Inicio » Cómo hacer un libro digital: claves y buenas prácticas

Cómo hacer un libro digital: claves y buenas prácticas

por Alejandro Watters
8454 vistas
Cómo hacer un libro digital.

El creciente acceso a Internet, la profundización de la digitalización y la amplia disponibilidad de herramientas tecnológicas de autor, permitieron la difusión de ideas a gran escala y provocaron una mayor universalización del conocimiento. También aumentaron las capacidades de expresión.

Novelistas, ensayistas, periodistas, investigadores, empresarios, profesionales independientes o divulgadores culturales y científicos, tienen la posibilidad de crear fácilmente sus propios e-books. En este artículo te contamos cómo hacer un libro digital.

El impacto de la tecnología en la vida cotidiana impulsó cambios en muchos hábitos sociales, entre ellos las formas de acceder a la información y el conocimiento

Leer una revista, un libro o un diario en formato papel es cada vez menos frecuente, principalmente entre los más jóvenes. Los nuevos hábitos de lectura sumados a las facilidades tecnológicas actuales, impulsaron a muchos autores a publicar sus creaciones literarias o profesionales, algo que hasta hace unos pocos años atrás estaba limitado a quienes podían entusiasmar a un editor o pagar por la publicación de sus propios libros.

Hoy, miles de personas pueden publicar libros electrónicos sin contar con grandes recursos

De igual modo, empresas y profesionales independientes pueden dar a conocer sus perspectivas, propuestas y servicios, a través de e-books profesionales de calidad.

Como destacan Emili Rodríguez y Meri Farrés en el blog de Coaching Tecnológico, las ventajas de un libro electrónico son múltiples:

  • no ocupan espacio físico,
  • tienen backup,
  • son más baratos,
  • son rápidamente entregables,
  • no se agotan,
  • son accesibles para personas con deficiencias visuales,
  • socializan la lectura,
  • fomentan la interacción con el autor,
  • son portátiles. 

Las redes sociales, luego, hacen el trabajo de difusión para que cada trabajo tenga el mayor alcance posible.

Cómo hacer un libro digital: características

Lápiz Blanco, compañía colombiana especializada en la creación de e-books, destaca algunas cuestiones a considerar en el proceso de elaboración de una publicación digital de este tipo:

  • La estructura del libro debe ser coherente y lógica, y estar adecuadamente organizada, con índices o tablas de contenido que permitan orientar la lectura.
  • Tiene que tener un estilo y tipografía bien definida y contar con jerarquizaciones
  • El formato de lectura debe ser personalizable en función de las preferencias de cada persona.
  • Entre los aspectos editoriales es importante el correcto uso de la puntuación, la ortografía, la estética, los márgenes, el  espaciado, la separación entre párrafos e imágenes y gráficos de calidad.
  • Incorporar metadatos, como el nombre del autor, del archivo y/o título del libro, y palabras claves, entre otros, para que los destinatarios de la propuesta puedan encontrarlo en los buscadores.
  • Si es factible, contar con algún elemento interactivo, aprovechando los beneficios que aporta el formato digital.

Para crear un e-book efectivo es necesario conocer las soluciones más adecuadas para desarrollarlo y aprender a usarlas de la forma correcta.

Adicionalmente, desde Actualidad Editorial recomiendan especialmente comprender y poner foco en la experiencia de e-lectura (lectura en pantalla) del usuario. Por ejemplo, un libro digital con párrafos muy extensos no favorece a su lectura.

También destacan la importancia de cubrir las expectativas de los lectores digitales, incorporando elementos de interactividad, como índices y referencias internas hipervinculados, herramientas de búsqueda, capacidad de cambiar el tamaño de la fuente, linkear a videos en línea, entre otros.

Cómo hacer un libro digital: etapas y procedimiento

La consultora Vilma Núñez propone algunos pasos a seguir para crear un e-book efectivo:

1. Definir las cuestiones básicas que impulsan a crearlo, incluyendo la motivación, el tema, sus destinatarios y los objetivos propuestos, sin dejar de considerar cuales son las publicaciones similares disponibles en el mercado.

2. Establecer el esquema de trabajo: introducción, planteamiento del problema, análisis de la solución, herramientas útiles, recomendaciones y buenas prácticas, y las fuentes de consulta. 

3. Planificación y timming de publicación, estableciendo fechas límites para cada etapa del proceso.

4. Realizar una investigación previa, consultando blogs y libros de expertos focalizados en la misma temática.

5. El proceso de escritura debe estipularse en tiempos concretos, contemplar aspectos visuales que complementen a los textos, incorporar datos chequeados, y redactar con convicción y determinación.

6. Feedback: pedir la opinión de personas cuya perspectiva considerás que puede enriquecerte, ayudará a realizar ajustes finales.

7. Centrarse en los detalles: una vez que el contenido esté terminado será el momento de crear o revisar, y pulir los siguientes aspectos: introducción, conclusiones y biografía personal. También sumar enlaces recomendados que enriquezcan la experiencia, e información comercial, en caso que lo estés utilizando para visualizar tu propuesta de servicios.

8. Incorporar un buen diseño de portada con la siguiente información: título, bajada o breve descripción y nombre del autor.

9. Promoción: la difusión del libro puede incluir una landing page, acciones en redes sociales, e-mail marketing y gestión de publicaciones en prensa.

Técnicas como hacer un libro digital.
Es importante poner foco en la experiencia de e-lectura del usuario y eventualmente cubrir sus expectativas de interactividad.

