Inicio » Desarrollador web Full Stack: el perfil IT del momento

Desarrollador web Full Stack: el perfil IT del momento

por Alejandro Watters
18432 vistas
Desarrollador web full stack

En tiempos en los que las empresas están profundizando sus estrategias de transformación digital, para adecuarse a las nuevas dinámicas de mercado impuestas por la Cuarta Revolución Industrial, los profesionales con competencias tecnológicas tienen amplia demanda. En este contexto, el desarrollador full stack es uno de los perfiles más requeridos.

En todos los equipos de trabajo, el jugador de toda la cancha es uno de los recursos más valorados, el factor determinante que puede garantizar o favorecer al éxito de un proyecto, apoyando a las diversas áreas con una visión completa de la estrategia y los objetivos que deben llevarse a cabo.

Dentro del ámbito de la tecnología informática orientada a aplicaciones y entornos web, a ese rol lo desempeña un desarrollador Full Stack, al cual podemos definir como un programador con un perfil técnico completo que: 

  • conoce tanto lo referente al back-end (administración interna de una aplicación) y al front-end (parte visual), 
  • posee conocimientos en diseño web, lenguajes de programación, base de datos, servidores, API’s y Sistemas de Control de Versiones.  
  • cuenta con habilidades de comunicación efectiva en relación al resto del equipo. 

El desarrollador full stack es la persona encargada de manejar cada uno de los aspectos relacionados con la creación y el mantenimiento de una aplicación web.

El full stack developer se encarga de manejar cada uno de los aspectos relacionados con la creación y el mantenimiento de una aplicación web.

Aunque es importante remarcar que un desarrollador Full-Stack no necesariamente domina todas las tecnologías. Sin embargo, como destacan en Empleos TI, se espera que este tipo de profesionales trabajen tanto del lado cliente como del servidor, y entienda lo que sucede al desarrollar una aplicación. 

Sin duda, se trata de un perfil que juega en toda la cancha, como comentábamos, con mucha demanda y buenos niveles de remuneración, al punto de encontrarse entre las profesiones y oficios más buscados por el mercado laboral.

Desarrollador Full Stack: capacidades críticas

Ser Full Stack Developer no implica dominar por completo cada aspecto del front-end o el back-end, pero sí poder trabajar en ambos lados, comunicarlos y entender lo que sucede cuando se crea una aplicación”, destaca Rafael Marín, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, aclarando que en la actualidad es prácticamente imposible ser un desarrollador full stack completo. 

“Al ritmo al que evoluciona hoy día la tecnología, es muy complicado dominar completamente cada apartado (Cliente/Servidor/Arquitectura)”, precisa el experto, señalando que un desarrollador full stack está familiarizado con cada capa del desarrollo, domina varias tecnologías de software y tiene un interés real en el resto.

Entre las capacidades que debe aportar un desarrollador full stack, Martín destaca (entre otras):

  • Comprender qué se puede romper en un software y por qué se rompió.
  • Saber darle un uso apropiado de un sistema de control de versiones (VCS), gestionar el almacenamiento en la nube, administrar los recursos de la red y manejar la redundancia y disponibilidad de datos.
  • Crear un modelo relacional normalizado, con claves externas, índices, vistas, tablas de búsqueda, etc.
  • Entender cómo utilizan los clientes el software y cómo funciona el negocio, para adaptar la aplicación en función de la satisfacción de los usuarios.
  • Escribir pruebas unitarias de calidad. 
  • Comprender los procesos automatizados para construir una aplicación, probarla, documentarla y desplegarla a escala.
  • Conocer los problemas de seguridad y poder identificar vulnerabilidades.

Tecnologías que debe manejar un desarrollador full stack

El experto hondureño, Danilo Antunez, considera que las tecnologías que debe dominar un full-stack developer son las siguientes:

  • JavaScript: por su versatilidad y su capacidad de funcionar como lenguaje back-end, front-end y full-stack, además de su funcionamiento en el lado del servidor. 
  • Almacenamiento de web y bases de datos: los desarrolladores deben tener competencias para saber utilizarlas en conjunto con lenguajes como Node.js
  • Arquitectura de la aplicación web: lenguajes como HTML/CSS son esenciales para la estructura de códigos y archivos, especialmente en la creación de grandes sitios dinámicos,
  • GIT: software de control de versiones que permite monitorear cualquier cambio realizado al código.
Desarrollador full stack
El desarrollador full stack es un perfil que juega en toda la cancha, con mucha demanda por parte del mercado laboral y buenos niveles de remuneración.

Por su parte, Rafael Marín destaca que para desempeñar el rol de desarrollador full stack se requiere también:

  • Contar con habilidades sólidas en programación orientada a objetos.
  • Saber lenguajes de programación back-end como PHP, Ruby, Python o Java.
  • Conocer el manejo de Frameworks como Angular y Symfony o entornos como Node.js o React.js
  • Tener la capacidad de escribir interfaces claras, coherentes y fáciles de usar
  • Entender cómo crear un diseño legible, o al menos reconocer que necesitan la ayuda de diseñadores gráficos para el diseño de su interfaz.

