Inicio » 14 consejos y buenas prácticas para estudiar a distancia

14 consejos y buenas prácticas para estudiar a distancia

por Alejandro Watters
1638 vistas
Estudiar a distancia, la modalidad cada vez más elegida.

Si hace dos años alguien preguntaba a los miembros de un equipo de trabajo o entre compañeros de la facultad, quién había realizado un curso por Internet, algunos hubiesen levantado la mano. Pero no la mayoría. Hoy la respuesta sería unánime: todas las manos en alto.

Durante los últimos meses estudiar a distancia fue la norma y no la excepción. Y aunque  hayamos adquirido cierto expertise, nunca están de más las recomendaciones para manejarse en una modalidad que continuará vigente en instituciones educativas y organizaciones.

La aceleración tecnológica que experimentamos en la nueva normalidad nos hizo viajar a la velocidad de la luz, saltando etapas, incorporando nuevos hábitos y conductas, y obligando a madurar a muchas herramientas innovadoras que aún estaban en etapa de testeo.

Por qué es cada vez más habitual estudiar a distancia

Hoy todas las generaciones que habitamos el planeta hemos adquirido competencias digitales, impulsadas por la necesidad de comunicarnos, trabajar, estudiar a distancia, proveernos de insumos e informarnos, en el distanciamiento.

Abuelos, padres e hijos, aprendimos a gestionar herramientas de videoconferencias, plataformas educativas y aplicaciones de todo tipo, entre muchos otros recursos disponibles.

De la misma manera en la que uno aprende un idioma en velocidad cuando se encuentra por un largo período de tiempo viviendo en un país en el que no se habla su lengua, las imperiosas circunstancias de la pandemia nos llevaron a adquirir destrezas en el manejo de soluciones informáticas.

Tras varios meses ejerciendo la virtualidad en todos los ámbitos de la vida y ya de cara a un nuevo futuro, este es un buen momento para compilar las buenas prácticas adquiridas, con el objetivo de mejorar nuestros desempeños.

Por eso, compartimos algunas recomendaciones para estudiar a distancia con la mayor efectividad posible, que seguramente te serán de mucha utilidad.

1. Conocer la modalidad a distancia

En el E-book gratuito: Cómo estudiar a distancia elaborado por el claustro docente de la Licenciatura en Tecnología Educativa de UTN.BA, se hace hincapié en algunos aspectos puntuales vinculados al formato de cursada online, que deberías saber al estudiar a distancia:

  • Si se contemplan clases sincrónicas, foros, autoevaluaciones y trabajos prácticos.
  • Si la participación en estas instancias es optativa u obligatoria
  • Cuál es el cronograma de estudio establecido
  • Cuáles son las vías de consulta a los docentes, de qué herramientas de colaboración se disponen y cómo se puede contactar al soporte técnico.

Conocer estos aspectos te permitirá desarrollar una experiencia más enriquecedora.

2. Elegí un espacio de estudio adecuado

El éxito de un proceso formativo online dependerá de que sepas elegir un buen ámbito físico, que te garantice la concentración y tranquilidad que vas a necesitar al estudiar a distancia. 

Es cierto, que en tiempos en los que los integrantes de una familia conviven mucho tiempo juntos, no todas las viviendas tienen las facilidades ideales para lograrlo. Este, sin duda, es uno de los principales desafíos que deberás resolver. 

Ante la ausencia de un espacio de aislamiento, tocará que llegues a acuerdos con el resto de tus seres queridos, para tener un tiempo sin interrupciones ni ruidos a tu alrededor.

En este punto, Silvina Grezzi, Coordinadora Comisión Educación Continua Virtual RECLA, señala que también es importante considerar la iluminación óptima del lugar de estudio (60 w), ubicando la lámpara a tu izquierda si sos diestro o a tu derecha si sos zurdo. Evitando, además, que la luz apunte al monitor y dejando un espacio para que se puedan tomar apuntes.

