Inicio » Cómo ser un buen blogger: buenas prácticas y consejos

Cómo ser un buen blogger: buenas prácticas y consejos

por admin
1925 vistas
Un buen blogger es referente de su sector.

Las herramientas con las que hoy contamos para interactuar y relacionarnos, convierten a cada persona en un medio de comunicación potencial. Si tenemos algo para decir, la necesidad de amplificar nuestros puntos de vista, o el interés de desarrollar un espacio de difusión o información, es imprescindible desarrollar habilidades puntuales. Compartimos algunas sugerencias y buenas prácticas para desarrollarte como blogger.

Desarrollar un blog constituye un excelente vehículo para comunicarte y mejorar tu marca personal, pero también puede constituirse en una fuente de ingresos, en la medida que consigas sumar buenos volúmenes de audiencia. El desafío reside en cómo lograrlo.

Está claro que no existen recetas infalibles.  Todos los conocimientos que incorpores sobre cómo desarrollar un blog, tendrás que aplicarlos a cada caso concreto para encontrar los caminos y soluciones más apropiados. 

“Conseguir que un blog tenga éxito requiere mucho más que solamente buenos contenidos, necesitas adquirir una serie de habilidades para conseguir que esos contenidos, además, se difundan y se lean”, destaca Berto López, autor y confundador del blog Ciudado2Cero.com, que ya superó la barrera de las 200 mil visitas mensuales.

Razones para ser blogger 

Si vamos a analizar cómo alcanzar el éxito con la gestión de un blog es importante identificar las motivaciones que te impulsan a seguir este camino. Teniendo claros tus objetivos, vas a poder implementar de mejor manera los consejos y buenas prácticas que permiten realizar desarrollarte como blogger con efectividad.

Para escribir artículos es importante tener sentido de la oportunidad, evaluando las temáticas que funcionan, las palabras claves que se quieren posicionar y el feedback de las redes sociales.

Carlos Carbellido, Consultor de Marketing Digital y Social Media de Un Community Manager, analiza en  algunos factores por los que resulta interesante crear y gestionar un blog:

  • Potencia tu currículum y fortalece tu marca personal. La publicación periódica de artículos sobre temas relacionados con tu actividad profesional, te permitirá mostrar tus conocimientos, competencias, habilidades y experiencia de cara a tus clientes o potenciales empleadores. Además, establecer un diferencial competitivo con otras personas que se desempeñan en tu mismo ámbito de actuación.
  • Genera una oportunidad de beneficios económicos. Con trabajo constante y desarrollando buenos niveles de audiencia y retención de lectores, junto con un buen posicionamiento de marca, podrás generar la atención e interés de potenciales anunciantes, o consolidarte como plataforma para los avisos de Google. 

12 skills imprescindibles para triunfar como blogger 

Tener presentes algunos consejos de bloggers que han logrado mucha efectividad, como los compartidos por Berto López, David Cantone, Carlos Carbellido, Tristán Elostegui y Jeff Bullas en sus respectivos blogs, te ayudará a gestionar proyectos efectivos y de alto rendimiento.

Entre los factores que pueden consagrarte como blogger y hacer de tus artículos un auténtico suceso, se destacan los siguientes:

1. Estrategia y planificación. Desarrollar un blog implica mucho trabajo previo a la publicación de tu primer artículo. Es esencial que tengas claro hacia dónde vas (o pretendés hacerlo), cuál es tu objetivo (mejorar tu marca personal, monetizarlo, etc.), y cuál será el tema genérico que vas a abordar (viajes, cocina, noticias, economía, emprendimientos, otro), junto al aterrizaje específico o la mirada puntual que vas a desplegar sobre esa temática.

También es importante que como blogger tengas en cuenta aspectos técnicos -algunos de los cuales abordaremos más adelante- como la plataforma de gestión de contenidos que vas a utilizar, el hosting, el dominio, utilizar un diseño sencillo, y activar Google Analytics.

