“La seguridad y el saneamiento de una planta industrial consiste básicamente en abordar toda la temática relativa al manejo fabril, comprendiendo la operación de las plantas, para que en base a este conocimiento se logren resolver problemas fábrica adentro”, destaca Manuel Fernández, coordinador del curso online ‘Seguridad y Saneamiento de la Planta Industrial’, que imparte el Centro de e-Learning de la UTN.BA.
“Adquirir este tipo de conocimientos es importantísimo, ya que integra habilidades y talentos que no se encuentran generalmente en América Latina, y que deben desplegarse en cualquier tipo de actividad industrial”, asegura el especialista.
“Contar con estas competencias permite mejorar el desempeño, evolucionar en la relación laboral y ampliar otras facetas de la industria para ser más versátiles en la proyección profesional”, agrega Fernández, destacando que capacitarse en esta materia genera mayor valor agregado, e incrementa los niveles de empleabilidad y competitividad en aquellas personas que quieren desarrollarse en el sector industrial.
El diverso entramado de la seguridad y saneamiento industrial
Como señalan Antonio Muñoz, José Rodríguez Herrerías y José M. Martínez-Val en su libro ‘La Seguridad Industrial Fundamentos y Aplicaciones’, la Seguridad Industrial es una realidad compleja que abarca desde problemáticas estrictamente técnicas hasta diversos tipos de efectos humanos y sociales.
La Seguridad Industrial es una realidad compleja que abarca desde problemáticas estrictamente técnicas hasta diversos tipos de efectos humanos y sociales.
Los autores destacan tres niveles de seguridad:
- Laboral u ocupacional
- De los productos industriales
- De los procesos e instalaciones industriales concretas (empresas, servicios, instalaciones).
Para Muñoz, Rodríguez Herrerías y Martínez-Val, la Seguridad Industrial no es absoluta, pero el nivel al que se ha llegado es muy elevado, y se debe seguir trabajando para que la aparición de nuevas tecnologías, y nuevos medios de producción y comercialización, no comporten niveles de inseguridad inaceptables para la población ni para las personas profesionalmente expuestas a los riesgos industriales.
Sobre el particular, advierten que una de las cuestiones más singulares y llamativas de la seguridad industrial es la aparente desproporción entre causas y efectos, sobre todo en lo referente a accidentes mayores que son iniciados por un incidente menor. Una desproporción que tiene su explicación en la concentración de energía y sustancias inflamables o explosivas que pueda haber en las instalaciones industriales.
Teniendo en cuenta estos riesgos, desde Top Cable sostienen en su artículo ‘Claves para el diseño de plantas industriales’, que para realizar un diseño de planta se deben eliminar o minimizar -en la medida de lo posible- los riesgos derivados de la actividad industrial que supongan un riesgo para la integridad de las personas.
Adquirir conocimientos en seguridad y saneamiento de plantas industriales, permite integrar habilidades que no se encuentran generalmente en América Latina.
En este sentido mencionan cuatro cuestiones a tener en cuenta en las plantas industriales en relación a la seguridad de los trabajadores:
- Accesibilidad: liberando de obstáculos en los lugares de tránsito.
- Iluminación y ventilación: para proporcionar un entorno de trabajo saludable y áreas de trabajo fácilmente visibles.
- Medidas frente a incendios: para su prevención y extinción.
- Plan de emergencia: capacitar a los trabajadores en seguridad en el trabajo, y contar con rutas de escape fácilmente localizables y un botiquín de primeros auxilios.
A partir de la persistencia de la pandemia, también se deben contemplar los protocolos y medidas de contingencia vinculadas a la prevención de contagios y las acciones a desarrollar frente a la identificación de casos positivos.
En cuanto a las competencias de las personas que desempeñan tareas específicas de seguridad en las plantas industriales, es esencial que conozcan:
- Los procesos operativos de la industria en la que se desempeñan, para definir planes y programas en seguridad y saneamiento industrial (un criterio que luego podrán aplicar en medidas de acción preventivas en cualquier tipo de industria).
- El tratamiento y recuperación de desechos industriales.
- La operación de plantas de procesos industriales para pensar la seguridad y el saneamiento.
- La secuencia de la operación.
Además, que comprendan:
- Los riesgos latentes cuando se efectúa la operación en sistemas de combustión.
- El manejo de los distintos métodos de saneamiento industrial.
- Y que consideren en todo momento las fallas ocultas.
Si te interesa sumar valor agregado y adquirir competencias cualificadas para generar acciones tendientes a establecer un plan de seguridad y saneamiento, que acompañe el seguimiento de la operación, y el mantenimiento y el control en todo tipo de industrias de procesos y plantas térmicas, te recomendamos realizar el curso online Seguridad y Saneamiento de la Planta Industrial, que se imparte desde el Centro de e-Learning de la UTN.BA.
Te invitamos a leer el e-book gratuito: Seguridad y saneamiento de la planta industrial