Inicio » Radiología dental: cómo capacitarse en una disciplina en constante innovación

Radiología dental: cómo capacitarse en una disciplina en constante innovación

por admin
1672 vistas

La incorporación de tecnología al diagnóstico por imágenes requiere la formación de profesionales dotados de ética y eficacia profesional, con la capacidad para adaptarse a modalidades de trabajo del primer mundo. En ese escenario, la revolución digital llegó hace tiempo a la radiología dental, incorporando todo tipo de innovaciones.

Por citar un ejemplo, entre las principales innovaciones se encuentra el escáner intraoral 3D, que permite realizar radiografías dentales profundas, visualizar de forma tridimensional las restauraciones dentales y el escaneo facial 3D. La complejidad de este tipo de tecnología impone a los estudiantes de radiología, los técnicos radiólogos y otros especialistas en producción de bio imágenes la necesidad de fortalecer sus competencias.

El desafío de mantenerse actualizado en el campo de la radiología dental

Las radiografías orales son herramientas de diagnóstico esenciales, que proporcionan información valiosa sobre lo que no se puede ver en un examen visual convencional. De esta manera, se pueden detectar enfermedades dentales incipientes y determinar si es necesario aplicar un determinado tratamiento.

La detección temprana de estos problemas es el primer paso para ahorrarle a usted tiempo, dinero y sobre todo dolor. “En los últimos 10 años, la radiología dental creció tanto por el nivel tecnológico y de equipamiento en los servicios de dicha especialidad, como por la estética, en relación a la demanda del paciente en el consultorio odontológico”, explica Facundo Gómez Borges, docente del curso a distancia ‘Radiología Odontológica’, que imparte el Centro de e-Learning de la UTN.BA.

Las radiografías orales son herramientas de diagnóstico esenciales que proporcionan información valiosa sobre lo que no se puede ver en un examen visual convencional.

El técnico en radiología dental o radiología odontológica es una pieza fundamental para la obtención de buenos estudios e imágenes. Por eso, la conformación de una relación estrecha y directa entre el paciente y el profesional es un factor de suma importancia. “Una buena imagen facilita el diagnóstico y tratamiento a realizar”, enfatiza Gómez Borges. Y agrega, “la clave pasa por aplicar un modelo de asistencia orientado al paciente y la comunidad, centrado en los resultados científicos y tecnológicos; a través del desarrollo de actividades, destrezas y conocimientos básicos y aplicados, que son necesarios para el diagnóstico y la prevención de las patologías prevalentes de la cavidad bucal”.

Mirá el webinario: “Radiología Odontológica: últimas innovaciones tecnológicas“.

Competencias profesionales que debe tener un radiólogo

Un radiólogo es un profesional médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, utilizando técnicas de imágenes médicas, como, por ejemplo, tomografía computada (TC), rayos X y resonancia magnética nuclear (RMN). En el ámbito odontológico, la especialidad es llevada a cabo por los radiólogos orales y maxilofaciales.

El técnico en radiología odontológica es una pieza clave para la obtención de buenos estudios e imágenes.
El técnico en radiología dental es una pieza clave para la obtención de buenos estudios e imágenes.

Estas son las principales competencias que estos profesionales deben tener:

  • En relación a los conocimientos: tener incorporados los fundamentos físicos y anatómicos de la radiología dental. Además, contar con los conocimientos para el armado de estudios y la realización de fotografías odontológicas.
  • En el ámbito procedimental, conocer las técnicas que se deben aplicar y los fundamentos de las mismas, producir imágenes aptas para el diagnóstico médico, cumplir con criterios de bioseguridad, maniobrar con el paciente para lograr una buena atención, y resolver las necesidades de pacientes con capacidades diferentes a través de mecanismos adecuados de trabajo.
  • En cuanto al equipamiento, reconocer el uso correcto y aplicaciones de los mismos, y estar al tanto de las últimas innovaciones tecnológicas propias de este campo profesional.
  • En el área práctica, desenvolverse con idoneidad y responsabilidad en la atención y calidad humana como prestador de servicio, con valores, ética y profesionalismo, desarrollando una misma conducta con todos y cada uno de los pacientes.

Si te interesa incorporar conocimientos vinculados a la radiología dental, te invitamos e inscribirte en el curso online ‘Radiología Odontológica’, del Centro de e-Learning de la UTN.BA.

4 comentarios

Agustina parejas 22 octubre, 2020 - 23:51

Me gustaria saber mas sobre el avance de la radiologia odontologica

Respuesta
Redacción 23 octubre, 2020 - 09:03

Hola Agustina, te sugerimos sumarte al webinario gratuito de hoy viernes 23/oct 11 horas. Inscribite en: https://bit.ly/3k9EC9p Saludos

Respuesta
camila 23 octubre, 2020 - 16:43

hola buenas tardes queria saber si podrian pasarme informacion de como volver haber o escuchar webinario porque me confundi de hora con el de las 17 hs . gracias y perdon las molestias

Respuesta
Blog del CeL 26 octubre, 2020 - 10:29

¡Hola Camila!
Los próximos días subiremos la grabación al espacio de “videos” aquí en el blog

Respuesta

Dejá tu comentario