Entre los procesos de transformación digital que se profundizaron y expandieron a partir del 2020 se destaca el aumento en el uso de criptomonedas, principalmente por parte de personas que no habían experimentado antes con este tipo de inversiones. Analizamos el crecimiento de las monedas digitales, cómo funcionan, qué permiten comprar, por qué surgen cada vez más opciones, dónde adquirirlas y opciones de capacitación para gestionarlas en forma efectiva.
Si alguien tuviera acceso a una máquina del tiempo en la actualidad, seguramente viajaría a un pasado no tan lejano -2010 o 2011-, para comprar bitcoins por unos pocos dólares, sabiendo –con el diario del lunes- el extraordinario rendimiento que produjo la criptomoneda en poco más de una década, más allá de sus altas y bajas, y los cambios abruptos de valor que suelen experimentar, con caídas de hasta un 85%.
Pese a su volatilidad, que la hacen una inversión de alto riesgo en el corto plazo, la evolución a largo plazo de Bitcoin fue exponencial. Al menos tomando en consideración sus años de existencia.
Aunque claramente el futuro aún está por escribirse, y no hay que dejar de mencionar, como señalan desde PwC Argentina, que el mercado de las criptomonedas fue llamado uno de los mayores avances tecnológicos desde Internet y también un agujero negro.
Volviendo sobre el Bitcoin y su determinante influencia en el desarrollo del mercado de monedas digitales, recordemos que se trata de un proyecto que inició en 2008 Satoshi Nakamoto como un código binario compartido por Internet (blockchain) sin valor comercial. Un par de años más tarde se utilizó para realizar una transacción comercial. Se pagaron 10.000 bitcoins por dos pizzas en Jacksonville (Florida, Estados Unidos).
Las criptomonedas son un medio de pago intangible y descentralizado, a través del cual se pueden realizar determinadas operaciones comerciales utilizando un cifrado digital, que dota a la operación de seguridad.
Si tenemos en cuenta que hoy con muy pocos bitcoins se puede comprar un auto o una propiedad, aquellas pizzas se convirtieron –con una perspectiva futurista- en el producto gastronómico más caro de la historia. Lo que en aquel 22 de mayo de 2010 representaba unos 30 dólares estadounidenses, ahora serían 375,08 millones.
No obstante no todas las criptomonedas reproducen los mismos comportamientos, y las noticias sobre su cotización y evolución ya forman parte de la actualidad cotidiana de los principales medios de comunicación de todo el mundo.
Bitcoin es la más popular, pero también existen otras monedas digitales como Ethereum, Ripple XRP, DAI, Kraken, BitFinex, BitStamp, Litecoin, Monero y Dogecoin, entre muchas otras.
Para Mariana Melbardis, socia de PwC Argentina, el mundo de las criptomonedas representa el comienzo de una nueva fase, que ya está en marcha, impulsada por la tecnología que tiene el potencial de romper con las estrategias de mercado convencionales, prácticas comerciales y perspectivas regulatorias establecidas, para el beneficio de los consumidores y en general más eficiencia macroeconómica.
Índice de contenidos
- ¿Qué es una criptomoneda y cómo funciona?
- ¿Cómo operar con criptomonedas?
- Principales actores del mercado de las criptomonedas
- ¿Por qué están creciendo fuertemente las criptomonedas?
- ¿Por surgen cada vez más opciones de inversión en criptomonedas?
- ¿Qué se puede pagar con criptomonedas?
- ¿Dónde capacitarse?
¿Qué es una criptomoneda y cómo funciona?
En un reporte publicado por el Centro de e-Learning de la UTN.BA señalábamos que las criptomonedas están diseñadas para funcionar como medio de intercambio.
Profundizando aún más, Cointelegraph explica que la criptografía permite asegurar y verificar transacciones, y controlar la creación de nuevas unidades de una moneda digital en particular.
En otras palabras, las criptomonedas son un medio de pago intangible y descentralizado, a través del cual se pueden realizar determinadas operaciones comerciales utilizando un cifrado digital, que dota a la operación de seguridad y evita la necesidad de intermediarios.
¿Cómo operar con criptomonedas?
Para comprar criptomonedas primero se debe crear una cuenta wallet (billetera o monedero): un software que permite realizar operaciones de recepción, almacenaje y envío de monedas digitales a través de blockchain y que funciona con códigos públicos y privados.
Hay monederos online, físicos (hardware wallets) y paper wallet (papel), como: Exodus, Coinomi, Enjin, Jaxx, Binance, Infinito Wallet, Trezor, Ledger, Coinbase, Blockchain, StormGain y CoinSpot.
Gabriel Hermida, socio de Impuestos de Auren, indica que se debe tener una cuenta habilitada en un banco en pesos, o una tarjeta de crédito para transferir el dinero a la billetera virtual de un exchange o casa de cambio de divisas virtuales. La empresa que tiene la wallet recibe el dinero, compra la divisa y custodia las criptomonedas adquiridas, cobrando un porcentaje.
