Inicio » 9 tecnologías que potenciarán la educación futura

9 tecnologías que potenciarán la educación futura

por admin
1563 vistas
tecnologias educación futura

Los procesos de innovación se aceleraron durante los últimos meses en las instituciones educativas, a partir de las urgencias planteadas por los períodos de cuarentena. En este contexto, resulta fundamental conocer las tecnologías educativas que pueden apoyar, facilitar y potenciar los procesos educativos y capacitar a los docentes para la educación futura.

2020 será recordado como el año de la pandemia, pero también como un período determinante para la incorporación de tecnologías a los procesos educativos, que reveló las profundas desigualdades que existen entre quienes tienen acceso a conectividad y dispositivos electrónicos y aquellos que no cuentan con esa posibilidad.

Algunos analistas sostienen que la adopción masiva de soluciones tecnológicas, impuesta por la realidad para garantizar la continuidad de la educación en todos los niveles de enseñanza, provocó un salto hacia adelante de al menos unos 3 a 5 años.

El desafío será consolidar los avances pero al mismo tiempo concentrarse en resolver las problemáticas de acceso tecnológico de las poblaciones más vulnerables.

No obstante los esfuerzos que aún deberán realizarse para lograr la equidad educativa, la innovación se instaló en escuelas y universidades, en tiempos en los que hablar de futuro implica cada vez más referirse a lo que está ocurriendo en la actualidad.

Algunas de las tecnologías que potenciarán la educación futura

Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA)

La incorporación de la realidad extendida a los procesos de capacitación, permite realizar experiencias de entrenamiento absolutamente inmersivas, trasladando a cada colaborador de la compañía a su lugar de trabajo en un entorno simulado, donde una equivocación no tiene efectos en la realidad laboral, aunque se sienta real y será un elemento clave de aprendizaje.

En un contexto de incorporación dinámica de tecnología a los procesos educativos como el actual, es necesario acrecentar las competencias digitales de los formadores del siglo XXI.

La realidad mixta es la intersección de dos mundos: fuera de línea y online, donde los objetos digitales y físicos coexisten. Los alumnos pueden construir una nueva comprensión de las situaciones, participar de procesos de aprendizaje inmersivos y desarrollar el pensamiento crítico.

Analistas como Forrester Research, así como las empresas pioneras del diseño y entretenimiento ven a los conceptos de RA como la próxima (y ya actual) evolución de las plataformas digitales e interactivas. Como se indica en la introducción del curso online en Augmented Reality del Centro de e-Learning de la UTN.BA, la realidad aumentada es una tecnología que permite agregar sensaciones, imágenes e información generada por computadora a la realidad normal percibida, otorgando información adicional al entorno real.

Plataformas para garantizar la integridad  del aprendizaje

Uno de los retos que tuvieron los procesos de evaluación durante los períodos de virtualidad educativa al 100%, fue asegurar que los exámenes se realizaban en forma personal por cada alumno, sin la intervención de terceros ni la consulta en tiempo real a fuentes de información (cuando las consignas de las evaluaciones no preveían esta posibilidad).

Proctorio se consolidó como plataforma efectiva para la supervisión de exámenes virtuales, incorporando tecnología para garantizar la identidad del participante y disminuir los riesgos de fraude durante el examen. Ya es utilizada por destacadas instituciones educativas como Boston College, Berkeley University, Columbia University y Harvard University.

De acuerdo a lo que explica, Pablo Raganato (e-ABC Learning) en América Latina crece su adopción, no solo por las necesidades derivadas de la pandemia sino también por las regulaciones de cada país. Por ejemplo, para la acreditación de entidades de educación superior que imparten programas en modalidad virtual y combinada, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de Chile plantea como requisito que cada institución disponga de “mecanismos efectivos, eficientes y seguros para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, incluyendo aspectos tales como la seguridad en la identidad de los estudiantes y el control de plagio”.

Plataformas ‘Netflix style’ de video on-demand para microlearning

Se puede ejecutar conjuntamente con el LMS que posea cada organización, para proporcionar una oferta de aprendizaje disruptiva y personalizada. Raganato señala que la personalización hoy es un valor agregado en actividades que involucren la participación humana, y en términos de aprendizaje, una oferta formativa focalizada en los requerimientos puntuales de cada persona, disminuye la deserción y favorece al desarrollo del talento y la adquisición de competencias clave. 

La adopción masiva de soluciones tecnológicas en pandemia para garantizar la continuidad de la educación, provocó un salto hacia adelante de al menos unos 5 años.

