La gran cantidad de datos que minuto a minuto se genera en Internet es abrumadora. Si queremos intentar analizar y aprovechar una parte de los mismos para nuestro emprendimiento o empresa, es fundamental saber por dónde comenzar y sobre todo con qué herramienta hacerlo. Si a este escenario le sumamos que el “todopoderoso” Google casi siempre pone a nuestra disposición una herramienta que suele tener una versión gratuita funcional, la posibilidad de aprovechamiento es doble.
Para adentrarnos en esta herramienta y descubrir qué beneficios puede brindarnos al momento de utilizar los datos de manera eficiente, entrevistamos a Iván de Souza Gago, docente del curso online Google Data Studio: Tableros dinámicos en tiempo real del Centro de e-Learning de UTN-BA.
Te invitamos a ver el video “Google Data Studio – Tableros dinámicos en tiempo real” acá.
De Souza Gago comenzó contándonos qué es el Google Data Studio, y para qué podemos utilizarlo: “históricamente el desarrollo, confección y mantenimiento de informes, tableros y presentaciones de resultados ha sido un trabajo que demanda mucho tiempo y recursos. Al mismo tiempo, poder contar con herramientas que nos permitan visualizar estos informes actualizados en tiempo real, y que estén disponibles en línea, tiene un costo que no se encuentra al alcance de cualquier empresa, agencia, emprendedor o comerciante”.
“Google Data Studio es una herramienta gratuita de Google que nos permite la confección de informes de todo tipo, optimizando tiempos, trabajo manual y asignación de recursos al momento de actualizarlos. Su funcionamiento es bien simple; a partir de la conexión con diferentes fuentes y bases de datos, nos da la posibilidad de desarrollar tablas y gráficos que facilitan el análisis de los datos, sacar conclusiones y nos brinda material estadístico de apoyo para la toma de decisiones.
También podemos generar procesos automatizados de actualización de los datos de los informes, y programar el envío de los mismos periódicamente, sin necesidad de dedicar tiempo ni recursos”, explica el especialista.
Google Data Studio es una herramienta gratuita de Google que nos permite la confección de informes de todo tipo (…). Su funcionamiento es bien simple.
Agrega que es “una herramienta muy completa y versátil, que está a la altura de cualquier otro producto del mercado que tiene costos importantes y requieren un conocimiento técnico de base para poder administrarlas”.
Índice de contenidos
- Actualmente, con la cantidad de datos que se generan, observamos que se hace imprescindible el uso de estas herramientas. ¿Qué beneficios y ventajas trae esta herramienta de Google respecto a otras?
- ¿Qué tipo de informes posibilita realizar el Google Data Studio? ¿Son customizables a diferentes negocios?
- En general se suele pensar que este tipo de herramientas son más utilizadas por las áreas de marketing y comunicación, ¿es así? ¿Es aprovechable por otros sectores de las empresas?
Actualmente, con la cantidad de datos que se generan, observamos que se hace imprescindible el uso de estas herramientas. ¿Qué beneficios y ventajas trae esta herramienta de Google respecto a otras?
IdSG: Exactamente, en la actualidad se generan una infinidad de datos a partir de cualquier acción que realizamos, ya sea desde visitar un sitio web, hasta cargar una venta en un sistema de gestión. Por ello, es que resulta imprescindible poder contar con herramientas que consoliden toda esa información en un mismo lugar, relacionen esos datos, y de esa forma poder realizar un análisis integral de los datos relevados.
Por otro lado, la sensibilidad y la importancia de los datos hacen que resulte esencial minimizar los errores humanos al manipularlos, por lo que estas herramientas buscan evitar al máximo posible el trabajo manual en la carga y actualización de los datos.
Como todo producto de Google, la interfaz de usuario es sumamente “user friendly”.
A diferencia de otras herramientas similares del mercado, Google Data Studio posee una interfaz 100% en la nube, es decir, no es necesario descargar ni instalar nada en nuestra computadora; es totalmente gratuita; no tiene límites respecto a la cantidad de datos a utilizar en nuestros informes, y tiene dos características muy importantes al momento de trabajar con la herramienta:
- No es necesario tener conocimientos técnicos para configurar y administrar los informes, y
- Como todo producto de Google, la interfaz de usuario es sumamente “user friendly”. Está diseñada para que con una buena base de conocimientos inicial y el uso recurrente de la misma nos permita ir sacándole más jugo y generar informes más y más complejos.
¿Qué tipo de informes posibilita realizar el Google Data Studio? ¿Son customizables a diferentes negocios?
IdSG: La versatilidad de Data Studio nos da la posibilidad de armar todo tipo de informes, desde aquellos más orientados a mostrar los datos de forma visualmente más atractiva, a partir de gráficos e imágenes complementarias a los números y estadísticas generadas, hasta tableros con datos duros que muestren los datos relevados y cómo éstos se cruzan y generan nuevas métricas que resultan relevantes para el negocio.
En general se suele pensar que este tipo de herramientas son más utilizadas por las áreas de marketing y comunicación, ¿es así? ¿Es aprovechable por otros sectores de las empresas?
IdSG: La realidad es que Google Data Studio nació como una herramienta que formaba parte de los productos de publicidad de Google, por lo que es común que se asocie el uso de la misma a las áreas de marketing, publicidad y comercial. Pero como todo producto de Google, ha ido evolucionando de la mano (o adelantándose) a las necesidades del mercado.
La sensibilidad y la importancia de los datos hacen que resulte esencial minimizar los errores humanos al manipularlos.
Esta evolución permitió que el origen de datos no se limite a la conexión con otros productos de Google (Google Analytics, Google Ads, etc.), sino que se vaya ampliando hasta ser una solución integral para todas las áreas de una empresa.
Las múltiples conexiones con otras herramientas (y la posibilidad de desarrollar conexiones propias), han hecho de Data Studio un poderoso producto que va llegando cada vez más a diferentes tipos de usuarios, sectores y tipos de empresas.
En definitiva, cualquier área que trabaje con datos de cualquier tipo y tengan la necesidad de:
- visualizar o compartir estos datos en forma de informes,
- acceder a ellos de forma remota,
- analizar diferentes datos de diferentes fuentes en un mismo informe,
- realizar envíos periódicos de rendimiento y/o estadísticas, o simplemente
- armar gráficos para incluir en presentaciones…
Van a encontrar en Google Data Studio la herramienta ideal para optimizar tiempos y recursos, simplificar procesos y reducir al máximo los errores en la carga manual de datos.
Para profundizar en el aprendizaje de esta herramienta y sacar el mayor provecho de la misma, sumate al curso online Google Data Studio: Tableros dinámicos en tiempo real del Centro de e-Learning de UTN-BA.
Te invitamos también a ver el video “Google Data Studio – Tableros dinámicos en tiempo real”, ingresando aquí.