Inicio » Trabajo remoto: una tendencia que crece en pymes y trabajadores autónomos

Trabajo remoto: una tendencia que crece en pymes y trabajadores autónomos

por admin
710 vistas

Comprender las herramientas y técnicas del trabajo remoto permite a las pequeñas y medianas empresas y a los profesionales independientes ser más productivos y adaptarse a las nuevas expectativas de los trabajadores. Adquirir estas competencias permite mejorar la eficiencia y disminuir costos.

Si bien la coyuntura del 2020 intensificó la situación, la tendencia del trabajo remoto ya existía. Durante los últimos años aumentaron las empresas que incorporaron al teletrabajo como un beneficio extra para sus empleados por su alta aceptabilidad, principalmente entre los millenials.

En el caso de las Pymes y profesionales que se vieron obligados a adaptar de golpe el trabajo remoto, conforme se fue permitiendo el regreso a las actividades productivas en forma presencial, la mayoría optó por continuar manteniendo a parte de sus plantillas cumpliendo con sus obligaciones a distancia. Principalmente aquellas personas cuyas responsabilidades no requieren estar físicamente dentro de los establecimientos que posee la organización.

Las pymes pueden evolucionar como compañías teletrabajadoras para ser más eficientes y reducir costes.

Impacto -positivo- del trabajo remoto

Diversos estudios de mercado visualizaron el impacto que tuvo la implementación del trabajo remoto durante el año 2020:

  • Un relevamiento realizado por Apex America mostró que un 93% de las empresas consultadas de Chile, Argentina y Colombia, logró mantener o mejoró sus resultados con el teletrabajo. El 47% sostendrá esta modalidad, mientras que el 42% aún no descarta seguir practicándola. Lo cual implica que el 89% la implementará en forma permanente o evalúa hacerlo.
  • Una encuesta desarrollada por Mercer y Whalecom reveló que el 82% de los empleados elegiría el home office si pudiera escoger la forma de trabajar. Un 63% contestó que se siente más eficiente desempeñándose en esa modalidad. En esta línea, el estudio “Teletrabajo en la Argentina en contexto de aislamiento social”, efectuado por la Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET), manifestó que el 63% de los trabajadores desea seguir trabajando desde sus casas luego de los períodos de aislamiento obligatorio.

Un ejemplo de esta tendencia que encuentra conformidad entre empleadores y empleados, es Microsoft. Según informó The Vergue, parte de los colaboradores de la compañía tecnológica podrían acogerse al formato home office de forma permanente o teletrabajar el 50% de la jornada en forma remota.

Google también se apuntó a esta dinámica, anunciando que sus empleados podrán trabajar desde sus casas hasta julio de 2021.

“A partir del salto tecnológico que se ha experimentado en las últimas décadas en las herramientas online, con los costos informáticos más accesibles, las mejoras en las redes de comunicación y el uso en el incremento de Internet, el teletrabajo (también llamado trabajo remoto) se convierte en la actualidad en una alternativa de empleo muy importante y creciente”, explica Andrea Magnone, especialista del Centro de e-Learning de la UTN.BA.

Lo interesante es que la modalidad de home office no es propicia solamente para empresas tecnológicas como Microsoft o Google, sino también para el resto de las compañías, sin importar su tamaño.

Según Leandro Di Matteo, especialista en la inclusión del teletrabajo en las Pymes, las pequeñas y medianas empresas pueden evolucionar como compañías teletrabajadoras para ser más eficientes y reducir costos, aprovechando las capacidades que ofrece la red de servicios online que utilizan a diario.

La pandemia masificó el home office durante los primeros meses de la cuarentena, permitiendo experimentar sus ventajas.

En este sentido, Andrea Mangone destaca la importancia de adquirir cuatro competencias puntuales para la gestión de procesos de trabajo remoto, tanto en relación a las pymes que pretenden avanzar en esta dinámica, como para los trabajadores autónomos que deben ofrecer sus servicios sin tener contacto presencial con sus clientes:

El trabajo remoto es una nueva forma flexible de organización del trabajo, que aplica a todas las empresas interesadas en mantener a todos o parte de sus colaboradores trabajando desde sus casas. Consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador de la empresa durante la totalidad de su horario laboral o parte del mismo, combinado con la automatización de servicios y herramientas para llevar su eficiencia al máximo, incluso fuera de su horario laboral.

  1. Conocer los conceptos fundamentales del teletrabajo para poder implementarlo.
  2. Aprender las buenas prácticas de esta modalidad de trabajo y cómo realizar una transición hacia el teletrabajo.
  3. Incorporar herramientas avanzadas de trabajo a distancia para ser más eficientes en su labor diaria.
  4. Conocer cómo automatizar flujos de teletrabajo para ahorrar tiempo y cometer menos errores.

La crisis mundial sufrida a partir de la pandemia del Covid-19 puso en evidencia la necesidad que tienen las empresas de incorporar los conocimientos antes descriptos, como medio imprescindible para reaccionar de forma rápida y efectiva a los cambios y mantener operativas sus operaciones.

No obstante, el home office ha llegado para establecerse como una modalidad que será utilizada en mayor o menor medida por gran parte de las empresas y profesionales, más allá de la pandemia.

Si te interesa incorporar herramientas y técnicas para impulsar el trabajo remoto e impulsar la transformación digital, para darle mayor eficiencia a tu pyme o para desarrollarte como profesional autónomo, te sugerimos mirar el programa de la Diplomatura en gestión de Pymes con orientación a comunicación eficaz que se dicta en el Centro de e-Learning de la UTN.BA.

Dejá tu comentario