Inicio » ¿Cuáles son los 6 lenguajes de programación más usados por el mercado y que más empleo generan?

¿Cuáles son los 6 lenguajes de programación más usados por el mercado y que más empleo generan?

por admin
4424 vistas
Lenguajes más requeridos por el mercado. Esto tenés que aprender a programar.

La demanda de programadores crece conforme se profundiza la transformación digital. Sin embargo, la oferta disponible en el mercado laboral todavía no puede dar respuesta al aumento exponencial de necesidades tecnológicas que tienen las organizaciones. En este contexto, aprender programación permite acceder a interesantes oportunidades laborales.

Para poder mantener y mejorar sus niveles de productividad y competitividad, generando experiencias de cliente satisfactorias, las empresas requieren de aplicaciones móviles, portales web, programas de gestión, procesos automatizados, videojuegos y algoritmos, que faciliten el cumplimiento de sus objetivos.

En pos de cubrir este requerimiento, se disputan una oferta laboral reducida y con salarios ascendentes. Como destacamos en el artículo ‘Reconvertirse para trabajar: la programación como nuevo oficio digital, estamos en un punto donde los tiempos de graduación de profesionales en carreras de grado no son suficientes (aunque sí necesarios), y se plantea la necesidad de contar con personas especializadas en lenguajes de programación específicos, que sean rápidamente formadas y puedan aterrizar velozmente en la industria.

Para aprovechar el nicho de oportunidad que aporta la transformación digital, es importante identificar los lenguajes de programación más utilizados del mercado.

El panorama que vive el sector fue descripto claramente por Sergio Candelo, presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) en una nota publicada recientemente por La Nación, en la que resaltó que el tema del empleo fue siempre un problema, en que faltaban entre 5000 y 10.000 profesionales para los puestos vacantes.Es muy común que venga una empresa y te robe un recurso. Incluso entre las compañías de la cámara nos recriminamos si la competencia se lleva a alguien. Hay un tema de cantidad. Si la Argentina no genera más talento, no tiene sentido que vengan más empresas porque disputas recursos“, expresó.

Es decir: hay mucha demanda de programadores y poca oferta de profesionales

A partir de esta situación, las oportunidades de trabajo que tienen quienes adquieren las competencias tecnológicas necesarias son cada vez mayores. Aprender programación brinda una salida laboral y concreta en el corto plazo.

Frente a las dificultades de empleabilidad que existen actualmente en la Argentina y la urgencia por reconvertirse profesionalmente que tienen cada vez más personas, tener un panorama claro sobre las competencias tecnológicas más requeridas resulta esencial.

Aprender programación en función de las necesidades del mercado

Lo importante para poder aprovechar el nicho de oportunidad que aporta la transformación digital, es identificar cuáles son los lenguajes de programación más utilizados del mercado y orientar las capacitaciones que se realicen para adquirir los conocimientos necesarios.

El índice TIOBE (análisis que realiza la empresa de software holandesa Tiobe, especialista en la evaluación y seguimiento de la calidad de programas informáticos) expresa la popularidad de los lenguajes de programación con una actualización mensual.

Las calificaciones se basan en la cantidad de ingenieros calificados en todo el mundo, cursos y proveedores externos. También en los motores de búsqueda populares como Google, Bing y Yahoo!, y en plataformas como Wikipedia, Amazon, YouTube y Baidu. 

Es importante tener en cuenta que el indicador no refleja el mejor lenguaje de programación o aquel en el que se han escrito la mayoría de las líneas de código. Se trata de una herramienta que permite verificar la vigencia de habilidades de programación y tomar decisiones estratégicas sobre el lenguaje de programación que debe adoptarse al construir un nuevo sistema de software. También sirve para determinar los objetivos que se proponga cada persona al decidir aprender programación, para reconvertirse profesionalmente.

En el mercado laboral hay mucha demanda de programadores y poca oferta de profesionales.

Vale destacar que los lenguajes más utilizados no cambiaron mucho de posiciones en los últimos años, con lo cual, quienes se interesen en adquirir conocimientos sobre uno de ellos en particular, no corren el riesgo de que en lo inmediato pierda interés. 