En tanto, Damián Wajser, Technical Team Lead Softtek, suma algunos aspectos adicionales a tener en cuenta, en relación a los conocimientos que debe reunir un desarrollador full stack para gestionar:

  • Aplicaciones WEB + LAMP (Linux, Apache o NginX, MySQL o PostgreSQL, y PHP o Ruby on Rails). 
  • Web Mean (MongoDB, Express, Angular y NodeJS).
  • Modelamiento y análisis de requerimientos, incluyendo el manejo de diagramas de datos y un buen manejo de UML.
  • PAAS (Plataform as a Service), como Heroku y Amazon, y Soluciones Cloud
  • Métricas como Google Analytics. 
  • Aplicaciones móviles híbridas y nativas (conocer frameworks web-mobile como PhoneGap y Titanium, de Frameworks Mobile como Ionic y Ratchet y saber Objective C (y Swift) y Java).
  • SEO (Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing)
  • Seguridad informática.

Requisitos para aspirar a un puesto de desarrollador full stack

En general hoy las empresas están buscando perfiles profesionales atendiendo a los siguientes requisitos y características:

1) En términos de trayectoria se busca persona que reúnan experiencia en diseño y desarrollo de software, tecnologías en la nube y microservicios, documentación funcional y técnica, y testing, además de proactividad en la gestión de bugs/incidencias.

2) Los conocimientos con los que debe apostar quien aspira a este tipo de posiciones incluyen: 

  • Herramientas de Desarrollo de Software
  • Lenguajes de programación back-end (PHP, Python, Bash, otros) y front-end (Angular, JavaScript, JQuery, React)
  • Desarrollo bases de datos (MySql, SQL, PL SQL, otros)
  • Conocimientos de Unix-Linux
  • Herramientas de Diseño Técnico (Use Case, UML, DFD, DER, otros)
  • Aplicaciones de oficina (Excel, Word, Power Point)

Un desarrollador full stack está familiarizado con cada capa del desarrollo, domina varias tecnologías de software y tiene un interés real en el resto.

3) Las habilidades más demandadas:

  • Autorregulación del trabajo
  • Orientación a resultados
  • Comunicación efectiva
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación efectiva

Oportunidades laborales para un desarrollador full stack

Actualmente la demanda de full stack developers está en aumento. De hecho, empresas como Facebook, Instagram, Twitter, Despegar.com, Google, Mercado Libre, entre otras, contratan principalmente desarrolladores con este tipo de perfil.

Hoy prácticamente todas las empresas que poseen una presencia activa y creciente en el mundo digital y en Internet, aspiran a contratar este tipo de perfiles.

Además es importante tener en cuenta que la oferta de profesionales no alcanza a satisfacer una elevada demanda laboral, lo cual despliega un importante campo de oportunidad para quienes adquieran los conocimientos, competencias y habilidades para desempeñarse como desarrollador full stack.

¿Cómo iniciar una búsqueda de empleo en este segmento? Ingresando a Linkedin y filtrando ofertas laborales relacionadas con el reclutamiento de desarrolladores full stack se puede acceder a más de 1.000 procesos de reclutamiento.

También recomendamos leer la siguiente guía que recomienda dónde buscar trabajos relacionados con la industria IT, incluyendo consultoras, portales y empresas.

Lo interesante es que para un desarrollador full stack existen muchas posibilidades de evolución. Desde Welcome to the Jungle se sostiene que la mayoría progresan hacia puestos de dirección o de gerencia, tales como lead developer, product manager o incluso CTO.

En términos salariales Glassdoor reporta que el sueldo base promedio de un desarrollador full stack es de 106 mil pesos argentinos por mes. Mientras que Natalia Campana informa en FreeLancerMap, que la tarifa media por hora de un desarrollador Full Stack freelance es de 67 dólares la hora. Sin embargo, aclara que en las tarifas freelance se ven cambios en función del país de residencia, y en Argentina la tarifa ronda los 24 dólares la hora.

Dónde adquirir las competencias para desempeñarse como desarrollador full stack

En tiempos de Cuarta Revolución Industrial la reconversión profesional no es una posibilidad sino una exigencia que plantea el mercado laboral a todos los profesionales.

El Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece interesantes propuestas de capacitación para formarse o perfeccionarse como desarrollador full stack:

Diplomatura en programación web full stack con React JS: permite dominar tanto el front-end como el back-end, manejando diferentes lenguajes de programación y bases de datos.

Professional Full-Stack Developer: ofrece la posibilidad de aprender a crear aplicaciones web utilizando los frameworks React JS, Angular e integra bases de datos con Node JS.

Experto Universitario en Programación Web Full Stack: para desarrollar aplicaciones web en Javascript, y utilizar distintos lenguajes para desarrollar el back-end y front-end de una aplicación completa.

Dejá tu comentario