No hay montos mínimos para invertir, pero hay que tener en cuenta los costos impositivos, ya que en el caso de venta, una persona física debería pagar 15% de Impuesto a las Ganancias.
Entre los exchange o plataformas para transaccionar monedas digitales en Argentina, iProUP menciona a SatoshiTango, ArgenBTC, Decrypto.la, Paxful, Bitso, Binance, Ripio, BuenBit, Cryptomkt y Airtm.
Otra opción, explicada por Gonzalo Martínez Mosquera, embajador crypto de Algorand y asesor en inversiones de criptomonedas, es comprar Bitcoin directamente a quienes los quieren vender, para lo cual se requiere contar con una billetera cripto que no sea provista por un exchange sino que utilice a su riesgo, con dos claves. Una pública, similar a un CBU bancario, y otra privada, equivalente a una contraseña.
La capitalización de mercado acumulada de las criptomonedas creció un 300% en 2020, a partir de la conversión progresiva de las monedas digitales como herramientas de inversión popular.
También hay que tener en cuenta los cajeros automáticos de criptomedas. Según datos de Coin ATM Radar, existen 15.600 en el mundo. Estados Unidos es el país con mayor cantidad, con 12.900, seguido por Canadá, con 1.152, y el Reino Unido, con 211. Argentina ya cuenta con 12 terminales de Athena que operan con bitcoin, ethereum, bitcoin cash y litecoin.
Desde la revista Bancos y Seguros explican cómo operar en este tipo de terminales. Si se usa una billetera de criptomonedas, habrá que escanearla. Si no se cuenta con una, el cajero imprimirá una en papel. Luego, se debe indicar cuántos pesos desean retirarse a cambio de la criptomoneda. O bien ingresar una suma de pesos determinada para comprar criptodivisas.
Consultado por el Blog del Centro de e-Learning de la UTN.BA en relación a las operaciones con criptomonedas, Claudio Bolotnicoff, director de Seven SRL, una empresa que brinda soluciones informativas y tecnológicas para lograr la libertad financiera y de negocios, manifiesta que se destacan por la seguridad de las transacciones, por ser operaciones codificadas, por la agilidad y rapidez de la transacción y por el alcance global para operar, entre otras características.
Para gestionar cripto activos es importante tener los siguientes conocimientos:
- Características y sitios de cotización.
- Situación del Mercado (Alertas y Señales).
También es central desarrollar las siguientes prácticas:
- Utilizar métodos de detección temprana.
- Realizar estrategias para optimizar sus resultados.
- Conocer las normas de seguridad y sitios fiables a tener en cuenta.
Principales actores del mercado de las criptomonedas
Un reporte de PwC Argentina identifica cinco participantes clave con un papel preponderante en la evolución del mercado de las monedas digitales:
- Consumidores y comerciantes: las criptomonedas ofrecen un medio de pago entre pares más barato y rápido que las opciones tradicionales. Si bien sigue ganando cierta aceptación, la volatilidad de precios y la oportunidad de realizar inversiones especulativas alientan a no utilizarlo para comprar bienes y servicios, sino para comercializarlos.
- Desarrolladores de tecnología: la industria necesitará desarrollar tecnología y protocolos de seguridad cibernética.
- Inversores: el valor inherente de la tecnología subyacente da a los inversores buenas razones para ser optimistas.
- Instituciones financieras: los bancos venían conectado a los que tienen dinero con los que lo necesitaban, pero esta posición de intermediario se está diluyendo a raíz del aumento de la banca por Internet, el incremento del uso de métodos de pago alternativos, y el avance de los pagos móviles.
- Reguladores: las actitudes de los gobiernos de todo el mundo son inconsistentes en lo que se refiere a la clasificación, el tratamiento y la legalidad de las criptomonedas. No hay uniformidad de criterios por el momento.
¿Por qué están creciendo fuertemente las criptomonedas?
Para Raynor de Best, investigador financiero de Statista, la capitalización de mercado acumulada de las criptomonedas creció un 300% en 2020, a partir de la conversión progresiva de las monedas digitales como herramientas de inversión popular.
En este sentido, Claudio Bolotnicoff sostiene que el avance de la tecnología y la virtualización de las operaciones monetarias producto de la pandemia, desencadenó en cambio disruptivo del paradigma del dinero, democratizando y empoderando a los individuos. “Ahora las personas cuentan con la posibilidad de elegir con que moneda operar o invertir, independizándose de la intervención de los estados o sus políticas macroeconómicas”, precisó el director de Seven SRL.
El especialista amplía, “esto marca para el futuro la necesidad de que la población acceda a una educación financiera que se centre en la educación crypto, de tal forma que las personas obtengan las herramientas necesarias para lograr su libertad financiera”.