2. El principal motor es en tu pasión, y virtudes como fe, paciencia, perseverancia y resiliencia. Si un lector nota que escribís sin entusiasmo ni convicción, difícilmente  vuelva a visitar tu blog. El tema es que a esa llama la tenés que mantener viva en forma constante, lo cual es un auténtico desafío, teniendo en cuenta que hasta que veas los frutos de tu trabajo pueden pasar semanas y eventualmente algunos meses.  

Es importante saber que algunos proyectos de blog pueden no ser satisfactorios y tengas que arrancar de cero con una nueva perspectiva y aprendiendo de los errores. Muchos bloggers exitosos triunfaron al tercer o cuarto intento.

Otra habilidad que te servirá para ser blogger es la agilidad.

Conocé de qué se trata el abordaje ágil en el trabajo.

3. La calidad del material que presentes es vital. El desarrollo de un blog tiene que ser asumido con un criterio profesional, evitando repetir constantemente información ya publicada. La clave pasa por generar contenido original y al referenciar fuentes, agregar tu propio análisis personal.

Tristán Elostegui señala que más importante es la calidad que la cantidad. El experto explica que si bien publicar todos los días te permite permanecer en el  ‘top of mind’ de tus lectores, es importante que todos los artículos trabajen el posicionamiento que buscás en forma adecuada, lo cual requiere tiempo de gestión. Al comienzo los temas de profundidad y mayor elaboración son los que más interés provocan, y mejor te posicionan como blogger.

4. Para escribir artículos es importante tener sentido de la oportunidad, evaluando las temáticas que funcionan, las palabras claves que se quieren posicionar y el feedback de las redes sociales. Fundamental para el blogger: aprovechar los momentos de inspiración. También es importante recurrir a diferentes fuentes de información, que nos aporten disparadores de temas, y permitan estar actualizados con las novedades del sector. 

La tipología de artículos que generalmente funcionan son los listados ( ’10 tendencias…’, ‘5 claves…’, ’20 consejos…’), aquellos que explican cómo hacer algo, los que suman opiniones o declaraciones de varios especialistas, los que presentan buenas prácticas o recomendaciones, los que analizan reportes de mercado,  las notas de opinión y las guías. 

Para redactar el artículo de blog perfecto, Carlos Carbellido recomienda que un blogger atienda a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el objetivo del artículo? ¿Qué palabras claves se van a trabajar? Además, que tenga una extensión de entre 1.200 y 2.000 palabras, que incluya enlaces a otros sites, imágenes optimizadas y vídeos, que provoquen los comentarios de tus lectores, que generen interés con títulos y frases con gancho/engagement, que tenga enlaces internos en el propio artículo, y trabaje bien los encabezados o subtítulos. 

Desarrollar un blog constituye un excelente vehículo para comunicarte y mejorar tu marca personal, pero también puede constituirse en una fuente de ingresos.

5. Conectar con tus potenciales lectores, sabiendo cuáles son sus intereses y necesidades, es un paso central para lograr el engagement con tu público. Si te hablás a vos mismo y no establecés un vínculo de empatía con las personas que acceden a tus contenidos, difícilmente puedas fidelizarlas. Habilitando los comentarios en los artículos o dinamizándolos a través de las redes sociales, obtendrás  un feedback vital para mejorar tu alcance como blogger.

Interactuar con la comunidad a la que te dirigís es muy importante. De nada vale tener contenidos perfectamente enfocados si no respondés a las consultas y comentarios de tus lectores. Desarrollar un blog también implica mantener una conversación.

6. Incorporar criterios de redacción digital. Expresarte bien o saber trasmitir tus ideas no es suficiente para ser un blogger exitoso. Un mensaje de impacto debe presentarse de la manera adecuada, teniendo en claro que las personas lo estarán leyendo desde pantallas de teléfonos móviles, tabletas y computadoras. Por ejemplo: los párrafos deben ser cortos, se deben sumar negritas para resaltar texto e incorporar subtítulos e imágenes.

7. Crear textos que provoquen y retengan la atención de sus lectores forma parte de un disciplina denominada ‘copywriting’. En la elección del título y la imagen que ilustre cada artículo reside buen parte del éxito.

