo de fuerza para comandar la acción de conductas de preservación. Toda emoción tiene funciones, que nos han acompañado en toda nuestra historia como especie. Sin embargo, poco se ha publicado respecto a los beneficios de las emociones en general y en espacial de las que han sido aprendidas como emociones “negativas”.
En nuestro contexto de pandemia, poco se habla de los afrontamientos llevados a cabo por las personas con signos y síntomas de depresión y ansiedad. El reconocimiento y diferenciación de emociones y pensamientos irracionales es la zona efectiva para promover el cambio hacia afrontamientos de bienestar.
Y los afrontamientos de bienestar promueven la capacidad creativa y el crecimiento personal. Desmitificar la evitación del miedo es parte de la apertura de consciencia necesaria en un contexto de cambio permanente como el que promueve la pandemia desde el 2020.
Este webinario, a cargo de la Lic. en Psicología Verónica Recchia, explora las herramientas básicas para reconocer al miedo y aprender a diferenciarlo de los pensamientos irracionales y menciona técnicas simples de afrontamiento general para nuestras vivencias en tiempos de pandemia:
- Las emociones negativas
- Los signos básicos de la depresión en pandemia.
- Los signos básicos de la ansiedad en pandemia.
- El bienestar y las emociones negativas
- El miedo y la agilidad
- El contagio emocional
¡No te lo pierdas!
El curso online Counseling introduce a los participantes en este campo, dándoles herramientas para que comprendan los modelos de resolución de problemas y toma de decisiones, entiendan qué son las habilidades sociales y de vínculo, comprendan qué son las habilidades de comunicación asertiva, incorporen los conceptos de la psicología positiva y del bienestar y desarrollen conocimientos respecto de los antecedentes históricos del consultor psicológico y la evolución de su rol.