3. Asegurate de contar con todos los recursos necesarios

Estudiar a distancia implica la necesidad de tener a disposición algunas herramientas tecnológicas fundamentales:

  • En términos de dispositivos es importante que cuentes con una PC, una laptop o un celular (cada vez más plataformas educativas son compatibles con smartphones), cuyas cámaras funcionen, tengan la capacidad de procesamiento necesaria para poder mantener videoconferencias y estén conectadas a Internet. Tampoco te olvides de unos auriculares con micrófono en perfecto estado de funcionamiento.
  • En cuanto al software: tener acceso a las soluciones de videoconferencias más utilizadas y saber operarlas (Zoom, Google Meet, Skype, Microsoft Teams, entre otras), contar con un usuario y contraseña para ingresar al campus virtual de tu universidad o empresa (es importante que te familiarices con ella), y descargate los programas complementarios que podrían necesitar durante el proceso formativo.

4. Fortalecé tu determinación

La clave para estudiar a distancia pasa por no perder el foco y mantener la concentración. Por ello es fundamental que suprimas o reduzcas cual factor de distracción a tu alrededor, y que te propongas no desviar tu atención. 

Por ejemplo, si estás ubicado cerca de una ventana y desvías constantemente tu vista para observar lo que ocurre a tu alrededor, perderás mucho tiempo y tu capacidad de asimilación se verá reducida. Lo mismo ocurre, cuando el mismo ambiente en el que pretenés estudiar a distancia hay una televisión prendida u otras personas circulando y hablando.

5. Planificate, organizate y poné objetivos concretos

Entre las habilidades esenciales para estudiar a distancia se encuentran: la capacidad de planificarte y organizar tu tiempo, y establecer hitos y metas realistas. ¿Cómo?:

  • Identificando prioridades, y distribuyendo la carga de trabajo para no generar cuellos de botella que te compliquen los instantes previos a un examen o una presentación.
  • Elaborando un calendario con alertas programadas, que refleje con mucha claridad visual: los días de clases, fechas de entrega y días de exámenes, y que compatibilice los tiempos de trabajo y estudio.
  • Estableciendo una rutina de ingreso periódico a la plataforma educativa para estar al tanto de cualquier novedad y poder consultar el material disponible para estudiar a distancia.

Adquirimos competencias digitales impulsados por la necesidad de comunicarnos, trabajar, estudiar a distancia, proveernos e informarnos, en el distanciamiento.

En el blog de Hotmart recomiendan usar herramientas para auxiliar tu planificación, como  Google Keep, Evernote, Trello y Todoist, con las que se pueden crear listas y organizar tareas al estudiar a distancia. También sugieren establecer reglas vinculadas a los horarios pautados para cada actividad.

6. Generá un mapa general del curso

Antes de comenzar a asistir a clases sincrónicas y volcarte de lleno en el material disponible es importante que puedas generarte un mapeo lo más abarcativo posible de los contenidos de la propuesta formativa. Tener visualizada la foto completa, te permitirá mejorar tu rendimiento al estudiar a distancia.

Para ello es importante que leas los propósitos y objetivos del curso, tomes conocimiento de cada uno de los temas a abordarse (haciendo una aproximación inicial a cada uno de ellos), sepas quienes son tus profesores, y te agendes cada una de las fechas importantes.

7. Disponer de momentos de descanso y relajación

De nada servirá que te exijas por sobre tus posibilidades. El cerebro puede ser asimilado a una esponja, pero si lo llenás de agua en forma constante, terminará saturándose sin poder absorber el líquido (conocimiento).

Establecer pausas para poder recuperar energía y regenerar la capacidad de asimilación y comprensión, es fundamental para estudiar a distancia en forma efectiva. 

No solo nos estamos refiriendo a mantener las horas diarias de sueño, sino también fijarte recreos en varios momentos del día para tomar una bebida, descansar los ojos, revisar mensajes y correos, estirar el cuerpo, salir a comprar algo, hacer algún ejercicio liviano, o jugar unos instantes con tu mascota, entre muchas otras opciones.

Tu rendimiento al estudiar a distancia dependerá de tu capacidad para articular concentración y distención. Teniendo en cuenta que cada persona tiene sus propios ciclos de atención, es central que descubras cuáles son los tuyos. 

La clave para estudiar a distancia pasa por no perder el foco y mantener la concentración.

No obstante, muchos expertos plantean en general los tiempos ideales de aprendizaje y descanso al estudiar a distancia. Silvina Grezzi, por ejemplo, menciona la importancia de alternar periodos de estudio de unos 50 minutos con 10 minutos de descanso.