La aparición de nuevas criptomonedas es una tendencia en franco crecimiento, aunque sólo 20 monedas digitales representan el 90% del mercado total.
Un claro ejemplo de lo que expresan De Best y Bolotnicoff, se ve reflejado en un estudio de Cornerstone Advisors, que reveló que el 15% de los adultos estadounidenses cuenta con una criptomoneda, y que durante el primer semestre de 2020 se invirtió fuertemente en cripto.
Sin duda, el Covid-19 potenció el fenómeno. Además, el reporte indica que el 57% de las personas que ahora poseen una criptomoneda en los Estados Unidos son millennials.
¿Por surgen cada vez más opciones de inversión en criptomonedas?
La aparición de nuevas criptomonedas es una tendencia en franco crecimiento, aunque es importante destacar, como informa Statista, que sólo 20 monedas digitales representan el 90% del mercado total.
Uno de los ejemplos más significativos es que clubes de fútbol como F.C. Barcelona (España), Juventus (Italia) y Paris Saint Germanine (Francia), crearon sus propias criptomonedas.
“Las criptomonedas no solo pueden ser utilizadas como reserva de valor como inversión, sino también como resguardo del valor del dinero en países con alta inflación. Como el caso de la moneda PAR una crypto que circula en ferias populares argentinas, que al tener paridad con el peso argentino ayuda a sortear la falta de dinero de sectores marginados”, señaló Claudio Bolotnicoff.
“Como el eje de la inversión se movió hacia el consumidor, que va a determinar el valor y uso que le dará a la criptomoneda, la oferta va a ser variada y adaptada a la necesidad de las personas. Esto se percibe en el hecho de que países como Argentina o Venezuela con alta inflación, son los países de la región donde más ha crecido la utilización de criptomonedas”, completó el director de Seven.
Justamente en este tipo de escenarios crece la utilización de stablecoins, monedas estables que siguen la cotización de otro activo de la economía real, como el dólar. DAI es la más usada en la Argentina, pero también hay otras opciones con paridad 1-1 como Theter y USDCoin.

¿Qué se puede pagar con criptomonedas?
Algunas monedas digitales pueden ser utilizadas o podrán ser usadas en el corto o mediano plazo, para pagar hoteles, vuelos, aplicaciones, dispositivos tecnológicos, autos y propiedades.
Veamos algunos casos concretos de compañías que ya están operando con criptomonedas:
- PayPal admite Bitcoin, Ethereum y Litecoin para transacciones en Estados Unidos.
- Visa acepta la USD Coin para liquidar transacciones en su red de pago.}
- BlackRock, incorporó en enero las negociaciones de los futuros de Bitcoin como una inversión elegible para dos de sus fondos.
- Mastercard proyecta un futuro vinculado a las criptomonedas, luego de patentar una tecnología 30 blockchains de Bitcoin.
- Kentucky Fried Chicken tiene un menú que sus clientes pueden adquirir con Bitcoin.
- Overstock, empresa estadounidense que vende muebles para el hogar también acepta bitcoins como método de pago.
Para poder localizar comercios que aceptan criptomonedas como medio de pago, coinmap.org es un mapa que detalla una gran oferta de locales, geolocalizando al dispositivo desde el cual cada usuario se conecta.
A fin de dimensionar lo que está ocurriendo con el uso de monedas digitales para la adquisición de bienes y servicios, una encuesta de HSB reveló que a principios de 2020 el 36% de las pequeñas y medianas empresas de los Estados Unidos aceptaban Bitcoin.
En Italia y Eslovenia más de 1,000 empresas aceptan criptodivisas en sus transacciones. En Alemania ya son 700 compañías las que registran esta modalidad de pago.
¿Dónde capacitarse?
Adquirir competencias para operar con criptomonedas ofrece la posibilidad de desarrollar habilidades que te permitan ahorrar y realizar compras con criptodivisas. Además aporta una salida laboral, al brindar conocimientos para asesorar a personas y empresas interesadas en utilizar este medio de pago.
El Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece una interesante propuesta de cursos online, entre los que se destacan:
Inversión y trading de criptomonedas: tiene como finalidad familiarizar en el mundo de la Inversión con Criptomonedas, comenzando por la descripción y sus características, hasta lograr implementar herramientas para su operatoria y trading. Adicionalmente, aporta recomendaciones para realizar operaciones, normas de seguridad a tener en cuenta, y sitios fiables.
Introducción a Bitcoin y la tecnología Blockchain: orientado en explorar las herramientas básicas necesarias para desempeñarse en este ecosistema de forma competente. Brinda una descripción general y básica de cómo funciona Bitcoin y Blockchain, para desmitificar la tecnología, y comprender sus posibilidades y limitaciones.