Cómo hacer un libro digital: las 11 herramientas más usadas

Para crear un e-book efectivo es necesario conocer las soluciones más adecuadas para desarrollarlo y aprender a usarlas de la forma correcta. Veamos algunas de las aplicaciones más populares: 

1) Adobe InDesign

Guillermo Sierra, Gerente General para América Latina de Ofir LATAM, partner Platinum de Adobe, lo define como un software de diseño líder para medios escritos y digitales, que brinda la oportunidad de crear diseños espectaculares con tipografías de las mejores compañías del mundo e imágenes de Adobe Stock. 

Con InDesign, se puede cambiar rápidamente el tamaño del diseño de e-books con sugerencias intuitivas y adaptables. “Además, permite trabajar de forma colaborativa”, sostiene.

Sierra explica que InDesign tiene todo lo que se necesita para crear y publicar libros, revistas digitales, libros electrónicos, pósteres e PDF interactivos, y añade que la aplicación se integra con Adobe Creative Cloud y Experience Manager, aportando la capacidad de compartir contenido, fuentes y gráficos en los proyectos.

En esta línea y en el marco de un webinario sobre ‘Herramientas básicas de InDesign para crear un e-book profesional’ organizado por el Centro de e-Learning de la UTN.BA, las especialistas Eliana Crivaro y Maia Bouza analizaron dos formatos de publicación ampliamente difundidos, que incorporamos en esta selección de herramientas:

  • PDF: se trata de un formato universal, sencillo y liviano, que al momento de imprimirlo se mantiene fiel a su estructura de diseño. 

Otras de sus características son su portabilidad y el hecho de mantener sus páginas fijas y su estructura visual, permitiendo algunas funcionalidades interactivas limitadas,  y la posibilidad de incorporar vínculos, botones, firmas y formularios. 

Entre las desventajas, se encuentra su falta de adaptabilidad a distintos dispositivos por contar con un diseño estático, lo cual dificulta la lectura en algunos casos, como por ejemplo los celulares. Además, la dificultad para editar o cambiar su formato, y su escasa interactividad (acotada a vínculos a través de botones o links).

  • .EPUB: uno de los formatos más usados para la adaptación de textos digitales. Basado en el lenguaje de programación HTLM (el mismo que usan las páginas web), posee amplias capacidades de modificación, se adapta a dispositivos móviles.  

Se trata de un estándar abierto, con archivos dentro de un formato comprimido, un diseño lineal y mayores opciones interactivas: se pueden marcar palabras, seleccionar, buscar, reproducir videos y traducir palabras, entre otras funciones.

Sus desventajas: requerir conocimientos básicos sobre programación. La linealidad no permite que se puedan realizar composiciones de página más dinámicas.

Aprendé a crear un e-book profesional usando InDesign

Universia y Convierte+ realizaron dos compilados de herramientas para la creación de libros electrónicos, que vale la pena tener en cuenta.

2. Writer2ePub (LibreOffice)

Es una extensión gratuita con funciones parecidas a las de Microsoft Office, para maquetar y editar e-books. Al igual que el formato .ePub es de código abierto y permite exportar tus archivos a PDF.

3. BookSmart (Blurb)

Ofrece la posibilidad de añadir los elementos que quieras y una maquetación muy dinámica e intuitiva.

La tecnología hoy permite que miles de personas puedan publicar libros electrónicos sin contar con grandes recursos.

4. Scribus

Es de código abierto y admite exportar en varios formatos.

5. Myebook

Para crear e-books con contenido en formato de vídeos y audios.

6. Book Creator

Herramienta de maquetación sencillas para crear libros electrónicos desde Windows, Android e iOS. Una de sus ventajas es que puede descargar texto de Dropbox, Google Drive o iCloud.

7. Dote pub

Nube gratuita que convierte los textos de una página web en un e-book.

8. Canva

Es una herramienta de diseño gráfico para no diseñadores, que permite configurar diversos tipos de archivos y cuenta con plantillas personalizables y recursos multimedia.

9. Crello

Admite diseñar ebooks en línea mediante una cuenta gratuita.

10. Designrr

Para  hacer libros digitales en PDF de calidad, dando la opción de convertir las entradas de blog en libros digitales destinados a mejorar la captación de clientes.

11. Scrivener

Programa de escritura que facilita estructurar el contenido, con un organizador de texto para maquetar y crear libros digitales en cualquier formato. 

Cómo hacer un libro digital: dónde capacitarse

El Centro de e-Learning de la UTN.BA cuenta con una oferta formativa amplia y variada, entre la que se destacan los siguientes cursos:

eBooks – Diseño Editorial Digital: para aprender a crear y comercializar tu propio eBook o revista digital, incorporando conocimientos sobre los secretos de la construcción de estructuras, la realización de piezas, las posibilidades de crearlas en formato digital y su puesta en funcionamiento. Todo, dentro de un contexto de registro de derechos de autor y en el marco de la propia promoción y venta online del producto final.

Fundamentos y Claves de la Corrección de Textos: propone conocer las fases del proceso de redacción y corrección, y aplicar reglas ortográficas y gramaticales en la revisión de textos.

Procedimientos de Escritura Específicos de la Redacción Técnica: enseña a redactar textos de índole técnica de manera coherente y efectiva, incorporando estrategias y reglas de redacción.

2 comentarios

Cruz Ramón 4 septiembre, 2021 - 21:58

Estoy interesado en aprender cómo hacer un libro digital. Tengo el contenido de 4 textos para su edición. De los cuales 2 textos son Poemarios.

Respuesta
Alejandro Watters 7 septiembre, 2021 - 14:14

¡Hola Ramón! ¿Cómo estás? En el curso de diseño editorial digital podrás perfeccionarte, te dejo toda la info en el siguiente link https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/curso/472/e-books-diseno-editorial-digital?utm_source=BLOG&utm_medium=ORGANICO&utm_campaign=CURSOS

Respuesta

Dejá tu comentario