Lo que cambia año tras año, son las actualizaciones que experimenta cada uno de los lenguajes. Por lo tanto, aprender programación no es un hecho aislado sino un objetivo constante que debe sostenerse en el tiempo para que los profesionales del sector se mantengan competitivos y con buenas opciones de empleabilidad. 

Lo central para aprender programación es comenzar, por ejemplo, incorporando sus fundamentos y luego especializarse en lenguajes puntuales, manteniéndose actualizado en forma permanente.

Veamos el Top 6 del el índice Tiobe publicado en febrero de 2021:

1) C: lenguaje de programación de alto nivel 

Con 50 años de existencia y presencia en el mercado, se utiliza para escribir aplicaciones destinadas a casi todas las plataformas disponibles. C es fácil de leer, flexible y eficiente en el uso de la memoria. Atributos que le han permitido alcanzar la primera posición, luego de ubicarse en el segundo puesto en febrero de 2020.

Desde Universia explican que se ejecuta en la mayoría de los sistemas operativos y es muy popular para el desarrollo de aplicaciones de escritorio, como el editor gráfico GIMP.

C es utilizado para desarrollar aplicaciones de bajo nivel, al considerárselo el lenguaje más cercano al hardware, con excepción del ascendente ‘assembly language’, que se ubica en la posición 12° del índice Tiobe luego de subir dos puestos en el último año.

Aprender programación brinda una salida laboral y concreta en el corto plazo.
Aprender programación brinda una salida laboral y concreta en el corto plazo.

2) Java: lenguaje de alto nivel utilizado por más de 9 millones de desarrolladores

Desarrollado por Sun Microsystems (empresa adquirida por Oracle en 2010), originalmente fue diseñado para crear programas para decodificadores y dispositivos portátiles. Luego se convirtió en una opción popular para crear aplicaciones web.

Al ser un lenguaje de programación multiplataforma y multiparadigma, está presente en unos 7 mil millones de dispositivos en todo el mundo

Según explican en el buscador de términos tecnológicos TechTerms, la sintaxis de Java es similar a C ++, pero es estrictamente un lenguaje de programación orientado a objetos. 

La mayoría de los programas Java contienen ‘classes’, una expresión que describe uno o más objetos, y sirve como plantilla para crear o instanciar objetos específicos dentro de un programa.

Java también es conocido por ser más estricto que C ++, lo que significa que las variables y funciones deben definirse explícitamente. Esto significa que el código fuente de Java puede producir errores o “excepciones” más fácilmente que otros lenguajes, pero también limita otros tipos de errores que pueden ser causados ​​por variables no definidas o tipos no asignados.

Para aprender programación enfocada en este lenguaje en particular, el Centro de e-Learning de la UTN.BA imparte el curso ‘Introducción a la programación en Android con Java’, que permite crear aplicaciones desde cero, utilizando el Framework Android y la ‘Diplomatura en Programación Java’, que ofrece una interesante posibilidad de especialización.

3) Python: un lenguaje de programación de alto nivel, fácil de leer e implementar

La simpleza, legibilidad y similitud con el idioma inglés, convierten a Python en un gran lenguaje ideal para principiantes”, sostienen desde Universia.

Algunas de las características principales de Python:

  • Lenguaje de código abierto, que puede ser utilizado en forma gratuita, aún para desarrollar aplicaciones con fines comerciales. 
  • Se ejecuta en sistemas Mac, Windows y Unix. También se ha adaptado a máquinas virtuales Java y .NET.
  • Se lo considera un lenguaje de secuencias de comandos, como Ruby o Perl, y se utiliza a menudo para crear aplicaciones web y contenido web dinámico. 
  • Es compatible con varios programas de imágenes en 2D y 3D, lo que permite a los usuarios crear complementos y extensiones personalizados. 
  • Los scripts escritos en Python (archivos .PY) se pueden analizar y ejecutar de inmediato. También se pueden guardar como programas compilados (archivos .PYC).

Para aprender programación y capacitarse en este lenguaje, el Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece una interesante propuesta formativa, entre la que se destacan la ‘Diplomatura en Python’ y ‘Python 3 – Nivel Inicial’ (luego se puede continuar profundizando con los niveles intermedio y avanzado).