8. Potenciá las habilidades que se requieren para estudiar a distancia

Al igual que en un trabajo profesional, los procesos de formación online necesitan que desarrolles y perfecciones algunas skills esenciales, entre las que se destacan las siguientes:

  • Interactividad
  • Comunicación 
  • Colaboración
  • Proactividad
  • Motivación
  • Perseverancia
  • Flexibilidad
  • Adaptabilidad

Lo interesante es que estas competencias también son indispensables para el mercado laboral.

9. Adoptá el método de estudio más adecuado a tus características personales

Hay muchos métodos probados internacionalmente que pueden contribuir a mejorar tu productividad académica al estudiar a distancia. El secreto es identificar cuál es el más apropiado para vos.

10. Relacionate con tus compañeros de estudio

Más allá de los espacios de comunicación y colaboración que disponga una plataforma educativa, es muy importante que establezcas un vínculo directo con tus compañeros y los conozcas. De esta manera, al estudiar a distancia tendrás cubierta la cuota de socialización imprescindible para cualquier actividad humana, te sentirás integrado y fortalecerás la sensación de pertenencia.

Además, podrás generar grupos de estudio que te ayuden a comprender más los temas o realizar actividades grupales.

Videoconferencia: una poderosa herramienta en educación 

11. Respaldá tus datos

Desde Universia se sugiere que guardes y respaldes todos tus documentos, incluso antes de enviárselos a tu profesor o publicarlas en el foro de discusión. Así, tendrás un registro de todas tus tareas en el caso que desees revisarlas o que tu computadora sufra un desperfecto.

Haciendo copias de seguridad de cada uno de tus avances, te vas a curar en salud frente a potenciales inconvenientes que eventualmente ocurran al estudiar a distancia.

12. Aplicá lo aprendido

Para fijar el conocimiento o las habilidades adquiridas, el E-book gratuito: Cómo estudiar a distancia subraya la importancia de aplicarlos en situaciones o casos concretos, ya sea en el ámbito del curso o en el ámbito laboral o personal.

13. No cometas fraude o plagio (aunque sea una obviedad)

Si bien se sobreentiende que cuando tomas un curso estás buscando adquirir competencias para fortalecer tu desempeño profesional, y que en pos de lograr ese objetivo no vas a incurrir en prácticas desleales que terminen comprometiendo tu capacidad de aprendizaje e incorporación de conocimientos, hay quienes pretenden traer malos hábitos a la virtualidad.

Además de constituir un acto repudiable y anti ético, es una pésima idea. Estudiar a distancia no implica que vas a aprender en un entorno sin control. Por el contrario, se trata de un espacio ampliamente monitoreado.

Durante estos últimos meses la adquisición de diversos software de evaluación y control de fraude y plagio, es una tendencia habitual al estudiar a distancia en universidades y empresas.

Un ejemplo puntual es Proctorio, plataforma reconocida internacionalmente que e-ABC Learning implementa en Sudamérica, y cuyo aporte de valor reside en certificar la integridad del aprendizaje durante el proceso de examinación online, controlando fraudes, eliminando el error humano, y validando la identidad de los participantes a través del reconocimiento facial y firma digital, entre otras características.

14. No te quedes con ninguna duda y notificá inconvenientes

Consultar en tiempo y forma a los docentes sobre las dudas que tengas sobre el proceso, es un hábito saludable, que te permitirá avanzar con paso firme y demostrarles a tus profesores tu nivel de compromiso.

Por otra parte, si se te presentan problemas  técnicos y/o académicos al estudiar a distancia no dejes de comunicarte con las áreas de soporte técnico o administrativo para resolverlos.

¿Dónde capacitarse para apoyar a las organizaciones en sus procesos de formación online?

El Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece una interesante oferta formativa para todos aquellos profesionales interesados en mejorar los procesos educativos en línea de instituciones académicas y fortalecer instancias de capacitación virtual en empresas y entidades gubernamentales.

Diplomado en Materiales Didácticos para Educación a Distancia en Educación Superior: te permitirá desarrollar competencias para planificar y diseñar un trayecto formativo mediado por las TIC.

Diplomado en Rol Docente en la Educación Superior a Distancia: aporta las herramientas que se requieren para ejercer como docente en la modalidad educación superior a distancia.

Curso Universitario en Gestión de E-learning: incorporá las herramientas para desarrollar y gestionar proyectos e-Learning: diseño didáctico, contenidos, aprendizaje y recursos de evaluación.

Dejá tu comentario