Todos los años miles de jóvenes se enfrentan al dilema de tomar decisiones en relación a los estudios que realizarán al terminar la escuela secundaria y dar así un primer paso hacia la construcción de su futuro laboral. Se trata de un proceso caracterizado por la incertidumbre, la ansiedad y el temor a efectuar elecciones equivocadas. Analizamos cómo un test vocacional puede facilitar este proceso.
El objetivo de un test vocacional es ayudar a las personas a conocer su orientación profesional a partir de su personalidad, tendencias, intereses y habilidades, identificando los trabajos en los que podría destacarse y las carreras que podrían acercarlos a ellos.
Muchas veces se cree que la realización de un test vocacional permite encontrar todas las respuestas a las inquietudes que los jóvenes tienen en relación cuál es la carrera que más se adapta a sus aptitudes y preferencias.
Sin embargo, desde Viaedu explican que los tests son herramientas que se usan para conocer determinados aspectos de una persona y, si bien son una parte del proceso de orientación para ayudar a los estudiantes a elegir una carrera, constituyen solo un disparador que mostrará información relevante para que cada joven se conozca más y a partir de allí continúe profundizando y reflexionando sobre una de las decisiones más trascendentales de su vida.
En esta línea, desde el portal QueVasaEstudiar.com advierten que ningún test aislado puede ofrecer todas las respuestas a las dudas vocacionales. Solo es un instrumento y punto de partida para conocer áreas de preferencia a la hora de optar por una carrera, aseguran.
Como destacan desde la app EduMatch, la clave pasa por combinar dos factores: los gustos e intereses de cada persona y sus habilidades. Para lo cual es necesario tener la información que permita tomar la mejor decisión, respondiendo como destacan en BHT Chile a cuatro preguntas esenciales:
- ¿Quién soy? (Características)
- ¿En qué me destaco? (Habilidades)
- ¿Qué me interesa? (Preferencias)
- ¿Qué podría estudiar? (Carreras)
Po su parte, la psicopedagoga Judith Spivak explica que elegir una carrera universitaria y descubrir la vocación es un proceso que lleva un tiempo de reflexión personal, de hacerse preguntas y encontrar respuestas que conducirán a un futuro que se está haciendo presente.
En esta etapa, la especialista destaca que es habitual que los jóvenes se sientan desorientados y necesiten un acompañamiento profesional para esclarecer y definir tu elección vocacional, planificar su futuro profesional y de realización personal.
Índice de contenidos
- Por qué realizar un test vocacional
- 9 técnicas de orientación vocacional
- 1. Entrevista individual
- 2. Técnica del reflejo
- 3. Entrevista de información
- 4. Técnica del Cuestionario
- 5. Diarios
- 6. Autobiografía
- 7. Entrevista a quien se admira
- 8. Dinámica de grupos
- 9. Tests Psicotécnicos y Pruebas estandarizadas
- Top 5 de los tests vocacionales más utilizados
- 1. Test de Preferencias Vocacionales de Kuder
- 2. Códigos de Holland
- 3. Test CHASIDE
- 4. Test de aptitudes
- 5. Test de personalidad
- Consejos para completar un test vocacional con éxito
- Test vocacional online: algunas opciones
- Viaedu
- EduMatch
- Test Vocacional iiVVO
- QueVasaEstudiar.com
- Psicología Online
- Elegir Carrera
- ¿Dónde encontrar la respuesta formativa a tus intereses profesionales?
Por qué realizar un test vocacional
La importancia de desarrollar un test vocacional queda en evidencia a partir de dos indicadores publicados en Milenio, que proveen el Instituto de Investigación en Psicología Clínica Social y la organización Vocación Central. Si bien las mediciones corresponden a México, permiten trazar un panorama que podría ser aplicado a otros países de América Latina:
- 40% de los jóvenes se equivoca al elegir una licenciatura por responder a presiones familiares
- 85% de quienes ingresan a estudios superiores desconoce cómo será la vida laboral en su profesión.
Un test vocacional es una herramienta para conocer aspectos de una persona, y constituye solo un disparador que mostrará información relevante para que cada joven se conozca más y a partir de allí continúe profundizando y reflexionando.
La consultora Job Talent señala que participar en procesos individuales o grupales de orientación vocacional y laboral, permite:
- Generar un espacio de reflexión y elaboración sobre las problemáticas vocacionales y ocupacionales, y sus complejas interrelaciones.
- Promover ámbitos de intercambio para expresar y procesar expectativas, metas e intereses en relación a un proyecto de vida futuro.
- Prepararse para las numerosas transiciones educativas y laborales del mundo actual.
- Tomar conciencia de los intereses y aptitudes personales.
- Reflexionar sobre las representaciones vocacionales y laborales que trae cada persona, junto con los modelos, mandatos e identificaciones familiares.
- Facilitar información actualizada sobre carreras, oficios y ámbitos de inserción laboral.
- Promover un proceso en el cual cada persona sea protagonista y responsable de su propia elección.