4) C++: programación más fácil y eficiente

C ++, que se pronuncia “C plus plus”, es un lenguaje de programación que se creó a partir del lenguaje C. Su sintaxis es casi idéntica a la de C, pero tiene características orientadas a objetos, que permiten al programador crear objetos dentro del código. 

Debido al poder y la flexibilidad del lenguaje, la mayoría de los programas de software están escritos en C ++. Por ejemplo, fue utilizado para desarrollar las aplicaciones de Adobe, los navegadores Google Chrome y Mozilla Firefox, y el sistema operativo Windows.

Las oportunidades de trabajo que tienen quienes adquieren las competencias tecnológicas necesarias son cada vez mayores.

5) C#: lenguaje popular para la creación de programas de Windows y aplicaciones web

Pronunciado “C Sharp”, fue desarrollado por Microsoft e introducido en el mercado en 2002 con la versión 1.0 de .NET Framework. Desde entonces, C # ha pasado por varias revisiones, correspondientes a cada actualización de .NET. 

C# es un derivado del lenguaje de programación C y es similar a C ++. Utiliza los mismos operadores básicos que C ++, está orientado a objetos, distingue entre mayúsculas y minúsculas y tiene una sintaxis casi idéntica.

Las compañías se disputan una oferta laboral reducida y con salarios ascendentes.

6) Visual Basic: diseñado para hacer que el desarrollo de software sea fácil y eficiente

Como explican desde TechTerms, Visual Basic es un lenguaje de programación y un entorno de desarrollo creado por Microsoft, que combina funciones y comandos del lenguaje BASIC con controles visuales. 

Proporciona una interfaz gráfica de usuario GUI que permite al desarrollador arrastrar y soltar objetos en el programa, así como escribir manualmente el código del programa.

Visual Basic está diseñado para ser ‘legible por humanos’, lo que significa que el código fuente se puede entender sin necesidad de muchos comentarios. 

También incluye características como ‘IntelliSense’ y ‘Fragmentos de código’, que generan automáticamente código para los objetos visuales agregados por el programador. La característica “Autocorrección”, puede depurar el código mientras se ejecuta el programa.

Visual Basic está disponible como una aplicación optimizada que es utilizada principalmente por desarrolladores principiantes y con fines educativos.

La ‘Diplomatura en Programación .NET’ permite aprender programación, a través de sus conocimientos generales y el análisis orientado a objetos.

6 comentarios

Karin Calcagno 8 marzo, 2021 - 19:04

Buenas tardes. Me interesaría comenzar un curso de programación para principiantes. Espero me orienten cual me conviene más para iniciar en este mes y si disponen de alguno a distancia. Gracias. Saludos. Karin.

Respuesta
Blog del CeL 9 marzo, 2021 - 10:00

¡Hola Karin! Te contactaremos para ayudarte a elegir el curso que mejor se adapte a vos.

Respuesta
Brian Miranda 24 enero, 2022 - 00:29

Hola, muy buenas. Quiero comenzar un curso de programación desde 0, podrian darme algun consejo o acesoria de por cual podria iniciar. gracias

Respuesta
Alejandro Watters 9 febrero, 2022 - 12:59

¡Hola Brian! ¿Cómo estás? Contamos con un curso de Fundamentos de la programación para empezar desde cero, en el siguiente link https://utnba.centrodeelearning.com/detalle/curso/338/fundamentos-de-la-programacion?utm_source=blog&utm_medium=articulos&utm_campaign=cursos Esperamos que te sirva.

Respuesta
Valeria 24 febrero, 2022 - 21:44

A partir de q edad se puede empezar el curso d programacion?

Respuesta
Alejandro Watters 25 febrero, 2022 - 16:35

¡Hola Valeria! ¿Cómo estás? Nuestra recomendación es que los cursos se realicen a partir de los 14 años. En este link te dejo el curso de fundamentos de la programación para poder iniciar. Muchas gracias por tu comentario. Saludos.

Respuesta

Dejá tu comentario