Inicio » Business Intelligence: 8 casos de aplicabilidad y 5 beneficios de alto impacto

Business Intelligence: 8 casos de aplicabilidad y 5 beneficios de alto impacto

por admin
2021 vistas
Business intelligence en empresas

En tiempos de transformación digital y frente al crecimiento de la automatización de procesos, el e-commerce y el marketing predictivo, la capacidad de análisis de datos que tengan las empresas marcará un diferencial respecto a sus competidores. Los Analistas de Business Intelligence ya se destacan entre los profesionales más demandados por el mercado laboral.

“El término Business Intelligence (BI) hace referencia al uso de estrategias y herramientas que sirven para transformar información en conocimiento, con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones en una empresa”, explican desde Signaturit, destacando el crecimiento exponencial del desarrollo y aprovechamiento de este tipo de soluciones.

En otras palabras, consiste en la utilización que hacen las empresas de los datos que obtienen de diferentes fuentes, para convertirlos en información sobre mercados, clientes, competidores, e incluso sus propios empleados, generando conocimiento aplicable al negocio.

El proceso incluye la recopilación de datos, para su procesamiento, análisis y presentación en un formato amigable, con el objetivo de:

  • Evaluar estrategias, proyectos, acciones y resultados obtenidos por una compañía, en relación a los cuáles realizar correcciones, o potenciar aquello que funciona. 
  • Realizar proyecciones y pronósticos a futuro, para diseñar estrategias y efectuar planificaciones más efectivas.

El análisis de datos es crucial para determinar estrategias y decisiones de ventas, producción o negocios, reduciendo el margen de error.

Business Intelligence & Big Data: dos aliados estratégicos 

“El Big Data, del que últimamente se oye tanto hablar, es el conjunto de datos de gran volumen, alta velocidad y/o variedad de información que exige nuevas fórmulas de procesamiento para una visión mejorada, toma de decisiones y automatización de procesos”, apuntan desde el blog del Grupo IGN

Con Big Data se pueden recolectar y tratar datos referentes a casi cualquier actividad: desde trabajo de máquinas en la empresa hasta interacciones en redes sociales. De este modo, el análisis realizado con BI es mucho más potente y capaz de encontrar relaciones mejor informadas”, aseguran.

Como vemos, el análisis de datos es crucial para definir estrategias y tomar decisiones empresariales con un margen de error menor, tanto en áreas de ventas, producción o negocios. Por eso, la tendencia actual se orienta a la formación de profesionales idóneos en el análisis de datos y la creación de equipos de científicos de datos de alto rendimiento, que tengan los conocimientos y habilidades requeridas para tomar y analizar la información en beneficio del negocio.

Con Big Data se pueden recolectar y tratar datos referentes a casi cualquier actividad.
Con Big Data se puede recolectar y tratar enorme cantidad de datos referentes a casi cualquier actividad.

Aplicabilidad del Business Intelligence

Un artículo de Cristina López publicado en Mapal Software destaca 8 casos de utilización de Inteligencia de Negocios:

  1. Análisis de comportamiento de clientes, patrones de compra y tendencias de ventas.
  2. Medición, seguimiento y predicción de ventas y rendimiento financiero.
  3. Realización de presupuestos y planificación financiera.
  4. Análisis del rendimiento de campañas de marketing.
  5. Optimización de procesos y rendimiento operativo.
  6. Mejora de resultados y eficacia de la cadena de suministro.
  7. Gestión de relaciones con clientes.
  8. Análisis de riesgo.

En el ámbito educativo, Pablo Raganato sostiene que las analíticas permiten obtener y medir información relevante sobre cursos, materias o capacitaciones, y sobre el desempeño e interacción de estudiantes y profesores, ayudando a enriquecer estrategias, mejorar procesos, e identificar usuarios en riesgo, prediciendo el abandono.

Business Intelligence hace referencia al uso de estrategias y herramientas para transformar información en conocimiento, con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones en una empresa.

Impacto de BI en las empresas 

El Grupo BIT destaca la importancia que tuvo la Inteligencia de Negocios para Amazon, que alcanzó una posición dominante al adoptar tecnología de vanguardia para recolectar, analizar y utilizar la cantidad masiva de datos a la que tienen acceso desde el historial de búsqueda y compra de una persona. Por eso, se destaca en optimización de la supply chain y precios, y en la detección de fraudes. 

Dos de sus herramientas más avanzadas para analizar datos: sus algoritmos publicitarios y “Amazon Elastic MapReduce platform for machine learning”, le permiten proporcionar a sus clientes los productos que buscan y necesitan, en forma veloz.

Hoy los marketplaces más importantes del mundo tienen implementadas soluciones de BI para desarrollar estrategias de marketing predictivo y anticipar los deseos de sus clientes.

Business intelligence permite tomar decisiones comerciales basadas en datos.
Business intelligence permite tomar decisiones comerciales basadas en datos.

Otro caso mencionado por Grupo BIT es Netflix. Con millones de usuarios, sus analistas recolectan y analizan enormes cantidades de datos sobre el comportamiento de cada persona: géneros que busca, número de capítulos que ve seguidos, tiempo que se demora eligiendo, etc, prediciendo qué quiere ver.

Por su parte, Tableau menciona el caso de la embotelladora Coca-Cola Bottling Company. A través de BI la firma genera informes para todas sus operaciones de ventas y entregas, automatizando procesos manuales de generación de informes y ahorrando más de 260 horas al año (6 semanas de 40 horas laborables).

Netflix, con unos 100 millones de usuarios, recolecta y analiza enormes cantidades de datos sobre el comportamiento de cada usuario.

Beneficios que aporta la Inteligencia de Negocios

Según un estudio realizado por el instituto francés OpinionWay referenciado en el artículo ‘5 beneficios de contar con una herramienta de Business Intelligence’, el 47% de las empresas cree que muchas de sus decisiones se basan en cifras incorrectas e incompletas

Se tiene mucha información, pero resulta muy complicado comprenderla y aplicarla en el día a día, advierten desde Aitana, identificando 5 ventajas que aporta el Business Intelligence:

1. Datos correctos en el momento preciso: permiten tener todos los datos de la empresa estructurados y centralizados, ampliando la visión del negocio y agilizando la toma de decisiones (sin basarlas en suposiciones, intuiciones o especulaciones). 

2. Informes personalizados: adaptan los resultados de BI a las necesidades de cada área corporativa, generando información actualizada en tiempo real sobre datos que realmente interesan.

3. Cuadros de mando atractivos: las herramientas de BI en general brindan funcionalidades para crear paneles de control personalizados –visuales y fáciles de interpretar-, que muestran indicadores clave y filtros que cada empresa o área desean ver. 

4. Colaboración: los informes personalizados facilitan la comunicación entre equipos, permitiendo compartir información con el resto de la empresa. 

5. Ahorro de tiempo: la ineficiencia es uno de los grandes problemas de no implementar BI, lo cual produce pérdidas de tiempo y disminución de la productividad.

Si te interesa obtener competencias vinculadas a la gestión de herramientas para aplicar Business Intelligence a los procesos de toma de decisión corporativos, te recomendamos realizar la Diplomatura en Business Intelligence que imparte el Centro de e-Learning de la UTN.BA.

Dejá tu comentario