9 técnicas de orientación vocacional
En su blog Historias de Cracks, Arancha Ruiz destaca que para abordar una técnica de orientación profesional es fundamental dominar las tres causas de elección profesional:
- No Psicológicas: dan poco protagonismo a la persona que está en un proceso de elección de su carrera profesional motivado por causas de su entorno. Son de tres tipos: causales o fortuitas (no involucran voluntad deliberada, y refieren a estar en el sitio adecuado en el momento justo), oferta y demanda (coinciden con el auge de una profesión), influenciadas por las costumbres e instituciones de la sociedad (profesiones que se eligen porque son las más accesibles en un contexto geográfico o porque continúan tradiciones familiares).
- Psicológicas: la persona tiene todo el protagonismo y el contexto tiene tan sólo un papel indirecto.
- Teorías generales: combinan vocación con ocupación.
Ruiz considera que la mejor técnica de orientación profesional es la que combina la vocación de cada persona con la necesidad de su contexto y viceversa, evolucionando y acompañando al profesional durante su crecimiento, hasta descubrir su mejor camino profesional y unir los puntos de todas las respuestas para encontrar un Mapa de Talento.
Ningún test vocacional aislado puede ofrecer todas las respuestas a las dudas vocacionales.
Para analizar las técnicas vocacionales que hoy se están implementando, realizamos un compilado de alternativas, a partir de las enunciadas por Ángela R. López Bonelli en su libro La orientación vocacional como proceso (referenciado en un artículo de Psicometrix), ModeloCurriculum.net, OrientacionVocacional.com y la Universitat Rovira i Virgili:
1. Entrevista individual
Su objetivo es que se elija una carrera, a partir de una comunicación dinámica entre entrevistador y entrevistado, donde están siempre presentes las fuerzas del ambiente y sus múltiples influencias.
2. Técnica del reflejo
Apunta a la raíz emocional de la conducta de la persona para guiarla a asumir sus sentimientos como parte de su propia personalidad.
- Reflejo inmediato: el entrevistado se expresa sobre una situación
- Reflejo sumario: síntesis de sus sentimientos y actitudes
- Reflejo terminal: busca resumir todo lo conversado a modo de conclusión.
3. Entrevista de información
El orientador se convierte en una guía para que cada persona identifique sus objetivos. Clarifica la imagen de un trabajo o profesión, y busca transmitir información realista y fomentar la búsqueda de información.
4. Técnica del Cuestionario
A través de preguntas escritas y previamente seleccionadas, se busca obtener la descripción de algunos aspectos o rasgos de conducta.
5. Diarios
Instrumento de sucesos cronológicos significativos en la vida de una persona. Pueden ser escritos espontáneamente o bien expresarse frente al pedido del orientador. Revelan sentimientos, deseos, aspiraciones, ideas y hábitos, y contienen observaciones, sensaciones, actitudes, reflexiones, análisis y comentarios. Su utilización fomenta la descripción, interpretación, reflexión y capacidad de evaluación de las personas.
Elegir una carrera universitaria y descubrir la vocación es un proceso que lleva un tiempo de reflexión personal, de hacerse preguntas y encontrar respuestas que conducirán a un futuro que se está haciendo presente.
6. Autobiografía
Destinada a conseguir un mejor conocimiento de las personas a través del relato de su propia vida.
7. Entrevista a quien se admira
Cada persona debe entrevistar a una persona de su entorno a la cual admire por su trayectoria profesional y con la cual se sienta identificado. Así se darán cuenta lo que realmente quieren conseguir en su futura carrera profesional.
8. Dinámica de grupos
Ayuda al usuario a tomar decisiones a través del trabajo en grupo, por medio de debates, ensayos conductuales y tareas colaborativas.
9. Tests Psicotécnicos y Pruebas estandarizadas
Herramientas destinadas a registrar datos sobre la realidad de cada persona. Permiten realizar diagnósticos y pronósticos para una intervención psicopedagógica. Existen de diversos tipos:
- Inteligencia general
- Inventarios de intereses profesionales
- Personalidad
- Aptitud
Esta técnica favorece la posibilidad de determinar objetivamente una conducta, o la ausencia de algún componente esencial para conseguir un buen aprendizaje.
Top 5 de los tests vocacionales más utilizados
Psicólogos Córdoba, una red de profesionales de la salud mental, enuncia los 5 tipos de test vocacional más utilizados en la actualidad:
1. Test de Preferencias Vocacionales de Kuder
Se aplica a partir de los 15 años de edad en forma individual o grupal. Evalúa diferentes aspectos agrupados en diez áreas de preferencias personales y sociales, para poder tener indicios de sus intereses vocacionales. Entre ellas, los intereses vinculados a números y cálculo, ciencia, contacto social, arte, literatura, aire libre, música y servicio social.
2. Códigos de Holland
Este test vocacional plantea que las personas que se dedican a una misma profesión tienen características similares, y que la satisfacción con esa ocupación se vincula con el grado de concordancia entre la persona y las exigencias propias de esa actividad. Sostiene que cuando la personalidad de los individuos se alinea con el ambiente de trabajo, el rendimiento aumenta.