Blogger de viajes
¿Te gusta viajar y contar tus experiencias? Convertirte en blogger de viajes puede ser tu futuro.

8. Contar con un banco de imágenes que prestigie cada artículo, le de identidad visual a tu blog y potencie cada mensaje. Un recurso gratuito muy recomendable y utilizado es Pixabay.

9. Generar tráfico de calidad, trabajando el posicionamiento SEO de cada contenido del blog (en WordPress a través del pluggin Yoast), difundirlo en redes sociales,  generar una lista de suscriptores, desarrollar una estrategia de LinkBuilding introduciendo enlaces procedentes de sites de la misma temática o de gran autoridad, y con contenido de alto valor agregado. 

10. Trabajar el posicionamiento SEO es una tarea que como blogger debés asumir en cada publicación. Esto implica usar palabras clave y trabajar diversas cuestiones vinculadas a la estructura de cada contenido. El objetivo es que los buscadores como Google privilegien tus contenidos y frente a una búsqueda orgánica, tus artículos aparezcan entre los primeros resultados.

11. La difusión en redes sociales de los contenidos de tu blog no debe ser un proceso mecánico que implique solo copiar y pegar el título y un link. A cada posteo, tenés que pensarlo como un potenciador de tus artículos, incorporando disparadores o call to actions que provoquen el interés por leerlo.  Aquí las competencias de community manager que puedas desarrollar son vitales para un blogger.

En este punto, es importante que tu blog les ofrezca a tus lectores la posibilidad de compartir cada entrada en sus redes y que incluya la opción de suscribirse.

12. Tenés que imaginar a tu blog como un espacio físico en el cuál estarás recibiendo invitados. Es por ello que el diseño que le imprimas, la organización de las áreas temáticas y los contenidos, y la usabilidad que presente, son fundamentales.

Las plataformas a través de las cuales se generan los blogs ofrecen diversas opciones de diseño, para que puedas elegir la que más se adapta a tus necesidades. También, contar con conocimientos de lenguajes de programación como HTML, CSS o PHP te dará una importante ventaja como blogger, ya que el poder gestionar código te brindará mayor libertad y capacidades de diseño.

Finalmente, recomendamos prestarle atención a algunos tips de productividad para freelancers.

¿Qué aspectos tecnológicos debo tener en cuenta para ser un blogger exitoso?

Contratar un dominio puede hacerse desde cualquier empresa que ofrezca el servicio de hosting, y es uno de los primeros pasos a los que deberás atender, una vez que tengas definida tu estrategia, temática a abordar y el nombre del blog que consideres ideal. 

Es recomendable que el dominio sea corto y sencillo. Hoy, la posibilidad de contratar dominios ‘.blog’ es una buena opción a considerar.

Hay muchas plataformas disponibles que para desarrollar blogs. Entre ellas WordPress, Joomla, Wix.com, Squarespace, Site123, Zyro, Ionos y Jimdo.

De todas las mencionadas, una de las más potentes es WordPress: simple, fácil de gestionar, dispone de una amplia biblioteca de pluggins (+30.000 sin costo), cuenta con temas de diseño predeterminados que facilitan la publicación, es de código abierto y gratuita, y posee un muy buen rendimiento en relación a buscadores como Google.

Lo importante es que a la plataforma que elijas como blogger la mantengas actualizada, chequeando que cada nueva actualización de un pluggin sea compatible, y eliminando aquellos que ya no tienen ninguna utilidad.

Además, es crítico que tengas instalado un anti-virus potente como Sucuri y que cambies la contraseña de acceso con frecuencia (fundamental que el usuario no sea ‘admin’ o denominaciones similares). 

Wordpress es uno de los sistemas de gestión de contenidos más utilizados por los bloggers.
WordPress es uno de los sistemas de gestión de contenidos más utilizados por los bloggers.

Por otra parte, es importante tener en cuenta que como blogger tendrás que contratar un hosting que te dé respuestas adecuadas a tus necesidades. Puede hacerse directamente desde WordPress (simplifica la gestión) o en forma independiente entre una gran variedad de opciones.

