Inicio » Oportunidades laborales: conocé las profesiones y oficios más buscados

Oportunidades laborales: conocé las profesiones y oficios más buscados

por admin
1969 vistas
oportunidades laborales profesiones y oficios

El mapa de oportunidades laborales se está modificando constantemente. Para tomar decisiones que mejoren tus niveles de empleabilidad, resulta fundamental un análisis adecuado de la información disponible sobre las actividades y puestos más solicitados. También capacitarse en las competencias necesarias para cubrir esa demanda.

Vivimos un cambio de época caracterizado por profundas transformaciones con un fuerte impacto en el mercado laboral:

  • La pandemia modificó la forma de trabajar e impuso la virtualidad como solución a la necesidad de distanciamiento. Si bien el Covid-19 y los períodos de cuarentena complicaron a muchos sectores, la tecnología ofreció nuevas oportunidades de desarrollo a las personas y soluciones para que muchas empresas volvieran a operar.
  • La Cuarta Revolución Industrial ya venía potenciando la tendencia hacia la digitalización, incorporando automatización a muchos procesos, pero al mismo tiempo generando nuevos espacios laborales.

La clave para mantener la empleabilidad pasa por la flexibilidad y agilidad para reconvertirse.

En sintonía con la dinámica del mercado laboral, algunas universidades ofrecen múltiples opciones formativas que en poco tiempo permiten adquirir las competencias requeridas por aquellos oficios y profesiones que se potenciaron o surgieron en el contexto actual, ampliando las oportunidades laborales de los egresados.

La clave para mantener la empleabilidad pasa por la flexibilidad y agilidad para reconvertirse.

Adecco realizó un análisis en el que identificó como carreras de alta empleabilidad a aquellas caracterizadas por una importante presencia en la oferta y un volumen bajo de graduados, entre las cuales destacó a las ingenierías generalistas. Especialmente las tecnológicas como Ingeniería Informática y en Telecomunicaciones, indicando que el sector IT presenta un faltante histórico de perfiles con conocimientos y experiencia.

Aunque como señala Milton Beck, Director Regional para Latinoamérica de LinkedIn, si bien dejar la zona de confort y aceptar el desafío que implica una nueva actividad puede ser una actitud valiente y un riesgo deseable que nos llevará a crecer profesionalmente; si la decisión fue mal calculada, también puede representar el ingreso a una zona de peligro que solamente sumará frustración a la carrera y que puede no tener vuelta atrás.

Por ello, y frente a un mercado altamente dinámico, resulta central identificar cuáles son los espacios de oportunidad con mayor salida laboral, haciendo una distinción de las profesiones y oficios más demandados en pandemia, y aquellos asociados a las nuevas oportunidades que brinda la Cuarta Revolución Industrial.

Principales oportunidades laborales

I) Adecco Argentina identificó las actividades más requeridas durante la pandemia:

  • Profesionales de la salud: Médicas/os, Enfermeras/os. La disponibilidad de personal idóneo para responder a los picos de demanda que generó el Covid-19 fue uno de los talones de Aquiles que provocó el colapso de diversos sistemas sanitarios. Estos perfiles también son importantes para la atención de salud en las empresas. Algunos cursos que pueden ser de interés: Auditor Interno en Salud y Seguridad Ocupacional, Experto universitario en seguridad laboral para servicios de salud y Experto Universitario en Electromedicina.
  • Logística y última milla: picking (preparación de pedidos) y packing (embalado de pedidos), repartidores de entrega a domicilio. Durante los períodos de cuarentena y aislamiento que se implementaron en países de todo el mundo, el acceso a alimentos y bienes de consumo estuvo marcado por el delivery. La consolidación del e-commerce como canal de compra mantendrá la demanda de estos perfiles. Algunos cursos a tener en cuenta: Modelos Logísticos Para ECommerce y Experto Internacional en E-commerce.
  • Retail: cajeros, repositores y merchandisers.
  • Operarios de producción: especialmente algunas industrias: alimenticia, laboratorio, fabricantes de motos y bicicletas.
  • Experiencia de cliente: el crecimiento del comercio electrónico potenció la necesidad de contar con una mayor cantidad de personas abocadas a la atención al público, televendedores, telecobradores y personal de atención telefónica. Opciones de capacitación: e-commerce: Venta online y Comercio Electrónico, Curso de Gestión del Cliente y Técnicas de venta.
  • Perfiles de tecnología. Esta es un área que vio incrementada la demanda en pandemia, pero que también forma parte de las actividades que cobraron un fuerte impulso en el marco del proceso de transformación digital que viene profundizándose en los últimos años. En este ámbito se destacan los desarrolladores full stack, (programadores que conocen lo referente al front end, la parte del software que interactúa con los usuarios, como el back end), especialistas en cloud (la nube), perfiles UX (experiencia de usuario), especialistas en datos, e ingenieros de software y ciencia de datos. También los desarrolladores Java, DevOps, SOA y .Net, PHP y Linux, y los consultores funcionales (Scrum Masters y Project Managers). El Centro de e-Learning de la UTN.BA ofrece varias propuestas formativas interesantes.