40% de los jóvenes se equivoca al elegir una licenciatura por responder a presiones familiares.
3. Test CHASIDE
Permite diagnosticar las competencias profesionales de la persona, a través de 100 preguntas que deben responderse por SI o No. Las siglas de este test vocacional simbolizan a cada una de las áreas por las que puede volcarse un estudiante:
- C. Administrativas y contables.
- H. Humanísticas, ciencias jurídicas y sociales.
- A. Artísticas.
- S. Ciencias de la salud.
- I. Ingenierías, carreras técnicas y computación.
- D. Defensa y seguridad.
- E. Ciencias exactas y agrarias.
4. Test de aptitudes
No considera los intereses o gustos de la persona, sino las actividades en las que tiene mayor facilidad (por ejemplo, verbales o abstractas). Este test vocacional contribuye a medir las capacidades cognitivas vinculadas con las actividades de cada profesión.
5. Test de personalidad
Ayuda a identificar los rasgos más dominantes de cada persona para desempeñar tareas laborales, como cumplimiento de reglas, modo de solucionar los problemas, liderazgo, actividades en equipo y trabajo bajo presión.

Consejos para completar un test vocacional con éxito
Viaedu comparte algunas siete recomendaciones a tener en cuenta al participar de procesos de orientación vocacional:
1. Los tests evalúan un solo componente del aspecto vocacional, por lo que sus resultados son parciales y no deben considerarse como absolutos.
2. La veracidad es central: quién miente en un test se está mintiendo a sí mismo, y estará generando resultados que pueden comprometer sus decisiones futuras.
3. Al tratarse de la vida profesional futura de cada persona, es importante que cada participante responda lo que él o ella cree y quiera, sin tener en cuenta las expectativas que otras personas puedan tener de ellos.
4. Tomarlo como una oportunidad de auto conocimiento que permita descubrir nuevos aspectos de la personalidad y aptitudes laborales.
5. Reflexionar cada respuesta con el detenimiento necesario, atendiendo a los distintos aspectos involucrados en la elección vocacional.
6. Si se deben responder preguntas que nunca se plantearon antes o si se deben realizar ejercicios complejos, la clave pasa por no frustrarse.
7. Antes de contestar, es importante leer bien los enunciados del test vocacional, para tener claro lo que se pide en cada interrogante o ejercicio.
Test vocacional online: algunas opciones
En la actualidad existen muchos test vocacionales disponibles en línea. Compartimos algunos de ellos:
Viaedu
Dura entre 70 y 150 minutos dependiendo de la versión que se elija. Permite pausarlo para retomarlo en otro momento de disponibilidad. El resultado se recibe en formato informe de perfil con las carreras e instituciones afines a cada persona, para que puedan ser evaluadas y eventualmente contactadas. En caso de dudas sobre el reporte vocacional, existe la posibilidad de comunicarse con un equipo de orientadores.
EduMatch
BuscoUniversidad.com.ar presenta a su herramienta como un asesor educativo virtual que utiliza un avanzado algoritmo para ofrecerte el mejor match. Además de proveer un test vocacional online gratuito, orienta sobre la oferta académica que mejor se adapta a las preferencias de cada persona.
Test Vocacional iiVVO
Permite identificar intereses laborales, expectativas y motivación hacia un oficio o trabajo y medir inclinaciones hacia áreas laborales. No solo a una actividad, carrera o profesión, sino a una forma de vida.
QueVasaEstudiar.com
Test vocacional dividido en dos secciones: una de ellas destinada a analizar la actualidad de cada persona en el momento de realizarlo, y la otra enfocada su futuro. En cada una, se encuentran afirmaciones referidas a intereses, habilidades, actividades y conceptos relacionados con los distintos trabajos y profesiones.
85% de quienes cursan estudios superiores desconoce cómo será la vida laboral en su profesión.
Psicología Online
Este test vocacional está compuesto por 20 preguntas y, según sus realizadores, tiene en cuenta las aptitudes, habilidades y personalidad de cada persona, para configurar un mapa sobre sus capacidades laborales, a fin de poder elegir una carrera y conocer su trabajo ideal.
Elegir Carrera
Test de orientación vocacional general de 32 preguntas.
¿Dónde encontrar la respuesta formativa a tus intereses profesionales?
El Centro de e-Learning de la UTN.BA tiene una de las ofertas educativas más completas del mercado académico, incluyendo carreras de grado, diplomaturas, cursos de experto universitario, maestrías y posgrados.
Quienes estén evaluando su futuro profesional pueden contactarse completando el siguiente formulario de contacto, para conocer la propuesta formativa más adecuada a sus preferencias: https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/pages/contacto
2 comentarios
Buenas tardes
Me interesa adquirir los 5 test vocacionales más utilizados para elegir estudiar una carrera profesional.
Solito información y costos
Psicopedagoga
¡Hola Fabiola! ¿Cómo estás? Lamentablemente nosotros no proveemos test vocacionales, si no que brindamos cursos referidos a educación y pedagogía que vas a poder visualizar haciendo click aquí. Muchas gracias por tu comentario, saludos.