La creciente utilización de softwares que permitan trabajar con la metodología de Modelado de Edificios con Información (BIM), plantea la necesidad de incorporar competencias para gestionar la plataforma tecnológica más utilizada en la industria de la construcción: Revit.
La incorporación de tecnología en la industria de la construcción se aceleró considerablemente en los últimos años con la impresión 3D de maquetas, materiales e incluso viviendas, y la incorporación de robots capaces de colocar 1.000 ladrillos por hora.
También con la creación de materiales inteligentes como el aerogel, que resiste a grandes cambios de temperatura, absorbe líquidos y es aislante térmico y acústico, o el hormigón permeable. Sin dejar de mencionar la realidad virtual e Internet de las Cosas.
Revit es el software de diseño de Autodesk más utilizado a nivel mundial para implementar la metodología BIM.
Además, se detecta una creciente demanda de nuevos softwares para el Modelado de Edificios con Información (BIM), una metodología que permite abordar el ciclo completo de un edificio con tecnología.
Índice de contenidos
Metodología BIM aplicada a la industria de la construcción
Como destacan en Soler & Paul, el objetivo de la filosofía de trabajo BIM es conseguir compilar información completa del proyecto de manera digital, facilitando la colaboración entre las distintas partes implicadas en el proyecto.
“La metodología Building Information Management nos permite centralizar toda la información del proyecto en un único modelo de información creado por todos los agentes participantes. Esto supone una evolución respecto a los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, ya que incorpora además: información geométrica, de tiempos, de costes, ambiental y de mantenimiento”, enfatizan desde la empresa española fabricante de extractores y sistemas de ventilación, listando algunas ventajas de esta metodología de trabajo:
- Actualización automática de la información. Si se modifica un elemento en BIM en una planta, se modifica automáticamente en las secciones, alzados y vistas 3D, consiguiendo minimizar así los errores humanos.
- Mejora de los flujos de trabajo: todos los agentes trabajan sobre un único modelo, evitándose así la descoordinación entre versiones y la pérdida de información.
- Reducción de costes y tiempos: BIM permite disponer en todo momento de cualquier información que se requiera, así los diferentes agentes pueden trabajar en tiempo real y de forma coordinada en un entorno colaborativo.
Revit es el software de diseño de Autodesk más utilizado a nivel mundial para implementar BIM, ofreciendo al usuario la posibilidad de diseñar proyectos con elementos de modelación y dibujo paramétrico.
“Se trata de una herramienta completa que además de cumplir con los requerimientos básicos de representación de proyectos combina datos y tareas para construir edificaciones de alta calidad”, señala Cecilia Lobato, directora del curso de e-learning en vivo ‘Revit’, impartido desde el Centro de e-Learning de la UTN.BA
“El software permite crear diseños basados en objetos inteligentes y tridimensionales que se encuentran asociados entre sí para coordinarse automáticamente ante cualquier cambio”, explica la especialista, asegurando que ayuda a acortar los tiempos de trabajo y realizar planificaciones que eviten futuros inconvenientes en la obra.
La incorporación de tecnología en la industria de la construcción se aceleró considerablemente en los últimos años.
En efecto, Revit aumenta la eficiencia y precisión en todo el ciclo de vida de un proyecto, desde el diseño conceptual, la visualización y el análisis hasta la fabricación y la construcción, permitiendo:
- Modelar en 3D con precisión.
- Actualizar automáticamente planos, elevaciones y secciones a medida que el modelo se desarrolla.
- Gestionar rutinas y tareas repetitivas en forma automatizada para que los profesionales puedan concentrarte en tareas de más valor.
Sus principales beneficios son los siguientes:
- Colaboración conjunta entre equipos integrados por profesionales de diversas disciplinas localizados en distintas zonas horarias, aportando mayor eficiencia y disminuyendo errores.
- Permite ampliar de forma sencilla sus funciones para la visualización, el análisis y la captura de la realidad, como también optimizar sus resultados integrando soluciones de terceros. Para ello, explora servicios y complementos de terceros en una red global de socios de la industria AEC.
Entre sus características más destacadas, se encuentran:
- Diseño generativo, en función de objetivos, limitaciones e información, para obtener opciones de mayor rendimiento con más rapidez.
- Posee un sistema gráfico y abierto para el diseño y creación de formularios.
- Los colaboradores de múltiples disciplinas pueden guardar su trabajo en el mismo archivo compartido de forma centralizada.
- Crea una muestra tabular de información de modelos, extraída de las propiedades de los elementos de un proyecto.
- Interoperabilidad: importa, exporta y enlaza datos con formatos de uso común, incluido IFC4.
- Extiende su funcionalidad con soluciones de terceros, complementos y una biblioteca de contenidos en Autodesk App Store.
- Expande y optimiza los flujos de trabajo BIM con una interfaz de programación gráfica de código abierto.
- Incorpora la intención del diseño con parámetros de todo el proyecto que funcionan con dimensiones radiales y diametrales y restricciones de igualdad
- Optimiza el rendimiento de un edificio con acceso centralizado a datos de rendimiento y motores de análisis avanzados.
- Añade elementos arquitectónicos al modelo de construcción, incluyendo paredes, puertas, ventanas y componentes.
- Conecta escáneres láser al proceso BIM para crear un modelo conforme a la obra.
- Visualiza diseños en 3D.
- Crea y modifica edificios de varios pisos de manera rápida.
- Produce visualizaciones fotorrealistas sin bloquear computadoras de escritorio o usar hardware de renderización especializado.
Teniendo en claro cuáles son las potencialidades de Revit y sus características principales, es importante tener en cuenta que para su aprovechamiento efectivo es necesario comprender el trabajo tridimensional y conocer la interfaz del software, los conceptos del modelado estructural y arquitectónico, y la representación 2D.
Además, adquirir las herramientas necesarias para mostrar un proyecto de forma gráfica, crear un modo propio de trabajo y conocer las opciones de compatibilidad de Revit con otros softwares.
Si sos estudiante o profesional de arquitectura, ingeniería y diseño, o una persona con conocimientos de construcción y dibujo, y te interesa comprender los conceptos y posibilidades que la herramienta REVIT te puede ofrecer, para documentar tus proyectos de manera más eficiente, te recomendamos realizar el Curso modalidad e-learning en vivo de REVIT, que el imparte el Centro de e-Learning de la UTN.BA.