Inicio » Norma ISO 45001: ambientes de trabajo seguros y saludables

Norma ISO 45001: ambientes de trabajo seguros y saludables

por Alejandro Watters
1678 vistas

En la actualidad, todas las organizaciones deberían conocer e implementar la norma ISO 45001, estándar que define los requisitos necesarios para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST). Hablamos con dos especialistas, quienes nos cuentan todo lo que debemos saber al respecto.

Para conocer en profundidad este tema, entrevistamos a los titulares de la Diplomatura Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – ISO 45001:2018 del Centro de e-Learning de UTN-BA, Daniel Alberto Basualdo (coordinador y docente de la diplomatura) y Pablo Adrián Coronel (coordinador de la diplomatura).

Ellos nos explicaron que la norma ISO 45001 es un estándar publicado por el Organismo Internacional de Normalización (ISO), que define los requisitos necesarios para establecer un sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (conocido por la sigla SST). Este es un tema muy importante, si tenemos en cuenta que, según la Organización Internacional del Trabajo, más de 7600 personas mueren todos los días a causa de accidentes o enfermedades laborales.

Este estándar establece la base para que las organizaciones puedan proveer a sus empleados condiciones de trabajo seguras y saludables, previniendo lesiones y enfermedades ocupacionales, y velando por su integridad física y psíquica integral.

La ISO 45001 es aplicable a todo tipo de organización, ya sea pública o privada, multinacional o local, gran empresa o pyme. Todas pueden implementar un sistema de gestión de la SST teniendo como marco de referencia a este estándar.

¿Por qué se hace fundamental el conocimiento y cumplimiento de la misma en las organizaciones? ¿Consideran que tiene más preponderancia en este contexto de pandemia?

DB y PC: La seguridad y salud de los trabajadores es un pilar fundamental para el éxito de cualquier tipo de organización. La demanda de un ambiente de trabajo adecuado ya no es sólo una cuestión legal a cumplir, sino que ha pasado a ser un requisito estratégico a satisfacer, de forma tal de poder garantizar la sostenibilidad del negocio en el tiempo.

En 2021 solo quedará vigente la norma ISO 45001, dado que caducará la norma británica BS OHSAS 18001.

En el contexto de pandemia que se ha impuesto, muchas organizaciones han tenido que reorganizar y replantear sus modalidades de trabajo, siendo la única forma de mantener viables sus actividades. Aquellas que ya tenían implementado una gestión formal de la SST, pudieron reaccionar rápidamente y definir protocolos eficaces que permitieron satisfacer las necesidades de sus propios trabajadores, así como las regulatorias y de otras partes interesadas de la sociedad.

¿Cómo resumirían el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional? ¿Cómo se relaciona con la norma?

DB y PC: Un sistema de gestión de la SST permite establecer, implementar, mantener y mejorar un conjunto de procesos interrelacionados orientados a garantizar el bienestar de los trabajadores mediante el logro de objetivos de SST propuestos, el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios, y la mejora continua en el desempeño de la SST.

Este estándar otorga las bases fundamentales para que la propia organización pueda definir los criterios específicos de desempeño de la SST que sustenten la gestión.

La formación en este estándar es clave para profesionales de disciplinas tales como ingenierías, higiene y seguridad, ergonomía o medicina laboral.

A su vez, ISO 45001 al ser una norma certificable, permite que aquellas organizaciones puedan certificar su sistema de gestión de la SST, lo cual quiere decir que una tercera parte pueda auditar a la organización y expedir una declaración de conformidad con los requisitos de la norma ISO 45001. Esto no sólo representa una garantía de confianza de cara a la sociedad, sino que muchas veces es un requisito fundamental para aquellas empresas que deseen ingresar a nuevos mercados cada vez más exigentes.

En su opinión, el conocimiento y la capacitación en la implementación y auditoría de esta norma ISO 45001, ¿permite una salida laboral sólida en nuestro país? ¿Por qué?

DB y PC: En la actualidad este estándar está tomando cada vez más auge y preponderancia. Su importancia es resaltada por el hecho de que sea la primera norma internacional que ISO ha publicado en la temática. Hoy muchas organizaciones que tienen certificados sus sistemas de gestión con la norma británica BS OHSAS 18001, están migrando a ISO 45001 ya que, de acuerdo a lo establecido por el Foro Internacional de Acreditación (IAF), en 2021 la norma británica caducará y sólo quedará vigente ISO 45001. Para satisfacer esta demanda de las organizaciones, se requieren profesionales altamente capacitados que sean competentes para liderar implementaciones y/o auditorías.

La demanda de un ambiente de trabajo adecuado ya no es sólo una cuestión legal a cumplir, sino que ha pasado a ser un requisito estratégico a satisfacer, de forma tal de poder garantizar la sostenibilidad del negocio en el tiempo.

La formación en este estándar es clave para profesionales de disciplinas tales como ingenierías, higiene y seguridad, ergonomía o medicina laboral. Sin embargo, teniendo en cuenta el carácter interdisciplinario que se necesita para abordar los riesgos de SST, también puede resultar relevante para profesionales de las áreas de recursos humanos, psicología o administración, por mencionar algunos ejemplos.

En el sentido más amplio, la formación en este estándar puede ser requerida por cualquier persona que participe o desee participar en la gestión de la SST y esta diplomatura apunta a ofrecer una capacitación universitaria de excelencia, dictada por profesionales con amplia experiencia.

Si querés profundizar en estos conocimientos te invitamos a inscribirte en la Diplomatura Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – ISO 45001:2018 del Centro de e-Learning de UTN-BA.

Dejá tu comentario