Bajo la autoría de Mariano Ávalos, docente de informática y tecnologías, y profesor en la Licenciatura en Tecnología Educativa de UTN.BA, se presenta el libro gratuito “Ciberseguridad en la sociedad de la posverdad”, el cual aborda la problemática de la seguridad informática en este mundo hiperconectado.

Tal como se explica en el resumen del libro, “en el contexto actual podemos percibir que existen muchas vulneraciones financieras y de datos de usuarios a través de páginas web falsas o virus informáticos.
Parece contradictorio que en una sociedad que estimula el dataísmo (teoría que estimula como valor supremo el uso de los datos, potenciados por el big data y la inteligencia artificial), no se tomen medidas mínimas, básicas y sencillas para cuidar dichos datos e información.
El rechazo hacia métodos de autenticación fuertes a menudo resulta del temor de que sean inconvenientes y engorrosos. Pero ese miedo no siempre está justificado, porque la seguridad y la sencillez pueden resolverse juntas”.
Por tal motivo, Mariano Ávalos, a través de esta obra reflexiona y propone que en breve, como sociedad se pueda lograr el objetivo de “avanzar en un uso responsable y seguro de internet, de incorporar nociones básicas de ciberseguridad, que nos permita concretar y construir un uso social y educativo efectivo y seguro, personal y colectivo, consensuando y construyendo pautas y protocolos comunes.
Sin duda que no será una tarea sencilla, pero tenemos la responsabilidad histórica de aportar en ese sentido, para participar de una sociedad más solidaria, donde nuestra participación digital está garantizada a través de un acceso y una calidad de uso seguro de las tecnologías”.
Datos del libro:
- Título: Ciberseguridad en la sociedad de la posverdad
- Autor: Mariano Ávalos
- Editorial: Acercándonos Cultura
- Formato: digital y gratuito
- Licencia Creative Commons