Inicio » Python: el lenguaje de la inteligencia artificial y las redes neuronales

Python: el lenguaje de la inteligencia artificial y las redes neuronales

por admin
8106 vistas
Aprender Python.

Aprender Phyton es una llave que permite acceder a empleos de alto valor agregado y con elevadas remuneraciones. Dominar este lenguaje de programación es una de las competencias más requeridas por el mercado laboral. Analizamos las razones de este fenómeno y opciones para adquirir conocimientos.

Las tareas desarrolladas por máquinas están creciendo en relación a aquellas que son efectuadas por personas. Una situación que pone en peligro a una importante cantidad de funciones automatizables y con ellas a varios puestos de trabajo, generando al mismo tiempo nuevas oportunidades laborales.

Como señaló Sergio Kaufman, Presidente de Accenture Argentina y Sudamérica Hispana, en la 26° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina, la inteligencia artificial saca elementos que hacen aburrido e improductivo al trabajo, generando productividad y tiempo para hacer cosas de mayor valor.

Un profesional que puede vincular la inteligencia artificial con los mecanismos, máquinas y objetos de producción, no tiene precio y su sueldo nunca va a ser suficientemente alto, porque genera una serie de eficiencias escalonadas que justifican el valor de su ingreso”, agregó Kaufman.

57% de los científicos de datos y desarrolladores de aprendizaje automático utilizan Python y 33% lo prioriza para el desarrollo.

Es el caso de quienes cuentan con las competencias para programar máquinas –algunos incluso hablan de entrenarlas- para que puedan reconocer patrones basados en datos y hacer predicciones. Esto sucede, por ejemplo, cuando un marketplace identifica necesidades de un comprador e incluso las anticipa, mostrándole productos de su interés y mejorando las posibilidades de venta.

Aprender Python: desarrollo de modelos y análisis de datos para machine learning

El aprendizaje automático está siendo utilizado en todos los sectores de la economía, conforme se incrementa la necesidad de que las máquinas tomen decisiones a partir del análisis de datos, principalmente en tareas repetitivas o que exijan una atención constante. 

Los profesionales interesados en trabajar en este tipo de proyectos deben tener conocimientos amplios en:

  • Python, un lenguaje robusto y consistente para el tratamiento y análisis de datos.
  • Estadísticas aplicadas al desarrollo de algoritmos.
  • Herramientas que permitan analizar y visualizar los datos recolectados, prepararlos y crear modelos ajustados a las condiciones de uso cotidianas, para luego realizar la evaluación y puesta en producción de esos modelos.

El curso ‘Machine Learning con Python’ permite adquirir estas competencias, brindando la posibilidad de desarrollar modelos y análisis de datos para machine learning, hoy considerado como uno de los nuevos oficios digitales.

Aprender Phyton es una llave que permite acceder a empleos de alto valor agregado y con elevadas remuneraciones.
Aprender Phyton es una llave que permite acceder a empleos de alto valor agregado y con elevadas remuneraciones.

Importancia de aprender Phyton: una nueva forma de pensar la programación

Python es un lenguaje multiplataforma que puede ser utilizado mediante Programación Orientada a Objetos (POO), una forma especial de programar que guarda ciertas similitudes a la forma en cómo nos expresaríamos en la vida real. 

La POO plantea resolver problemas de una manera distinta a la programación estructurada, generando condiciones favorables al desarrollo de aplicaciones complejas, evitando códigos caóticos y abriendo la posibilidad de reutilizarlos.

Entre los aspectos que diferencian a Python de otros lenguajes de programación como Java, C, PHP y javascript, se destacan las siguientes características: 

  • Sintaxis simple 
  • Ausencia de paréntesis 
  • No incorporación de punto y coma al final de cada instrucción

También es importante destacar que se trata de un lenguaje muy completo, con soporte para bases de datos relacionales, no relacionales u orientados a objetos, capaz de incorporar ORM´s con frameworks de desarrollo muy complejos. 

Aprender Python abre un enorme campo de oportunidad laboral muy bien remunerado.

Aprender Python aporta competencias para vincular la inteligencia artificial con los mecanismos, máquinas y objetos de producción -como decía Kaufman-, abriendo un enorme campo de oportunidad laboral muy bien remunerado.

Además, optimiza esfuerzos de desarrollo, al ser un lenguaje sencillo y de código abierto, que evita tener que estar todo el tiempo reinventando la rueda.

Tal es su impacto a nivel mundial, que el 57% de los científicos de datos y desarrolladores de aprendizaje automático lo utilizan y 33% lo prioriza para el desarrollo.

Aplicaciones concretas: NASA, Netflix, Instagram y otros

Python puede utilizarse en proyectos de inteligencia artificial, para crear sitios web escalables, realizar cálculos estructurales complejos con elementos finitos, y  diseñar videojuegos, entre otras muchas aplicaciones, que incluso involucran actividades en el espacio. 

