Inicio » Construcción: 9 competencias clave para la gestión del riesgo laboral

Construcción: 9 competencias clave para la gestión del riesgo laboral

por admin
967 vistas
gestión del riesgo laboral - industria de la construcción

A medida que avanzan las habilitaciones para que la industria de la construcción pueda recuperar plena actividad tras la declaración de la pandemia, comienzan a activarse los protocolos necesarios para preservar la seguridad y salud de los trabajadores. En este marco, la gestión del riesgo laboral vuelve a ocupar un lugar central.

Si bien en la Argentina, la accidentabilidad laboral en la construcción se redujo un 31,5% en el primer trimestre de 2020 respecto a igual periodo de 2019, según un informe del Departamento de Estudios Estadísticos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT); el retome de actividades y la presencia de la pandemia, obligan a mantener la atención y el foco en la prevención de siniestros, con el objetivo de continuar disminuyéndolos y finalmente erradicarlos.

Más allá de la reducción señalada, debemos tener en cuenta, como señalan en la revista Construir, que la construcción es considerada uno de los campos profesionales más peligrosos, luego del agrario e industrial.

De hecho, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2020, un artículo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), advirtió que se producen más de 2,78 millones de muertes por año a causa de accidentes laborales o enfermedades relacionadas con el trabajo.

El retome de las actividades en la industria de la construcción en pandemia, obliga a mantener la atención y el foco en la prevención de siniestros.

Panorama de la gestión de riesgo laboral en la construcción

Anualmente ocurren unas 374 millones de lesiones relacionadas con el trabajo no mortales, que resultan en más de 4 días de ausentismo laboral.

Desde la OIT sostienen que el costo de esta adversidad diaria es enorme y la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en un 3,94% del Producto Interior Bruto global de cada año.

“La gestión del riesgo laboral se desarrolla mediante la aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas para establecer el contexto e identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear y comunicar riesgos; con el objetivo de reducir el impacto negativo y aumentar el impacto positivo en una organización”, explica Martín Andrés Haim, director del curso Gestión del Riesgo en Proyectos de Construcción’ del Centro de e-Learning la UTN.BA.

Para el especialista, la gestión de riesgos debe verse como un proceso dinámico diseñado para contribuir al éxito del proyecto o de la organización.

“Por ello es importante contribuir a la profesionalización en el ámbito de la construcción mediante la utilización de estándares de la gestión de riesgo, buscando que los proyectos cumplan con los requisitos establecidos y alcancen las metas propuestas”, señala.

La gestión de riesgos debe verse como un proceso dinámico diseñado para contribuir al éxito del proyecto o de la empresa constructora.

“Adquirir conocimientos y competencias para poder desarrollar la gestión completa de los riesgos en un proyecto de construcción, hoy le brinda a las personas involucradas en la industria de la construcción un valor agregado que es tenido en cuenta por las empresas del sector al momento de contratar un profesional u otorgar un ascenso”, agrega Haim, remarcando la importancia que tiene una formación adecuada en la prevención de siniestros.

Gestión del riesgo laboral en la construcción
Los conocimientos avanzados en gestión del riesgo laboral en la construcción brindan a los trabajadores del sector un valor agregado muy valorado por la industria.

Competencias clave a tener en el marco de un proceso de gestión de riesgos laborales

1. Identificar la gestión del riesgo, su impacto en la compañía y la sociedad en donde se desarrollan.

2. Conocer los conceptos específicos en la materia de gestión del riesgo y el marco conceptual de actuación.

3. Aprender los procesos que involucran una efectiva gestión del riesgo, identificando las entradas, herramientas y salidas de cada uno de ellos, y entendiendo la importancia de desarrollarlos.

4. Aprender a diseñar un plan de gestión de riesgos coherente con el proyecto y el contexto en el cual se desempeñan.

5. Identificar los riesgos inherentes a cada proyecto, independientemente del ámbito de actuación.

6. Realizar análisis cualitativos y cuantitativos de riesgos, confeccionar distintas matrices de evaluación y clasificación.

7. Elaborar un plan de respuesta adecuado a los riesgos identificados, clasificados y valorados, acorde a la tolerancia al riesgo de la compañía.

8. Efectuar un monitoreo adecuado y una comunicación efectiva durante el avance del proyecto.

9. Saber manejar proactivamente la gestión del riesgo con los distintos interesados.

Si estás interesado en adquirir estas competencias vinculadas a la gestión del riesgo laboral y mejorar tus posibilidades profesionales, te invitamos a conocer el curso ‘Gestión del Riesgo en Proyectos de Construcción’, que imparte el Centro de e-Learning de la UTN.BA.

Dejá tu comentario