“El diseño de estrategias de formación basadas en pastillas de conocimiento, que en un brevísimo período de tiempo permiten tomar contacto con la respuesta a un requerimiento puntual, se adecua a las características cognitivas de las personas. Y si la distribución de esos contenidos breves se produce en el momento exacto de necesidad, en formato audiovisual y con capacidad de ser accedidos desde dispositivos móviles, su impacto será mayor”, asegura.

Tecnologías analíticas

En su artículo ‘2019 EDUCAUSE Horizon Report – Review and Summary’ publicado en AACE Review, Lisa Hammershaimb analiza desarrollos tecnológicos que están impactando fuertemente en la educación, de acuerdo a lo investigado en el Horizon Report, entre ellos Data Analytics.

Cada vez más, los datos de los estudiantes se están transformando a través de tecnologías analíticas. Estas tecnologías permiten que surjan patrones dinámicos de comportamiento que luego pueden rastrearse hasta su finalización exitosa o señalar a un estudiante por un posible comportamiento de riesgo, lo que posiblemente desencadene una intervención de servicios estudiantiles. Este desarrollo hace un llamado a los docentes e instituciones para que sean previsores y estratégicos con los datos de los estudiantes e implementen tecnologías analíticas basadas en la experiencia del estudiante y, en última instancia, el éxito educativo.

E-book gratis para mejorar la educación futura
Descargá gratis el e-book Contenidos para educación a distancia

Inteligencia Artificial

El Horizon Report también hace foco en la inteligencia artificial (IA) como desarrollo tecnológico con impacto en la educación, destacando su potencial para procesar y sintetizar fácilmente grandes cantidades de datos que conducen a una mayor eficiencia general. Además, la IA se puede implementar para proporcionar tutoría y soporte justo a tiempo, lo que aumenta la retención y el éxito de los estudiantes.

Blockchain

El sistema descentralizado de datos distribuidos, también es identificado por el Horizons Report como una tecnología que tendrá impacto en la educación en los próximos 4 a 5 años. Cuando se usa en educación, blockchain se esfuerza por proporcionar un medio para que los estudiantes individuales mantengan una cuenta verificable de su experiencia y conocimiento, presentando un rastro de cursos y habilidades prácticas. Las instituciones también podrían aplicar este concepto para seguir y gestionar registros de estudiantes.

El desafío será consolidar los avances de la tecnología educativa y al mismo tiempo resolver las problemáticas de acceso tecnológico de las poblaciones más vulnerables.

Quienes estén interesados en crear sus propias redes de blockchain privadas pueden realizar el curso online Blockchain: Hyperledger Fabric, coordinado por Sergio Torres (UTN.BA).

Asistentes virtuales

Los asistentes activados por voz, como Siri o Alexa, se están convirtiendo en un lugar común en muchos entornos domésticos, advierte Lisa Hammershaimb en su artículo sobre las conclusiones del Horizon Report. Esta tecnología se está extendiendo a la educación superior a través de bots de chat configurados para responder preguntas comunes de estudiantes.

Tecnología para prevenir y evitar plagios

Es fundamental para consolidar los procesos de evaluación online y la presentación de trabajos escolares o académicos. Urkund es una de las plataformas con sistema de reconocimiento de texto automático de mayor adopción por parte de instituciones educativas.

Live Escape Room

Metodología de gamificación para encuentros virtuales sincrónicos orientados a la resolución de problemas, implementada en proyectos de e-learning y blended learning.

La clave está en la capacitación de docentes y directivos

“En un contexto de incorporación dinámica de tecnología a los procesos educativos como el actual, es necesario acrecentar las competencias digitales de los formadores del siglo XXI, entre ellas: una actitud abierta y crítica ante la sociedad de la información y las Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación (TEP) y la predisposición hacia el aprendizaje continuo y la actualización permanente”, analiza Marcelo Fraire, director del curso online Experto Universitario en Actualización en Tecnología Educativa (UTN.BA).

Estamos inmersos en una revolución tecnológica y educativa en la que se complementan y generan grandes cambios con los que es fundamental estar actualizados. Los responsables de centros de formación deben mantenerse al día con estas tendencias para asegurarse de brindar a sus estudiantes la mejor formación posible”, advierte el especialista.

Dando respuesta a la necesidad de conocer las últimas innovaciones con aplicación educativa y asumiendo el compromiso de actualizar permanentemente su oferta académica, el Centro de e-Learning de la UTN.BA, también imparte a distancia la Licenciatura en Tecnología Educativa, pensando a la tecnología al servicio de una educación futura de calidad.

La Licenciatura está orientada a crear, sistematizar y fortalecer la formación de profesionales y docentes para optimizar sus capacidades y competencias en la utilización y aprovechamiento de las TIC y todos los recursos que brinda la Tecnología Educativa.

Dejá tu comentario