De hecho, la NASA utiliza Python y machine learning en sus misiones, para tareas relacionadas con la clasificación de rocas espaciales y la predicción de condiciones meteorológicas durante el lanzamiento de cohetes. 

Algunos proyectos emblemáticos estructurados con Python son las redes sociales Instagram y Pinterest. Dropbox también está escrito con este lenguaje de programación, al igual que Uber.

En la industria del entretenimiento, se destacan: Spotify, Netflix, el juego Battlefield 2 y el motor para la creación de juegos Panda 3D.

Con Python también fue desarrollado Google App Engine, que permite crear aplicaciones web y móviles.

Instagram, Pinterest, Dropbox, Uber, Spotify, Netflix y Google App Engine, utilizan Python.

Python: su impacto en la creación de redes neuronales

El objetivo de dotar a las computadoras con capacidades propias de la mente humana, como el aprendizaje, la comunicación, la interpretación de conductas y el proceso de estímulos, es un desafío que desvela a muchos científicos y para lo cual se desarrollaron las redes neuronales artificiales. 

Los avances que produjo la utilización de Python en este tipo de proyectos permitió el desarrollo de vehículos autónomos. Por ejemplo, Elon Musk, creador de Tesla y SpaceX, informó que la red neuronal del Autopilot de Tesla está hecha en Python.

También se usa en redes neuronales de sistemas que identifican elementos dentro de una imagen y plataformas de traducción de idiomas.

¿Cómo aprender Python?

El Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece una amplia propuesta formativa con diferentes niveles de complejidad. Para quienes se estén iniciando en el conocimiento de este lenguaje de programación o busquen un primer nivel de profundidad, recomendamos los siguientes cursos:

Python3 – Paso a paso: diseñado como paso previo a la Diplomatura en Python, su objetivo es introducir a aquellas personas que nunca tuvieron contacto con un lenguaje de programación, en los conceptos más básicos de este lenguaje.

Python 3 – Nivel Inicial: sienta las bases del lenguaje aprendiendo a trabajar con sus diferentes tipos de objetos y la persistencia de datos.

Diplomatura en Python: propone incorporar este lenguaje para el desarrollo de aplicaciones móviles, videojuegos y programación orientada a objetos, utilizando ejercicios prácticos de uso cotidiano en la vida del programador.

14 comentarios

Patricia Cruz 8 enero, 2021 - 21:19

Buenas tardes. Quería información. Gracias

Respuesta
Blog del CeL 12 enero, 2021 - 13:47

¡Gracias por contactarnos, Patricia! Te enviaremos información a tu correo electrónico.

Respuesta
Valeria 12 enero, 2021 - 19:12

Hola! Me gustaría aprender de cero y adquirir nuevos conocimientos, este tema me interesa. Me podrían enviar info, gracias

Respuesta
Blog del CeL 13 enero, 2021 - 11:29

¡Hola Valeria! Te enviaremos información a tu correo electrónico.

Respuesta
Luis 13 enero, 2021 - 19:04

Buenas tardes. Quisiera información, me interesa aprender. Gracias.

Respuesta
Blog del CeL 14 enero, 2021 - 10:25

¡Hola Luis! Te enviaremos información a la brevedad.

Respuesta
Augusto Leguia 28 enero, 2021 - 10:17

Interesante información inversión duración. erikleguia3108@gmail.com
Desde Perú.

Respuesta
Blog del CeL 29 enero, 2021 - 16:42

¡Hola Augusto! Te enviaremos información por correo electrónico.

Respuesta
Karin Calcagno 8 marzo, 2021 - 19:08

buenas tardes. Me interesaría información sobre el curso. Inicio y costos. Muchas gracias.
Saludos.

Respuesta
Blog del CeL 9 marzo, 2021 - 10:01

¡Gracias por escribirnos, Karin! Te contactaremos a la brevedad.

Respuesta
William 13 diciembre, 2021 - 09:56

Hola soy ingeniero de sistemas me encantaria a prender este tipo de lenguaje

Respuesta
Alejandro Watters 11 enero, 2022 - 09:26

¡Hola William! ¿Cómo estás? En el siguiente link encontrarás nuestros cursos sobre Python, espero que te sirvan https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/listado?q=python&utm_source=blog&utm_medium=articulos&utm_campaign=cursos ¡Muchas gracias! Saludos.

Respuesta
Debora 13 enero, 2022 - 21:35

Me gustaría obtener información, si es que tienen un curso desde cero’

Respuesta
Alejandro Watters 9 febrero, 2022 - 12:42

¡Hola Debora! ¿Cómo estás? En el siguiente link encontrarás un curso de Python de nivel inicial. Espero que te sirva. Saludos https://utnba.centrodeelearning.com/detalle/curso/1428/python-3-nivel-inicial?utm_source=blog&utm_medium=articulos&utm_campaign=cursos

Respuesta

Dejá tu comentario