La clave pasa por tu disponibilidad presupuestal pero también, y fundamentalmente, por:

  • el volumen de información que estarás cargando en términos de textos e imágenes (en relación a la carga de videos el truco para consumir espacio disponible es embeber un link de YouTube en al artículo, para que pueda ser visualizado directamente desde esa misma entrada, sin tener que salir del blog. 
  • las acciones de email marketing que puedas llegar a efectuar como blogger. Si contás con una base de datos a la cual enviarle las novedades del mes/semana de tu blog, la cantidad de suscriptores que tengas determinará el tipo de hosting que necesitás.
  • La periodicidad del backup de la base de datos.
  • aspectos como el soporte técnico, la velocidad de carga, tiempo de actividad, y su funcionalidad y flexibilidad.

Algunos proveedores de hostings a tener en cuenta por un blogger son A2Hosting, GoDaddy, Siteground, Hostinger, Neolo, Donweb, Dinahosting o Raiola Network.

Finalmente, deberás tener siempre un ojo puesto en Google Analitycs, para poder ver lo que ocurre con tu blog y poder potenciar lo que funciona o corregir lo que no despierta interés. Aunque David Cantone, autor del artículo ‘Los 10 Mandamientos del Buen Blogger’, sugiere ignorar las estadísticas del blog durante los primeros meses hasta que la actividad del blog esté mínimamente consolidada.

Blogger exitoso: cómo monetizar tu blog

Lograr generar ingresos a través de tu blog es complejo pero no imposible. La clave pasa por cumplir con todas las recomendaciones señaladas en este artículo, esforzarse para desarrollar contenidos de calidad, lograr su viralización desde las redes sociales, y tener persistencia y paciencia, hasta que comiencen a darse los resultados (que pueden tardar).

Carlos Carbellido expresa algunas opciones:

1. Publicidad: ya sea por medio banners que una empresa tenga interés en  contratar dentro de tu blog, o a través de Google Adsense, la plataforma de publicidad de Google, que te permitirá como blogger  insertar banners de terceros.

2. Artículos patrocinados: publicando contenidos de marcas interesadas en tener presencia en tu blog con publinotas.

3. Productos o servicios propios, que utilizan al blog como marketplace. Por ejemplo, cursos, consultorías, e-books, etc.

4. Posicionándote como blogger referente en un sector, seguramente se generarán oportunidades para dictar conferencias, webinars o talleres. 

Dónde capacitarse para ser un blogger exitoso

El Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece una interesante oferta formativa para adquirir valiosas competencias si tenés el objetivo de consolidarte como blogger. Entre otras opciones:

Experto Universitario en Redacción Institucional y Corporativa: para especializarse en redacción institucional y corporativa, y mejorar la escritura y redacción en distintos contextos como el Internet y la Web 2.0.

Fundamentos y Claves de la Redacción Corporativa: capacita en el manejo de las claves básicas para la redacción de textos corporativos eficaces. 

Curso de Google Analytics: permite obtener los conocimientos para armar campañas de marketing digital con Google Analytics y lograr el posicionamiento en buscadores.

Diplomatura en Publicidad y Ads para Social Media: para introducirse en el marketing digital, creando y optimizando campañas en redes sociales y publicidades para plataformas Ad Wods.

Diplomatura en Herramientas para Social Media: marketing digital, gestión de redes sociales, estadísticas, SEO, SEM, AdSense.

Community Manager: Estrategias de Social Media y Marketing Digital: pemite aplicar las redes sociales como herramienta de marketing digital para desarrollar planes de social media.

Fundamentos de la Programación: en el caso que quieras tener una ventaja competitiva en relación a otros bloggers, te brinda la posibilidad de iniciarte como programador y certificarte, conociendo las funciones y desarrollos de software, y obteniendo la base para programar JAVA, .NET y PHP.

1 comentario

Camila 15 marzo, 2021 - 02:32

Gracias por este artículo.¡Informativo!

Respuesta

Dejá tu comentario