II) Profesiones y oficios demandados en el marco de la Cuarta Revolución Industrial:

“Vivimos la mayor época de cambio de la historia de la humanidad. Las empresas necesitan generar Líderes Digitales que sepan llevar a sus equipos hacia el éxito”, señala Roberto Menéndez, CEO Digital del Grupo ADD, en su artículo ‘14 profesiones con mucho futuro’, publicada en Infojobs.

La Escuela de Negocios Carreras Zegel IPAE compartió los 7 trabajos más demandados y con mejor salario en los siguientes cinco años, a partir de un ranking elaborado por Glassdoor.com y el Foro Económico Mundial:

1- Program Analyst (Analista de programas): responsable de planificar, administrar y evaluar los programas de una organización para brindar recomendaciones eficientes.

Software testing, una especialización IT que brinda amplias oportunidades laborales

2-Ingeniero de soluciones: profesional en Ingeniería de Software encargado de trabajar con diversas áreas de una empresa para la elaboración de distintos proyectos (ver curso Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software).

3- Diseñador UX:quien diseña plataformas y productos digitales para cubrir las necesidades del usuario con la mejor experiencia posible (ver curso Experto en diseño de experiencia de usuario e interacciones – ux y ixd).

4- Ingeniero QA (Ingeniero de control de calidad de software): quien supervisa cada etapa del desarrollo de un software y el encargado de prevenir los fallos y asegurar su calidad (ver curso Arquitecturas de Software).

5- Desarrollador de Software: encargados del diseño y creación de nuevos programas y sistemas. En su mayoría son ingenieros informáticos (ver cursos UML y Patrones de Diseño de Software y Fundamentos de la Programación).

6- Front-end Developer: encargado de desarrollar el aspecto visual de un sitio web o una aplicación. Su trabajo consiste en que la página sea eficiente y luzca atractiva (ver curso Professional Front End Developer).

Capacitate como Frontend developer y amplificá tus oportunidades laborales

7- Data Scientist: experto en la ‘ciencia de datos’ y se encarga de analizar datos e información para la toma de decisiones y creación de estrategias (ver curso Data Scientist con R).

Adicionalmente, otros oficios muy demandados son los siguientes:

Desarrollador de Blockchain. LinkedIn la ubica como una de las áreas de mayor crecimiento en el mundo. En 2018 aumentó unas 33 veces en los Estados Unidos y conforme se consolidan las criptomonedas la progresión sigue en ascenso. Para desempeñarse en esta área primero hay que adquirir competencias de desarrollador y luego especializarse en esta disciplina. El esfuerzo vale la pena: los sueldos son altos. (Ver curso Curso de Blockchain: Hyperledger Fabric).

Ciber-policía. Un informe de InfoTechnology destaca la demanda ascendente de especialistas en ciberseguridad. No solo de informáticos, sino también de psicólogos o matemáticos. (Ver curso Experto Universitario de Seguridad de la Información).

Frente a un mercado altamente dinámico, resulta central identificar cuáles son los espacios de oportunidad con mayor salida laboral.

Desarrollador de videojuegos y apps de entretenimientos. El crecimiento que viene experimentando esta industria aumentó la complejidad de sus productos y los requerimientos de perfiles para formar equipos de desarrollo. El curso de Diseño de Videojuegos: Producción y Programación Integral propone dar una introducción sobre los perfiles profesionales fundamentales en el diseño de videojuegos, para que luego cada persona sepa en qué área le gustaría abocarse. Mientras que el curso ‘Introducción a la programación en Android con Java’ prepara en 6 semanas para crear desde cero aplicaciones para dispositivos móviles.

Expertos en social media, business intelligence y marketing digital. En su artículo: ‘Cuando las redes sociales se encuentran con el Business Intelligence’, Yuriana Coss señalaba que cada vez más, las empresas se dan cuenta de la importancia que tiene la gestión de social media en sus estrategias de negocio. Combinando estas acciones con inteligencia de negocios y marketing digital se pueden obtener excelentes resultados.

Los perfiles que combinan estas tres competencias son muy requeridos actualmente. (Ver cursos Diplomatura en Business Intelligence, Diplomatura en Herramientas para Social Media y Community Manager: Estrategias de Social Media y Marketing Digital).

Si te interesa conocer otras opciones de capacitación para desarrollarte en algunas de las profesiones y oficios más demandados del mercado, el Centro de e-Learning de la UTN.BA cuenta con un amplio catálogo: https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning

Dejá tu comentario