Inicio » El ABC de los Modelos de Negocio en las Industrias Artísticas Creativas y Culturales

El ABC de los Modelos de Negocio en las Industrias Artísticas Creativas y Culturales

por admin
1037 vistas

Ante el crecimiento, avances y cambios que surgen en las industrias artísticas creativas y culturales tanto a nivel mundial como regional, se va haciendo necesario también un modelo de negocios que acompañe al sector.  

“A través de la dinámica de un modelo de negocios en las Industrias Artísticas Creativas y Culturales (IACC), se aborda una mirada en torno a su funcionamiento y aplicación que permite el análisis y desarrollo de proyectos en los distintos sectores, orientado a plasmar un modelo competitivo, en sus cuestiones técnicas y personales, considerando los diferentes aspectos del emprendimiento de manera integral. Lo expresado se concreta a través de la identificación de las diferentes etapas, necesidades y proyecciones a futuro, las acciones involucradas, las cuales, organizadas de modo estratégico, permiten prever posibles complicaciones y beneficios, visualizando como opera el negocio desde la creación de una potente propuesta de valor hasta la obtención de los ingresos.” De esta forma nos introducían en este tema la CP Juana Cecilia Idone y su equipo de trabajo integrado por la Lic. Karina B. Giberti, el CP. Damián R. Carnecky, la Lic. María Teresa Perossa y la Lic. Isabel Espíndola.

Ver el video “ABC de los Modelos de Negocio en las Industrias Artísticas Creativas y Culturales”. Ingresando aquí.

¿Cuáles son los principales beneficios que se obtienen al aplicar este modelo, tanto en emprendimientos pequeños o medianos como grandes?

El principal beneficio de la aplicación del modelo es enfocar el proyecto desde distintos aspectos: financieros, comerciales, de marketing, legales, estructurales, humanos, orientado a:   

  • Liderar su proyecto a través de una Visión Estratégica Integral, con mayor capacidad de negociación y liderando el Valor.
  • Proponer objetivos basados en el análisis y la observación que brinda mayor posibilidad de alcanzar el éxito del emprendimiento.
  • La capacidad de comprender aquello que diferencia la propuesta de otras.
  • Visualizar la ventaja competitiva a partir del reconocimiento de las fortalezas del proyecto y también sus debilidades, en aspectos técnicos y personales.
  • Evaluar los diferentes públicos y alcanzarlos con la mejor Estrategia posible aplicando creatividad e innovación en la distribución y comunicación.
  • Identificar y facilitar las relaciones con socios, equipo, aliados, inversores, enfocado en fortalecer las relaciones, el trabajo en equipo y una favorable delegación, orientado a un mejor desarrollo.
  • Analizar los diversos actores que componen el Ecosistema del sector de actuación o actividad, su mapeo y las interacciones virtuosas que se puedan lograr.
  • Interpretar los cambios tecnológicos, y sus efectos, como el surgimiento de nuevas herramientas, así como su funcionamiento, los cuales transformaron los modelos de negocio de los sectores de las IACC.
  • Monitorear resultados más fácilmente y tomar decisiones más rápidas.
  • Obtener resultados económicos con el menor costo posible.
  • Validar su modelo a través de posibles alternativas en diferentes escenarios.

Este modelo de negocios para las IACC ayuda a reconocer formas innovadoras de comunicación con los diferentes públicos y nuevos socios/aliados.

El impacto que está teniendo la pandemia en el sector artístico y cultural es muy fuerte, provocando cambios profundos a implementar en un muy corto plazo. ¿De qué manera considera que este modelo colabora con la necesidad de resignificación / readaptación del sector en general y de los negocios en particular?

En el actual contexto de pandemia, cuyo impacto se siente con fuerza en todos los sectores de las IACC, resulta de vital importancia poder contar con una herramienta como la que ofrece el Modelo de Negocios. El mismo permite detenerse a analizar los emprendimientos propios, identificar los puntos de mayor impacto de la pandemia a fin de modificarlos en función de la nueva situación de aislamiento y/o distanciamiento, reconociendo la viabilidad de algunas acciones y la poca adecuación de otras a este nuevo contexto, y generar propuestas correctivas que permitan arribar a los objetivos fijados. También ayuda a reconocer formas innovadoras de comunicación con los diferentes públicos y nuevos socios/aliados que permitan nuevas alternativas de viabilidad de los emprendimientos, abriendo nuevas perspectivas para las propuestas de las IACC.

Si quisieras profundizar en estos conocimientos, te invitamos a sumarte a la El ABC de los Modelos de Negocio en las Industrias Artísticas Creativas y Culturales del Centro de e-Learning de UTN-BA.

Te invitamos a ver el video “ABC de los Modelos de Negocio en las Industrias Artísticas Creativas y Culturales”, ingresando aquí.

Dejá tu comentario