La necesidad de virtualizar, digitalizar y automatizar procesos para responder a las nuevas exigencias de productividad, el crecimiento del home office y la consolidación del comercio electrónico abrió las puertas a la transformación digital de las organizaciones, sumando un campo laboral muy interesante para quienes adquieran competencias vinculadas a la gestión del cambio tecnológico.
“Comprender que no estamos en una época de cambio sino en un cambio de época, y que el fenómeno es global, resulta vital para cualquier empresa que pretenda asumir con éxito los desafíos que plantea la Economía 4.0”, advierte el consultor de negocios, Walter Brizuela.
“Los cambios que se están produciendo en forma acelerada en los procesos productivos, comerciales y de distribución, llevan a la necesidad de adaptarse con flexibilidad a un contexto altamente dinámico”, explica el experto. “De lo contrario, la resistencia a los cambios que derivan de la creciente automatización de los procesos, llevará a la pérdida de competitividad y a un escenario complejo para cumplir objetivos y progresar”, agrega Brizuela, advirtiendo que la digitalización se debe asumir como un imperativo de negocios.
Índice de contenidos
Transformación digital: indicadores de contexto
La medición global de KPMG International ‘The Future of HR 2019: In the Know or In the No’ reveló que cerca de dos tercios de los ejecutivos consultados coinciden que los RRHH atravesaron o están experimentando una transformación digital. Pero solo el 40% tiene un plan de trabajo digital a nivel corporativo general, y en relación al área de RRHH en particular.
Además, 70% reconoce la necesidad de transformación de la fuerza laboral, aunque el 41% considera que la cultura laboral de sus organizaciones constituye una barrera importante para lograrlo.
La transformación digital es un proceso de cambio cultural que busca aumentar el valor agregado de los procesos.
Por su parte, la X Encuesta Mundial sobre el Coeficiente Digital de las Empresas de PwC identificó 4 factores que impulsan a las organizaciones a desarrollar procesos de transformación digital:
- Aumentar ingresos (73%)
- Ser más rentables (47%)
- Mejorar la experiencia de cliente (34%)
- Ser más eficientes y reducir sus costes (40%).
A la luz de las circunstancias actuales, podríamos agregar que las organizaciones también se digitalizan para mantener activas sus operaciones, por razones sanitarias, para adaptarse a las reglas y protocolos de la nueva normalidad, y para responder a las demandas de nuevos hábitos sociales, como el crecimiento de pagos y compras por Internet, y los trámites online.
Claves para desarrollar procesos de transformación digital
Subirse al tren de la digitalización es imprescindible para la supervivencia y evolución de las organizaciones. Es por ello que los profesores del curso ‘Experto Universitario en Transformación Digital para PyMEs’, Alexander López y Julián Legaspi, recomiendan combatir la resistencia al cambio digital.
En el webinar ‘Transformación digital hoy’ aclaran que llegar un poco tarde al cambio:
- no significa que no haya chances de incorporarse con éxito,
- permite ver cómo otros actores utilizan las tecnologías, para tomar experiencia de ellos.
Subirse al tren de la digitalización es imprescindible para la supervivencia y evolución de las organizaciones.
En este sentido, mencionan algunas consideraciones a tener en cuenta para desarrollar procesos de transformación digital:
- La transformación digital es un proceso de cambio cultural que busca aumentar el valor agregado de los procesos, alineándose con la estrategia de negocio.
- La evolución tecnológica es exponencial.
- La tecnología digital tiene un impacto visible en el rendimiento de los negocios (mejora procesos, optimiza recursos, personaliza la demanda, reduce tiempos).
- Avanzar hacia la transformación digital no es una elección, aunque se puede elegir a qué velocidad e intensidad hacerlo y el nivel de inversión.
- La transformación digital no es algo abstracto, contempla factores humanos, metodologías, alcances definidos, y resultados medibles.
- El cambio digital no es exclusivo de empresas grandes.
- Los proyectos de mejora necesitan un fuerte de liderazgo y una cultura de trabajo.
KPIs para evaluar el cambio digital
El diseño e implementación de una estrategia de digitalización debe contemplar herramientas de análisis y medición para tener éxito. Establecer indicadores clave de gestión (o KPIs, según si sigla en inglés) es el principal desafío que tienen que enfrentar las organizaciones que se encaran a un proceso de transformación digital.
Como en sucede en todos los procesos de definición de indicadores clave, estos tienen que ser relevantes y específicos. Hay que evitar caer en la trampa de tener una lista interminable de índices, cuya medición pueda convertirse en un dolor de cabeza. Por el contrario, es preferible elegir algunos KPIs relevantes, medirlos periódicamente y aplicar las mejoras que sean necesarias cuando se detenten desvíos.

¿Qué KPIs pueden ser útiles para medir la transformación digital? Los que siguen son algunos de los más utilizados:
- Inversión en marketing digital
- ROI, nivel de conversión, ingresos mediante canales digitales
- Nivel de participación y posicionamiento de la marca en el mercado
- Costo de adquisición de nuevos clientes; costo de retención de clientes
- Nivel de satisfacción de los usuarios y/o clientes
- Aumento de la participación del cliente en los canales digitales
- Cambios en el comportamiento de los usuarios/clientes
- Nivel de respuesta a requerimientos del mercado (por ejemplo, nuevos productos o servicios lanzados o nuevas aplicaciones, tecnologías y metodologías implementadas)
Medir estos indicadores de rendimiento es fundamental para ajustar y mejorar las estrategias de transformación digital, entendiendo que se trata de proyectos que involucran incorporación tecnológica, pero que implican profundos cambios culturales.
Capacitarse para mejorar los niveles de empleabilidad
Sin lugar a dudas, el campo de la transformación digital ofrece una interesante perspectiva de desarrollo profesional.
Si estás interesado en introducirte en el complejo mundo de lo digital y obtener herramientas concretas para aplicarla en una organización, identificando cuáles son las mejores para cada entorno, y consiguiendo las competencias necesarias para implementar con éxito una transformación digital, te recomendamos inscribirte en la Diplomatura en Transformación Digital del Centro de e-Learning de la UTN.BA, o realizar los siguientes cursos:
– Experto Universitario en Consultoría de Transformación Digital
– Experto Universitario en Transformación Digital para pymes