Contar con las competencias para crear un portfolio online es un valor agregado determinante para lograr una mayor competitividad, principalmente en aquellas áreas donde los profesionales necesitan mostrar su capacidad, solvencia y creatividad.
Ese es el caso, por ejemplo, de los diseñadores UX/UI, los diseñadores gráficos, los arquitectos y los periodistas, entre otros. Si te desempeñás en alguna de estas actividades u otras similares, te invitamos a conocer algunos tips y herramientas que seguramente te serán de utilidad.
Dicen que la primera impresión es la que cuenta. Si sos un profesional independiente, un buen portfolio que muestre tus principales proyectos y antecedentes siempre es una excelente carta de presentación. Incluso, su impacto y relevancia al momento de estar gestionando una oportunidad laboral será superior a un CV en muchas ocasiones.
Como vivimos en un mundo cada vez más digital, en la actualidad el formato ideal para un portfolio es online. Además de adecuarse a los hábitos de consumo y acceso a la información, le aportará mayor portabilidad, flexibilidad y visibilidad.
“Un portfolio digital es una manera de presentar tus mejores trabajos de manera organizada y fácilmente accesible, de forma que los futuros empleadores y colaboradores puedan ver rápidamente lo que haces”, explica Dany Ortiz, Inbound Marketing & Content Strategist de Cyberclick, destacando que se trata de un recurso clave para dar una impresión positiva.
Índice de contenidos
¿Por qué tenés que considerar crear un portafolio online?
“Una imagen vale más que mil palabras, por lo que tu mejor presentación será siempre tu propio trabajo”, asegura Lucas García, CEO de Socialmood.
Crear un portfolio online implica generar un espacio en el cual mostrar:
- Como entendés y aplicás las principales tendencias del momento.
- Cuál es tu análisis de la actividad en la que te desarrollás.
- Qué objetivos te definen.
- Cómo plasmás tu creatividad.
- Con qué nivel de organización contás.
- Qué estilo predomina en tus propuestas.
- Cuáles son tus habilidades.
Un portfolio digital es una manera de presentar tus mejores trabajos de manera organizada y fácilmente accesible, para impactar a tus futuros empleadores.
Como señala Carlos Villalobos, un portafolio:
- Respalda y confirma tu experiencia para que el cliente pueda tomar una decisión final fundamentada.
- Aporta una visión más amplia del tipo de trabajo que efectúas y las tácticas que empleás para plasmar determinadas estrategias.
- Contribuye a difundir y promocionar activamente tu marca personal.
- Te ofrece la oportunidad de compartirlo con un gran número de personas de una manera sencilla y optimizada.
Crear un portfolio online: algunos tips a tener en cuenta
La creación de un portfolio digital no es un ejercicio a tomar a la ligera. Requiere de tu máximo compromiso y foco, ya que de él dependerán buena parte de las contrataciones que logres.
Por ello es importante tener en cuenta algunas cuestiones que te permitirán alcanzar una mayor efectividad y causar una mejor impresión en tus potenciales clientes:
1) Lucas García recomienda asumir al portfolio como un proyecto y pensar en uno mismo como cliente, poniéndote plazos y objetivos. En otras palabras, la clave pasa por profesionalizar el proceso.
2) La selección de los trabajos que incluyas en tu portfolio tiene que ser muy precisa y contener trabajos tuyos que se destaquen por diferentes motivos que puedan llamar la atención a quienes evalúen contratarte. Por ejemplo, en términos de impacto, creatividad e innovación. Lo importante no es la cantidad sino la calidad.
3) Al elegir los proyectos a incluir al crear un portfolio online será esencial que lo hagas pensando en tu cliente. Para ello es importante que lo definas. Al principio podés enfocarte en tu cliente posible y con el tiempo apuntar a tu cliente ideal.
4) Organización del material: tus antecedentes pueden estar agrupados por categorías temáticas, tipo de clientes o de diseño. Es fundamental que tus interlocutores puedan acceder de una manera simple a sus contenidos y rápidamente puedan comprender tu potencial.
La creación de un portfolio digital no es un ejercicio a tomar a la ligera. Requiere de tu máximo compromiso y foco, ya que de él dependerán buena parte de las contrataciones que logres.
5) Si le incorporás interactividad a tu portfolio, será un gran punto a favor para mostrar tu nivel de versatilidad.
6) También es central que sea fácilmente actualizable, ya que las modificaciones y transformaciones que experimentará será constantes.
7) Información de contexto: además de presentar tus antecedentes laborales, es importante que al crear un portfolio online incluyas un espacio para compartir tus objetivos profesionales, para que tus potenciales clientes sepan hacia dónde vas y como tu trayecto y proyecciones pueden confluir con sus propias visiones y misiones.
Por supuesto, también es importante que dejes tus datos de contacto, para que pueda establecerse una comunicación futura y que tus eventuales clientes tengan la oportunidad de conocerte a través de tus redes sociales.

9 herramientas para crear un portfolio online
Tomamos como referencia a diversas fuentes, como Universia y 40 Grados de Fiebre, para compartirte las soluciones más utilizadas para crear un portfolio online:
- Google Sites: permite crear y diseñar tu propia página web de un modo sencillo, con diagramaciones predeterminadas que permiten incluir todos tus trabajos de una manera prolija y agradable.
- WordPress: claramente es el CMS más utilizado para crear páginas webs y portfolios, con amplias funcionalidades.
- Evernote: se trata de una herramienta multi dispositivo que brinda la posibilidad de crear archivos de texto, imágenes o audio, en el momento que lo desees. También realiza integraciones con otras aplicaciones, facilitando la posibilidad de compartir contenido entre ellas, y se conecta con tus herramientas de productividad.
- Squarespace: ofrece plantillas muy cuidadas, y brinda la posibilidad de crear portfolios, páginas corporativas o de e-commerce.
- Behance: la herramienta de Adobe se ha convertido junto con Dribble en uno de los puntos de encuentro del diseño a nivel mundial, no solo para subir tus trabajos, sino también obtener consejos de otros profesionales.
- Issuu: muy parecida a un libro digital, permite darle ese tipo de formato a tu portfolio, además de ordenar tus trabajos según tus intereses, categorías o cronología.
- Cargo: comunidad de diseñadores y artistas, que aporta gran cantidad de plantillas y permite manipular el CSS para darles mayor personalización. Tiene una versión gratuita limitada.
- Dunked: en su versión gratuita permite trabajar con 200 imágenes, 10 páginas y 24 proyectos, pudiéndose tocar el CSS.
- Froont: brinda la posibilidad de crear un portfolio online responsive desde el navegador, de forma muy intuitiva y sin necesidad de controlar demasiado de código.
La pregunta es si las redes sociales también pueden utilizarse para crear un portfolio online. Pero Dany Ortiz sostiene que si bien ofrecen mucha visibilidad a tu trabajo, principalmente Instagram, no es recomendable usarlas como plataforma principal.
¿Dónde capacitarse para aprender a crear un portfolio online?
El Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece interesantes propuestas formativas que te permitirán adquirir las competencias necesarias para crear un portfolio online memorable. Entre otros cursos, te recomendamos los siguientes:
Experto Universitario en Diseño Web y Multimedial: aprende a manejar las principales tecnologías de diseño, animación flash, código HTML, CSS y Dreamweaver.
Diseño Gráfico Digital: permite conocer y dominar las distintas técnicas de edición digital, para aplicar en imágenes e ilustraciones para diferentes soportes.