Adquirir las competencias necesarias para administrar integralmente una compañía brinda importantes ventajas competitivas para quienes desean desarrollar un emprendimiento o aspiran a ocupar roles jerárquicos, especialmente para quienes afrontan el desafío de gestionar una pyme.
En tiempos de crisis, cargados de dinamismo, transformación e incertidumbre, la capacidad de superar los obstáculos y restricciones que impone un contexto hostil, no solo define los niveles de competitividad de una empresa, sino también sus posibilidades de supervivencia.
Es por ello que contar con las competencias que permitan resolver desafíos e imprevistos para los cuales no estábamos preparados, resulta vital para lograr la sustentabilidad de las organizaciones o el desarrollo de un emprendimiento.
Cualidades imprescindibles para gestionar una pyme
Tanto los encargados de dirigir una pequeña y mediana empresa como los responsables de emprendimientos familiares, requieren aplicar un abanico de habilidades y conocimientos. Algunos de ellos son:
- Capacidad para desarrollar un plan estratégico de empresa y ejecutarlo, gestionando las diversas áreas que componen una unidad de negocios.
- Generar un modelo de gestión del capital humano, incorporando habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.
- Desarrollar planes de gestión comercial, aplicando técnicas de marketing innovadoras y herramientas para potenciar el proceso de ventas.
- Adquirir nociones sobre los conflictos más frecuentes para poder anticiparlos o resolverlos.
- En el caso de las empresas familiares: aprender sobre la continuidad familiar y saber cómo realizar un protocolo familiar.
Un aspecto central para la gestión de una empresa y el desarrollo de un negocio, reside en las habilidades comunicacionales.

La clave de la comunicación al gestionar una pyme
Adicionalmente a lo comentado, un aspecto central para la gestión de una empresa y el desarrollo de un negocio reside en las habilidades comunicacionales. Se trata de un factor crítico, que incide transversalmente en todos los procesos de una organización.
Conocer los fundamentos del proceso de comunicación, teniendo en cuenta las barreras y puentes para establecer interacciones constructivas, tiene un impacto directo en los niveles de desempeño y la obtención de resultados.
Adicionalmente, la Programación Neurolingüística facilita el camino para lograr una comunicación eficaz, y nos permite, como señala Julio Revuelta Franco en su trabajo ‘Comunicación efectiva con PNL’, a reconocer nuestro mapa y el de los demás, facilitando nuestro tránsito por la vida laboral y personal.
Contar con las competencias que permitan resolver desafíos e imprevistos, resultará vital a fin de lograr la sustentabilidad de las organizaciones.
La clave pasa por observar más allá de la apariencia física, para concentrarse en indicadores de la postura corporal, prestar atención a la velocidad en la que habla nuestro interlocutor y su volumen de voz, asimilar nuestro lenguaje corporal y tono de voz al de la persona con la que nos estamos relacionando para lograr sintonizar, y a partir de allí liderar el proceso de comunicación.
Todas las habilidades, conocimientos y herramientas mencionadas son de aplicación para emprendimientos y pymes, tanto para las que brindan servicios como para las que realizan actividades de producción.
Si te interesa adquirir competencias en relación a los temas imprescindibles que deben conocer quienes dirigen pequeñas empresas, o quienes ocupan posiciones de mandos medios o aspiran a cargos directivos en compañías familiares, te sugerimos cursar la Diplomatura en Gestión de pymes con orientación en comunicación eficaz.
La propuesta también resulta de gran valor para quienes tienen proyectado crear una microempresa o iniciar un emprendimiento unipersonal.